Gestión del Compliance tributario, en Mypes Liberteñas, 2022
DOI:
https://doi.org/10.22451/5817.ibj2025.vol8.2.11093Resumen
La investigación titulada Perspectiva de la Gestión del Compliance tributario, en Mypes Liberteñas, 2022, tuvo como principal objetivo Determinar el nivel del compliance tributario desde la perspectiva de especialistas en Compliance Tributario que desempeñan labores en empresas pymes Liberteñas. Tomando como base la teoría de compliance tributario propuesta por Grant Thornton (2020) quien propone cinco dimensiones de la variable de estudio. Investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativa, de alcance descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, se usó una población de 131 profesionales contables y una muestra de 98 profesionales contables, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario con validez fuerte y consistencia interna de Alfa de Cronbach de 0.955. Se obtuvo como resultado que la perspectiva del compliance tributario en las mypes es de nivel bajo con 44%, asimismo las contingencias mas relevantes son la falta del sistema de gestión de riesgos tributarios y la interpretación de normas tributarias. Concluyendo que las empresas pymes en la Libertad, se encuentran en un nivel bajo de adopción de un sistema de gestión de riesgos tributarios
Descargas
Citas
Anaya, G., A. (2019). Impacto del compliance tributario en el tejido empresarial español. http://hdl.handle.net/10251/125193
Arzadun, P., Mora, E., y Ronald S., El Efecto De Conocer Cómo Se Invierten Los Impuestos Y La Distancia Geográfica Con Los Potenciales Beneficiarios Sobre El Cumplimiento Tributario (The Effect of Knowing How Tax Money Is Spent and the Distance With Tax Revenue’s Potential Beneficiaries on Tax Compliance) (July 27, 2020). RAN - Revista Academia & Negocios, Vol. 6, No. 1, 2020., Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3663589
Campanón Galiana, L. (2019). Análisis y aplicación práctica de la Norma UNE 19602 de Sistemas de Gestión de Compliance Tributario [Analysis and practical application of UNE 19602 Of Tax Compliance Management Systems]. España: Wolters Kluwer. Obtenido de www.cisscompliancefiscal.com
Carrasco P, R., y Erazo A, J., (2021).Compliance tributario como herramienta de gestión para la identificación, prevención y detección de contingencias fiscales. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnologí. Año VII. Vol. VII. N°2. Edición Especial II. 2021. Recuperado el dia 05 de Octubre del 2022. DOI 10.35381/cm.v7i2.514
Carrasco-Paz, R., & Erazo-Álvarez, J. (2021). Compliance tributario como herramienta de gestión para la identificación, prevención y detección de contingencias fiscales. CIENCIAMATRIA, 7(2), 366-392. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.514
Carrillo, Inchaustegui, C.,(2019). Compliance De Obligaciones Sustanciales Y Formales De Precios De Transferencia Entre Perú Y Chile. Pontificia Universidad Católica Del Perú Escuela De Posgrado. Tesis posgrado. Maestria. .Lima. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/15635/Carrillo_Inchaustegui_Compliance_obligaciones_sustanciales1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
De la Cruz, P., (2022) SUNAT: Evasión y elusión tributaria en Perú asciende a S/ 33.000 millones anuales.Economia. La República. https://larepublica.pe/economia/2022/02/01/sunat-evasion-y-elusion-tributaria-en-peru-asciende-a-s-33000-millones-anual/
Dorantes et al, (2016). Juicio de expertos para la validación de un instrumento de medición del síndrome de Burnout en la docencia. Rax Ximbal,(12)6,327-346 . http://revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/71890/63421
Grande, Pablo, La psicología económica como herramienta para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias (The Behavioural Economics as a Tool To Encourage Voluntary Tax Compliance) (October 1, 2019). Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 439, 5-36, 2019, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=
Grant-Thornton. (2020). Asesoramiento en compliance tributario [Tax compliance advice]. Obtenido de https://n9.cl/vpbskm
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.
International Organization for Standardization (2018). Risk management — Guidelines. https://www.iso.org/standard/65694.html
Merino-Soto, C. A. (2018). Intervalos de confianza para la diferencia entre coeficientes de validez de contenido (V Aiken): Una sintaxis SPSS. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 34(3), 587–590. https://doi.org/10.6018/analesps.34.3.283481
Mesa-Peréz, E. (2020). Guía para la implementación de un sistema de compliance en las PYMES [Guide to the implementation of a compliance system in PYMES]. ERGO. Obtenido de https://n9.cl/jicmv
Normalización Española (2022). Consultado el dia 05 de Octubre del 2022. https://www.une.org/
OCDE (2014). El proyecto BEPS y los países en desarrollo: de las consultas a la participación. http://www.oecd.org/ctp/estrategia-fortalecimiento-paises-en-desarrollo.pdf
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227- 232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pareja García, B. (2018). El tax compliance y cumplimiento tributario: Nuevos retos empresariales [Tax compliance and tax compliance: New business challenges]. Revista de Derecho, Empresa y Sociedad, 152-165. https://n9.cl/qttal
Peña Gaibor, Miguel, & Bastidas Cabrera, Tomas Gaspar, & Barberan Zambrano, Nancy Johanna, & Romero Paz, Manuel de Jesús (2020). Poder y compromiso: intención de cumplimiento tributario. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89),278-293.[fecha de Consulta 5 de Octubre de 2022]. ISSN: 1315-9984. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062641019
Quispe, D. y Sánchez, G. (2011). Encuestas y entrevistas en investigación científica. Revista Actualización clínica.Vol.10, pp.490-494. http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v10/v10_a09.pdf
Rojas Arias, J. C. (2022). ANÁLISIS SISTÉMICO PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DEL COMPLIANCE TRIBUTARIO EN COLOMBIA . Pensamiento Jurídico, 1(54). https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/96295
Rojas, C.,J (2021) Reflexiones de política pública sobre cumplimiento tributario y compliance tributario en Colombia. Universidad de Salamanca. Tesis Doctoral. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=305238
Soler Cárdenas, Silvio Faustino, & Soler Pons, Lisbet. (2012). Usos del coeficiente alfa de Cronbach en el análisis de instrumentos escritos. Revista Médica Electrónica, 34(1), 01-06. Recuperado en 18 de diciembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100001&lng=es&tlng=es.
UNE (2019) - ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN. Compliance tributario. UNE 19602:2019 . https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma/?c=N0061482
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Joselito Emanuel Alfaro Oliva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores respetan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CompartirIgual 4.0, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.