El engagement laboral y la gestión administrativa del personal directivo de la municipalidad Provincial de Tacna, región Tacna, año 2020
DOI:
https://doi.org/10.22451/5817.ibj2025.vol9.1.11100Resumen
El presente estudio analiza la relación entre el engagement laboral y la gestión administrativa en los directivos de la Municipalidad Provincial de Tacna. Se aplicó una metodología cuantitativa de diseño no experimental y nivel relacional, utilizando como instrumentos el cuestionario UWES para medir el engagement laboral y un cuestionario estructurado para gestión administrativa. La muestra censal estuvo compuesta por 34 directivos. Los resultados evidencian una correlación significativa moderada (t = 0,457) entre ambas variables. Se destaca que el 44,1 % de los directivos presentan un nivel medio de engagement y el 50 % percibe una gestión administrativa también de nivel medio. Se concluye que fortalecer el engagement puede mejorar la eficiencia de la gestión institucional.
Descargas
Citas
Bakker, A. B., & Demerouti, E. (2013). Job demands–resources theory: Taking stock and looking forward. Journal of Occupational Health Psychology, 22(3), 273–285. https://doi.org/10.1037/a0032333
Chiavenato, I. (2017). Introducción a la teoría general de la administración (8.ª ed.). McGraw-Hill.
Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297–334. https://doi.org/10.1007/BF02310555
Durán Condori, L. A. (2022). El engagement laboral y la gestión administrativa del personal directivo de la Municipalidad Provincial de Tacna, Región Tacna, año 2020 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann].
Farfán, A. (2019). El engagement como predictor del desempeño laboral en organizaciones públicas del Perú [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Koontz, H., & Weihrich, H. (2012). Administración: Una perspectiva global y empresarial (13.ª ed.). McGraw-Hill.
Lorente, L., Salanova, M., Martínez, I. M., & Schaufeli, W. B. (2010). Extension of the Job Demands–Resources model in the prediction of burnout and engagement among teachers over time. Psicothema, 22(3), 520–527.
Reyes, R. (2007). Fundamentos de administración. Universidad Nacional Autónoma de México.
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2010). Administración (10.ª ed.). Pearson Educación.
Salanova, M., & Schaufeli, W. B. (2009). El engagement en el trabajo: Cuando el trabajo se convierte en pasión. Alfa: Revista de Psicología, 25(2), 117–134.
Schaufeli, W. B., & Bakker, A. B. (2003). Utrecht Work Engagement Scale: Preliminary Manual. Occupational Health Psychology Unit, Utrecht University.
Schaufeli, W. B., Salanova, M., González-Romá, V., & Bakker, A. B. (2002). The measurement of engagement and burnout: A two sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies, 3(1), 71–92.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Alberto Duran Condori

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores respetan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CompartirIgual 4.0, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
- Se les comunica los autores que todos los trabajos serán subidos al programa Turnitin para comprobar su originalidad.