Importancia del Terminal Portuario de Chancay en las Pymes peruanas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22451/3002.nbr2025.vol11.1.10008

Palabras clave:

Chancay, Puerto, Pymes, Comercio, Transporte Marítimo

Resumen

El Terminal Portuario de Chancay representa una infraestructura estratégica para el desarrollo de las Pymes peruanas. Ubicado al norte de Lima, permitirá una conexión directa con Asia, reduciendo tiempos de tránsito comercial de 45 a 30 días. Este puerto facilitará la importación y exportación de mercancías, mejorando la competitividad, logística y acceso a nuevos mercados para las pymes, especialmente agroexportadoras.

Con una inversión estimada en 3,500 millones de dólares, el megaproyecto podrá recibir buques de gran calado y generará un impacto económico proyectado de hasta el 1.8% del PBI. Se perfila como un hub regional que integrará rutas comerciales con países como Brasil, Chile, Colombia y Ecuador.

Además, se impulsarán corredores económicos, zonas económicas especiales como “Chancay Park”, y nueva infraestructura urbana que fortalecerá la cadena productiva nacional. El puerto también genera un impacto geopolítico relevante debido a la participación de la empresa china Cosco Shipping Ports.

Este proyecto representa una oportunidad clave para que las Pymes accedan a mercados internacionales, reduzcan costos logísticos y promuevan el desarrollo económico del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Automotriz del Perú. (2023). Megapuerto de Chancay: Impactos en la economía y en la industria automotriz peruana. Observatorio AAP. Disponible en: https://aap.org.pe/observatorio-aap/megapuerto-de-chancay/Megapuerto-de-Chancay.pdf

Apeño A. Chirinos, A. (2024). Reporte sobre el proyecto Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. CooperAcción. Disponible en: https://cooperaccion.org.pe/wp-content/uploads/2024/11/Reporte-sobre-el-proyecto-Terminal-Portuario-Multiproposito-de-Chancay.pdf

Bazán Briceño, J. L., Paredes Paredes, P., & Carbonel Alhuay, E. (2024). Operation of the port of Chancay and its relationship with the development of the agroindustrial sector of the Province of Huaral. Journal of Scientific and Technological Research Industrial, 5(1), 14–23. Disponible en: https://journalindustrial.com/index.php/jstri/article/view/45

Mamani Calero, J. L., Oscanoa Alva, E. H., Quispe Gonzáles, G. R., & Riojas Laupa, M. A. (2022). Gestión de un proyecto de inversión: Terminal portuario de Chancay (Lima). Universidad Ricardo Palma. Disponible en: https://www.urp.edu.pe/pdf/id/45405/n/terminal-portuario-en-chancay-

Maúrtua, O. (2024). Análisis geoeconómico del Puerto Hub de Chancay: desafíos y oportunidades. Revista Peruana de Derecho Internacional, 4(2), 1–15. Disponible en: https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/632/1491spdiojs.org

Mardones, I. (2022). Puerto Chancay en Perú y su impacto geopolítico en Chile (Documento de Trabajo Nº 15). AthenaLab. Disponible en: https://athenalab.org/wp-content/uploads/2022/03/D15-Puerto-Chancay.pdf

Municipalidad Distrital de Chancay. (2024, 18 de septiembre). Gran oportunidad para emprendedores y pymes de Chancay. Plataforma del Estado Peruano. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/munichancay-lima/noticias/1024661-gran-oportunidad-para-emprendedores-y-pymes-de-chancay

Narrea, O. (2024). Hacia la industria 4.0 alrededor del puerto de Chancay: Lecciones desde corredores económicos de China, Malasia y Tailandia en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico, Universidad del Pacífico. Disponible en: https://cechap.up.edu.pe/wp-content/uploads/UP-Cechap-DocTrab-Chancay-OmarNarrea-VF-9ago2024.pdf

Nowports. (2024, 15 de noviembre). Oportunidades y beneficios del megapuerto de Chancay. Blog Nowports. Disponible en: https://blog.nowports.com/es/beneficios-megapuerto-de-chancay

Rosas Ruiz, K. A. (2024). Gestión logística y competitividad empresarial de las Pymes agroexportadoras del Puerto de Chancay, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Norbert Wiener]. Repositorio Alicia: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UWIE_e9c0e179acb7eb55cb9c7e2f0c724230

Sánchez Chumpitaz, D. S., Lozada Rodríguez, V. V., & Asmat Caro, G. L. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la competitividad logística: el megapuerto de Chancay en Perú como conector entre la República Popular China y América Latina. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales, 4(9), 9–28. Disponible en: https://revistascientificas.usil.edu.py/radee/article/view/104

Tencco Córdova, V. M. I., Arapa Palacios, N. J., Quispe Quichua, G. J., & Delgado Huanca, M. S. (2024). Impacto económico del megapuerto de Chancay en las pymes. Arandu UTIC, 11(2), 22–30. Disponible en: https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/499

Valdivia Trujillo, H. (2024). El megapuerto de Chancay y las pymes. Revista Microfinanzas. Disponible en: https://microfinanzas.pe/el-megapuerto-de-chancay-y-las-pymes/

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Calle Herencia, C. A. (2025). Importancia del Terminal Portuario de Chancay en las Pymes peruanas. Newman Business Review, 11(1), 136–152. https://doi.org/10.22451/3002.nbr2025.vol11.1.10008

Número

Sección

Artículo