Heurísticos del comportamiento y las decisiones de financiamiento en las empresas

Autores/as

  • Giomar Walter Moscoso Zegarra Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna
  • Jehovanni Fabricio Velarde Molina Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna

DOI:

https://doi.org/10.22451/3002.nbr2023.vol9.1.10082

Palabras clave:

Decisiones, financiamiento, empresas, heurística

Resumen

Las Finanzas, como área del conocimiento que deriva de las ciencias económicas, se desarrollan para que los usuarios de la información puedan tomar tres decisiones importantes para la sostenibilidad de las empresas. La primera, trata sobre las decisiones de inversión, que buscan como anhelo principal, el maximizar beneficios y minimizar costos, que, al compararse con la inversión total y el costo de los recursos, debe generar valor agregado para la organización. Para esto, las empresas deben elegir cuidadosamente las opciones de inversión, seleccionando las que tienen mejores probabilidades tienen de generar retorno, siempre bajo el nivel de riesgo que el accionista puede tolerar y comprendiendo que existe también un nivel de incertidumbre que debe considerarse al momento de determinar los márgenes de utilidad deseados o el costo de oportunidad.
La segunda decisión, variable de la presente investigación, trata sobre el costo de los recursos y cuáles son los medios bajo los cuales las organizaciones consiguen los flujos de efectivo que necesitan para invertir en activos. Por tanto, al elegirse la estructura financiera que sirva como base para el desarrollo del giro de negocio, los responsables de tomar decisiones, pueden encontrar que el costo de la obtención de fondos, bajo la figura de “recursos propios” o aporte patrimonial, es más alto respecto a los flujos de efectivo que se pueden conseguir en el sistema financiero. Esto, debido a que el riesgo que asume el accionista es mayor al del prestamista, reflejándose tal escenario en las tasas de rendimiento requerido por cada uno de estos. Su consolidación, considerando dichas tasas, más el peso que cada aporte tiene dentro de la estructura financiera, el riesgo y el costo de oportunidad, se conjugan en la determinación del costo promedio ponderado de capital, que se convierte en el parámetro principal para medir la efectividad de las acciones implementadas en el marco de la “primer decisión clásica de las finanzas”.
Sobre las decisiones de financiamiento o de cómo las empresas construyen sus estructuras de capital existen varias investigaciones, teniendo el origen de la discusión del problema que se encuentra en la investigación de (Modigliani, F. & Miller, M. 1958):
In much of his formal analysis, the economic theorist at least has tended to side-step the essence of this cost-of-capital problem by proceeding as though physical assets-like bonds-could be regarded as yielding known, sure streams. Given this assumption, the theorist has concluded that the cost of capital to the owners of a firm is simply the rate of interest on bonds; and has derived the familiar proposition that the firm, acting rationally, will tend to push investment to the point where the marginal yield on physical assets is equal to the market rate of interest. This proposition can be shown to follow from either of two criteria of rational decision-making which are equivalent under certainty, namely (1) the maximization of profits and (2) the maximization of market value. (pag. 263)
Los autores, como antecedente principal para esta investigación, abordan sobre cómo debe ser la correcta determinación del costo de capital en las empresas, considerando que estas, siempre van a buscar un rendimiento al menos equitativo con las tasas de interés (retorno) que ofrece el mercado. Con esto, se busca cumplir con la racionalidad absoluta, es decir, buscar la maximización de beneficios y la generación de valor para el mercado. Al término de la investigación, (Modigliani, F. & Miller, M. 1958), afirman haber conseguido una definición operacional de costo de capital, es decir, proponen el método y variables a considerar en su cálculo, pero hacen una advertencia importante para el presente estudio; que esto siempre debe considerarse en un proceso de toma de decisión de inversión racional.
Precisamente, a partir de este postulado seminal, es que se busca la relación entre la selección de las estructuras financieras y las decisiones no racionales. Al respecto, como antecedente se tiene la investigación de Simon (1965), que describe lo siguiente:
Permítaseme proponer un principio metodológico para reemplazar el principio de la irrealidad de Friedman. Me gustaría llamarlo continuidad de aproximaciones. Consiste en que, si las condiciones del mundo real se aproximan suficientemente bien a los supuestos de un tipo ideal, las derivaciones en ese supuesto serán aproximadamente correctas. La irrealidad de las premisas no es una virtud de una teoría científica, es un mal necesario, una concesión a la capacidad finita de cómputo del científico que es tolerable por el principio de la continuidad de la aproximación. (p.35).
Con dicho razonamiento, Simon, inicia el debate sobre cómo las teorías científicas establecen sus premisas para predecir un evento. Premisas que, en palabras del autor, son irreales, pero necesarias si se desea un resultado.
Al respecto, Kahneman, D. (2015) postula lo siguiente:
Los individuos serán siempre más sensibles a la manera como un resultado se desvíe de su “nivel de referencia” (el status quo), que al resultado absoluto. Cuando se topan con una secuencia de decisiones bajo riesgo, toman cada decisión optimizadora (de ganancias o de pérdidas) sin registrar las consecuencias para su riqueza en conjunto: parecen tener más aversión a las pérdidas, en relación con su nivel de referencia, que parciales a ganancias de igual monto. (p.126)
Los razonamientos, originalmente de Simon y posteriormente de Kahneman, conocen que el análisis tradicional asume que las reacciones naturales al riesgo, como la aversión, propensión o la simple neutralidad son mayoritariamente independientes de la generación o no de flujos de efectivo. Por tanto, en escenarios de incertidumbre, los individuos no son conscientes de los efectos de la decisión, pero sí del “punto de referencia” empleado para configurar tal decisión. Por tanto, en un escenario de incertidumbre, los individuos tienden a modificar su comportamiento frente a escenarios de ganancia o pérdida, maximizando la subjetividad ante el resultado negativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Giomar Walter Moscoso Zegarra, Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna

Investigador RENACYT calificado por CONCYTEC. Doctor en Contabilidad y Finanzas, Magíster en Ciencias con mención en Auditoría, Maestría en Administración y Negocios, Ingeniero Comercial de la Universidad Tarapacá de Chile, Contador Público Colegiado, Licenciado en Administración por la Universidad Tarapacá de Chile. Jefe de equipos de licenciamiento y procesos relacionados con la SUNEDU. Ex-Defensor Universitario en la EP Neumann.

Jehovanni Fabricio Velarde Molina, Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna

Doctor en Administración – Escuela de Postgrado Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Maestría en gestión de Personas - UTA, también con un MBA de la EP NBS, Licenciado en Administración y con el título de Ingeniero en Administración de empresas.

Citas

Abbes, M. (2013). Does overconfidence bias explain volatility during the global financial crisis? Transition Studies Review, 19(3), 291-312. doi:10.1007/s11300-012-0234-6

Alhakami, A. y Slovic, P. (1994) Un estudio psicológico de la relación inversa entre el riesgo y el beneficio percibidos. Análisis de riesgo, 14, 1085-1096.

Ahmad, M. , Shah, SZA y Abbass, Y. (2021), "El papel de los sesgos impulsados por la heurística en la toma de decisiones estratégicas empresariales: evidencia de una economía emergente", Management Decision , vol. 59 núm. 3, págs. 669-691. https://doi.org/10.1108/MD-09-2019-1231

Análisis de la toma de decisiones como elección racional; Hechos y valores en la toma de decisiones. (n.d.). La Racionalidad En La Toma De Decisiones: Análisis De La Teoría De La Decisión De Herbert A. Simon, 71-116. doi: 10.4272/978-84-9745-459-9.ch2

Alcalá, J. (2014). Análisis de los factores cognitivos que inciden en la toma de decisiones de inversión de los administradores financieros de la ciudad de Barranquilla. Sotavento, nro 24. 09 - 21.

Alves (2011). Behavioural influences in portuguese foreign direct investment. The journal of Socio-Economics, 40, 394-403.

Moubarak, A. (2008). Teoría de la Utilidad Esperada: Una Aproximación Realista. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. 1- 46

Aybar, C., Cancino, A. & López, J. (2001). Jerarquía de preferencias y estrategia empresarial en la determinación de la estructura de capital de la Pyme: Un enfoque con datos de panel. Documento de Trabajo del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 1(1), 5-16

Barberis, N., Huang M. (2008). Stocks as Lotteries: The Implications of Probability Weighting for Security Prices. American Economic Review, 98:5, 2066 – 2100

Franco, C. (2012). Modelización de relaciones de preferencia: una aproximación borrosa y bipolar al proceso subjetivo de decisión bajo incertidumbre. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Matemáticas, 1-260.

Frías, D. (2019). Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. España. Disponible en: https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf

Garay, G. (2015). Las Finanzas Conductuales, el Analfabetismo Financiero y su Impacto en la Toma de Decisiones Financieras, el Bienestar Económico y la Felicidad. Universidad Católica San Pablo, 7-34.

Garzón, C. Moreno, M. (2015). Abordajes Teóricos y Empíricos frente al Estudio de los Heurísticos en la toma de decisiones económicas y financieras en el siglo XXI. División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Santo Tomás,

Gavrilakis, N., y Floros, C. (2022). The impact of heuristic and herding biases on portfolio construction and performance: The case of greece. Review of Behavioral Finance, 14(3), 436-462. doi:10.1108/RBF-11-2020-0295

Gómez, J. (nd). Aplicación de la teoría de la prospectiva a las finanzas: hacia un nuevo paradigma. Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Córdoba. 1-14

Gutiérrez, M. et. al. (2015). Estructura de Financiamiento de las Empresas Chilenas. Aplicación del Modelo de Jerarquía. Horizontes Empresariales. Universidad del Bio Bio, 14 - Nro. 1: 7 - 19

Hernández, M. (2009). Finanzas Conductuales: Un Enfoque para Latinoamérica. TEC Empresarial, Vol. 03, Ed. 03, 8-16.

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill, Interamericana de Editores. México. Sexta Edición. 2-589.

Herrera, M. et. al. (nd). ¿Decisiones racionales o psicológicas? Universidad Autónoma de México, 155 - 175.

Jaure, F. et. al. (2007). Heurística de anclaje y ajuste en la formación de precio de referencia de los consumidores. Facultad de Economía y Negocios. Universidad de Chile, (8-84)

Jiménez, F. y Palacín, M. (2006). Determinantes de la estructura financiera de la empresa. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 16(4), 9 – 24.

Jiménez. L. (2018). El efecto de costo hundido como control de estímulos. Universidad Nacional de Colombia. (1-85)

Jensen, M., y Meckling, W. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics, 3, 4, 305-360.

Jordán, J. (2013). Estado del Arte de las Finanzas Conductuales. Universidad Privada Boliviana, 4 - 28.

Kahneman, D. (2015). Pensar Rápido, Pensar Despacio. Barcelona: Debate.

Kahneman, D. y Tversky, A. (1986). Rational Choice and the Framing of Decisions. Journal of Business, 59(4), 251-278.

Kahneman, D., y Tversky, A. (1984). Choices, Values and Frames. American Psychologist, Vol.39, No. 4, 341-350.

Kahneman, D., y Tversky, A. (1979). Prospect Theory: An Analysis of Decision under Risk. Econometrica, Vol. 47, 263-291.

Kahneman, D., y Tversky, A. (1986). Rational Choice and the Framing of Decisions. The Journal of Business, Vol. 59, No. 4, S251-S278.

Kahneman, D. (1970, January 01). Mapas de racionalidad limitada: Psicología para una economía conductual. Discurso pronunciado en el acto de entrega del premio Nobel de Economía 2002. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2304896

Kapoor, J. y Prosad, J. (2017). Behavioural Finance: A Review. Science Direct, 50 - 54.

Koziner, N. (2013). Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en comunicación. Austral Comunicación, Volumen 2 número 1 (junio de 2013), 1 - 24.

Lajara, N., y Mateos, R. (2012). Estructura financiera y logro empresarial en cooperativas agrarias: una aproximación empírica. Economía Agraria y Recursos Naturales. Centro de Investigación en Gestión de Empresas, CEGEA. Departamento de Economía y Ciencias Sociales. Universitat Politécnica de València, Vol. 12, 2. (2012). pp. 77-101

Liu, J., Wu, K., y Zhou, M. (2023). News tone, investor sentiment, and liquidity premium. International Review of Economics and Finance, 84, 167-181. doi:10.1016/j.iref.2022.11.016

López, J. y García, J. (2011). Optimismo, pesimismo y realismo disposicional en emprendedores potenciales de base tecnológica. Psicothema, vol. 23, núm. 4, 2011, pp. 611-616

Lucey, B. y Dowling, M. (2005). The Role of Feeling in Investor Decisión-Making. School of Business Studies and Institute for International Integration Studies, Trinity College, Vol. 19, Nº 2, 211-237.

Mascareñas, J. (2008). La Estructura De Capital Óptima (The Optimal Capital Structure). SSRN Electronic Journal. doi:10.2139/ssrn.2312640

Manzanal, et. al. (2016). Representatividad, Disponibilidad y Sobreconfianza. Las Heurísticas de los Empresarios Pyme. Escritos Contables y de Administración, vol. 7, n.° 2, 2016, págs. 71 a 94.

Manzanal, et. al. (2015). Análisis del Impacto de Heurísticas en la Toma de Decisiones en Condiciones de Incertidumbre en las Pymes. Investigación Operativa, año XXIII. Nro. 37, 47-64.

Modigliani, F. y Miller, M. (1958). The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment. The American Economic Review, Vol. 48, No. 3 (Jun., 1958), pp. 261-297.

Mondragón S. (2010). Una aplicación de la teoría de la jerarquía de las preferencias del sector Automotor. Cont. udea (enero-junio), pp. 207-226.

Mondragón, S. (2011). Marco conceptual de las teorías de la irrelevancia, del trade-off y de la jerarquía de las preferencias. Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 165-178.

Mongrut, S., Fuenzalida, D., Pezo, G. & Teply, Z. (2010). Explorando teorías de estructura de capital en Latinoamérica. Cuaderno de Administración Bogotá, 23 (41), 163-184.

Morales, et. al. (2008). Factores de irracionalidad en la formación de precios en el mercado de la vivienda. International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid, España. 629 - 631.

Moreira Da Silva, C. y Rodríguez, J. (2006). Contraste de la Teoría del Pecking Order versus la Teoría del Trade-Off para una Muestra de Empresas Portuguesas. "Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas". Recuperado: http://www.eco.uva.es/empresa/uploads/dt_01_06.pdf

Muzio, R. (2011). La influencia de los heurísticos en la toma de decisiones. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. 1-22.

Navarro, M. (2015). El rol de las heurísticas sociales en la deliberación. Instituto de Filosofía, Centro de Ciencias Humanas Sociales. 123 - 134.

Pascale, R., y Pascale, G. (2007). Toma de Decisiones Económicas: El Aporte Cognitivo en la ruta de Simon, Allais y Tversky y Kahneman. Ciencias Psicológicas 2007; I (2): 149-170.

Picón, J., Squillace, M. (2012). Efectos marco: el problema de la enfermedad de Asia en una muestra de estudiantes argentinos, Revista de Psicología, 8(15). 1-14.

Rivera, J. (2001). Teoría sobre la Estructura de Capital. Bogotá: Universidad ICESI.

Rodríguez, E. (2012). Toma de Decisiones, la Economía Conductual. Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo, 1-95.

Roig, J. (nd). Análisis e Inversión en el Mercado Inmobiliario desde una Perspectiva Conductual. Universidad Politécnica de Catalunya, 17-318.

Santiago, J. y Canté, F. (2008). Intuición, sesgos y heurísticas en la elección. Cuadernos de Economía, 28(50), 1-33.

Sarmiento, R. y Salazar, M. (2005). La estructura de financiamiento de las empresas: una evidencia teórica y econométrica para Colombia (1997- 2004). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Scarano, E. y Marqués, G. (2010). Análisis Filosófico - Epistemológico de Prospect Theory y la Neuroeconomía. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires, 05 - 110.

Simon, H. (1965). Administrative decision making. Disponible en: http://www. jstor.org/stable/974005.

Simon, H. (1987). Making management decisions: The role of intuition and emotion. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/4164720.

Simon, H. (1991). Bounded rationality and organizational learning. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/2634943.

Trovato, R. y Arrascada, J. (2005). Finanzas Comportamentales y Toma de Decisiones. XXXVII Simposio Brasileiro de Pesquisa Operacional. Brasil, 600 - 606.

Tversky, A. y Kahneman, D. (1974). Judgment under Uncertainty: Heuristics and Biases. Science, New Series, 185 (4157), 1124-1131.

Urbieta, J. et. al. (2011). Heurísticos y sesgos cognitivos en la dirección de empresas: un meta-análisis Revista Venezolana de Gerencia, vol. 16, núm. 55, 390-419.

Useche A., (2014). Exceso de confianza y optimismo en las decisiones de presupuesto de capital: las finanzas corporativas desde un enfoque centrado en el comportamiento. Universidad & Empresa, 16(26), 95-116. doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.26.2014.03

Velásquez, L., Tarqui, L. y Cáceres, R. (2016). Las finanzas conductuales y su relación con las decisiones de financiamiento de las empresas familiares del sector comercial de la provincia de Tacna. (Tesis inédita de maestría). Neumann Escuela de Postgrado, Tacna, Perú

Wadnipar, S. y Cruz, J (2008) Determinación de la estructura de capital de las empresas colombianas. Revista Soluciones de Postgrado EIA, 1(1), 23–43.

Marco histórico-sistemático: Racionalidad y Economía: La racionalidad limitada en Ciencias Sociales: Hoy y Mañana. (n.d.). Racionalidad, Historicidad Y Predicción En Herbert A. Simon,97-110. doi:10.4272/84-9745-021-3.ch3.

Yang, C., y Zhou, L. (2015). Sentiment approach to underestimation and overestimation pricing model. Economic Modelling, 51, 280-288. doi:10.1016/j.econmod.2015.07.014

Zambrano V., Sandra M. y Acuña C., Gustavo A. (2011). Estructura de capital. Evolución teórica Criterio Libre, 9 (15), 81-102, ISSN 1900-0642

Zoppa, A. y McMahon, RGP (2002) Teoría de orden jerárquica y la estructura financiera de las pymes manufactureras de la Encuesta longitudinal de negocios de Australia. La Universidad de Flinders de Australia del Sur, Escuela de Comercio, Serie de documentos de investigación: 02-1, Bedford Park.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Moscoso Zegarra, G. W., & Velarde Molina, J. F. (2023). Heurísticos del comportamiento y las decisiones de financiamiento en las empresas. Newman Business Review, 9(1), 46–78. https://doi.org/10.22451/3002.nbr2023.vol9.1.10082

Número

Sección

Artículo