background image

Newman Business Review 

 

 

Vol 8 N° 1 | Junio 2022 p. 27 - 41     ISSN: 2412-3730 DOI: http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2022.vol8.1.10070

 

 

27 

Escuela de Posgrado Newman 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

La valoración de la gestión del conocimiento como pieza 

fundamental del éxito en las empresas del sur del Perú, 2022 

 

The assessment of knowledge management as a fundamental piece of 

success in companies in southern Peru, 2022 

 

 

 

  

MSc. Abg. Regis André Junior Fernández Argandoña 

1

, Flor de Marilu Llano Arocutipa 

2

Nayeli del Pilar Paye Crispín 

 

1

Magíste Science con mención en Gerencia Pública por la Universidad Jorge Basadre Grohmann de 

Tacna, Magister© en Investigación Científica y Docencia Universitaria por la Universidad Católica de 

Trujillo, Abogado de profesión  

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5996-1856 

E-mail: rfernandez@neumann.edu.pe 

     

2

Estudiante de Derecho en la Universidad Latinoamericana Cima. 

Estudiante de Contabilidad en el IES John Von Neumann.    

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4800-576X 

E-mail: maryl.llano12@gmail.com

 
 

3

Técnica en Administración de Negocios Internacionales en el IES John Von Neumann.  

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1671-7404 

E-mail: nayelipaye6@gmail.com 

 

 

 
Recepción: 09/05/2022. Aceptación: 10/05/2022. Publicación: 30/06/2022 

 

 

 


background image

 

La valoración de la gestión del conocimiento como pieza fundamental del éxito en las empresas del sur del Perú, 2022

 

28 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

 

 

El  presente  artículo  titulado  “La 

valoración de la gestión del conocimiento 

como  pieza  fundamental  del  éxito  en  las 

empresas  del  sur  del  Perú,  en  el  año 

2022”;  tiene  como  objetivo  principal 

determinar la valoración del empresario a 

los aspectos relacionados a la gestión del 

conocimiento y si se propicia esta gestión 

a  través  de  la  creación  de  nuevos 

conocimientos y la trasmisión de estos. El 

tipo  de  investigación  fue  cualitativa  de 

diseño 

no 

experimental 

de 

nivel 

correlacional.  En  cuanto  a  la  técnica  e 

instrumento  de  recolección  de  datos,  se 

utilizó la entrevista y la guía de entrevista, 

respectivamente. Al ser una investigación 

cualitativa se optó por entrevistar a cuatro 

gerentes  de  empresas  reconocidas  de  la 

ciudad  de  Tacna.  Después  de  aplicar  el 

instrumento 

se 

concluyó 

que 

las 

empresas valoran y resaltan los aspectos 

relacionados a la creación y trasmisión de 

conocimientos en sus organizaciones por 

lo  que  generan  espacios  de  diálogo, 

capacitaciones y otorgan reconocimientos 

a sus colaboradores, esto en mérito a que 

consideran  a  la  gestión  del  conocimiento 

como  un  factor  fundamental  del  éxito 

empresarial. 

Palabras 

clave: 

Gestión, 

Conocimiento, 

Clima 

Organizacional, 

Identidad corporativa. 

 

 

This 

article 

entitled 

"The 

assessment  of  knowledge  management 

as  a  fundamental  piece  of  success  in 

companies  in  southern  Peru,  in  the  year 

2022";  Its  main  objective  is  to  determine 

the entrepreneur's assessment of aspects 

related  to  knowledge  management  and  if 

this management is promoted through the 

creation  of  new  knowledge  and  its 

transmission.  The  type  of  research  was 

qualitative with a non-experimental design 

at a correlational level. Regarding the data 

collection  technique  and  instrument,  the 

interview  and  the  interview  guide  were 

used,  respectively.  Being  qualitative 

research, it was decided to interview four 

managers of recognized companies in the 

city  of  Tacna.  After  applying  the 

instrument,  it  was  concluded  that  the 

companies value and highlight the aspects 

related to the creation and transmission of 

knowledge in their organizations, for which 

RESUMEN 

 

ABSTRACT 

 


background image

 

Regis André Junior Fernández Argandoña, Flor de Marilu Llano Arocutipa, Nayeli del Pilar Paye Crispín

 

29 

Escuela de Posgrado Newman  

 

they  generate  spaces  for  dialogue, 

training,  and  grant  recognition  to  their 

collaborators, this in merit to the fact that 

they consider the knowledge management 

as  a  fundamental  factor  of  business 

success. 

Keywords: 

Management, 

Knowledge, 

Organizational 

Climate, 

Corporate Identity. 

 

A nivel internacional, la gestión del 

conocimiento  se  ha  convertido  en  un 

recurso  estratégico,  la  creación,  uso  y 

difusión efectiva del conocimiento es una 

pieza  clave  para  el  éxito  de  las 

organizaciones,  permitiéndoles  combinar 

y  clasificar  los  recursos  de  la  mejor 

manera,  transformándolos  en  nuevos  e 

innovadores, de este modo se va creando 

un  valor  diferenciador  para  los  clientes. 

Por  ello,  actualmente  el  recurso  humano 

es  tan  importante  para  las  empresas  de 

hoy en día, puesto que es el generador del 

conocimiento.  Por  esta  razón,  gran 

cantidad de organizaciones se preocupan 

en dar capacitación al personal desde que 

ingresan a la empresa a través de un clima 

laboral que los ayude a comprometerse y 

fidelizarlos de forma sana y respetando al 

máximo  el  entorno  que  les  hace  sentir 

satisfechos  cuando  el  trabajo  está  hecho 

(Rojas y Vera, 2016). 

 

Asimismo, cabe resaltar que 

la gestión del conocimiento es visto como 

una  capacidad  organizacional  el  cual 

desarrolla  un  proceso  que  implica  el 

intercambio de información y que para ser 

ejecutado  requiere  la  participación  de 

todos  los  miembros  de  la  organización, 

este  debe  recopilarse,  transferirse  y 

administrarse adecuadamente para que la 

organización  sea  más  rentable.  De 

acuerdo con 

Pereda y Berrocal (2001) “al 

efectuar  una  adecuada  gestión,  el 

conocimiento 

permanece 

en 

la 

organización  y  se  rentabiliza,  puesto  que 

es  compartido  con  los  colaboradores  y 

superiores”. A partir de este desarrollo la 

organización  puede  lograr  los  resultados 

deseados  considerando  como  elemento 

clave  para  lograr  una  adecuada  gestión 

del conocimiento, el reconcomiendo de la 

necesidad  de  su  creación  y  la  forma  de 

propiciar su trasmisión.  

A  nivel  nacional,  Vilca  (2013)  y 

Pastor  (2010)  indican  que  las  empresas 

peruanas 

tienden 

volverse 

más 

INTRODUCIÓN 

cv 


background image

 

La valoración de la gestión del conocimiento como pieza fundamental del éxito en las empresas del sur del Perú, 2022

 

30 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

competitivas 

medida 

que 

van 

transformando su manera de pensar y se 

enfocan  más  en  desarrollar  el  recurso 

humano (colaboradores), es decir, buscan 

el  desarrollo  del  conocimiento  en  el 

personal  con  el  que  cuentan  con  la 

finalidad 

de 

alcanzar 

las 

metas 

establecidas  por  cada  organización.  Ya 

que 

vivimos 

en 

un 

periodo 

de 

transformación 

económica 

constante, 

donde  la  gestión  del  conocimiento  juega 

un  papel  clave,  exige  un  cambio  urgente 

en  el  comportamiento  empresarial  y  es 

una  condición  fundamental  y  necesaria 

para  la  competencia:  la  innovación 

continua.  

El  objetivo  principal  del  presente 

artículo  científico  es  determinar  la 

relevancia y valoración que el empresario 

le  brinda  a  la  gestión  del  conocimiento, 

tomando en consideración a empresas de 

la  zona  sur  del  Perú.  En  cuanto  a  los 

objetivos  específicos,  se  tiene,  encontrar 

la relevancia que el empresario le otorga a 

la creación de nuevo conocimiento dentro 

de sus organizaciones y la forma en la que 

propicia su trasmisión.   

La 

importancia 

de 

esta 

investigación  radica  en  que  en  la 

actualidad  estamos  en  una  etapa  de 

transición  pasando  de  una  era  dominada 

totalmente 

por 

la 

tecnología 

aproximadamente  desde  1990,  a  una 

nueva etapa donde el factor predominante 

en las organizaciones es el factor humano, 

el  cual  va  desarrollarse  en  merito  a  la 

forma 

como 

se 

gestionen 

sus 

capacidades,  para  que  el  colaborador 

cree  conocimiento  a  través  de  la 

innovación y trasmita este conocimiento a 

sus 

pares; 

ahora, 

para 

que 

el 

conocimiento  pueda  ser  trasmitido  de 

forma  correcta  la  organización  debe 

procurar  las  herramientas  necesarias, 

como  la  percepción  de  un  buen  clima 

organizacional,  ya  que  ambos  conceptos 

están relacionados y tanto como el clima 

organizacional 

ayuda 

gestionar 

correctamente el conocimiento, la gestión 

del  conocimiento  de  forma  adecuada 

también  ayudará  a  mejorar  el  clima 

organizacional de la empresa.  

 

 

Siendo  el  objetivo  del  presente 

artículo,  determinar  la  incidencia  de  la 

gestión  del  conocimiento  en  el  clima 

organizacional de las empresas del sur del 

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 

cv 


background image

 

Regis André Junior Fernández Argandoña, Flor de Marilu Llano Arocutipa, Nayeli del Pilar Paye Crispín

 

31 

Escuela de Posgrado Newman  

 

Perú; 

resulta 

necesario 

establecer 

algunos  conceptos  relevantes  al  tema 

iniciando  por  precisar  que  la  gestión  del 

conocimiento se centra en aspectos clave 

de  la  adaptación  y  supervivencia  de  una 

empresa frente a realidades o condiciones 

económicas 

siempre 

cambiantes 

discontinuas.  En  el  Perú  existe  una  gran 

cantidad  de  empresas  que  cuentan  con 

objetivos  económicos  dejando  de  lado  el 

capital  intelectual  o  el  conocimiento 

humano (Tello y Armas, 2018) 

Blas  (2009)  indica  que,  “los 

colaboradores  son  reconocidos  como  la 

fuente de innovación, aunque en algunos 

casos, 

estas 

aptitudes 

no 

son 

desarrolladas  adecuadamente  pues  el 

empresario 

no 

propicia 

espacios 

adecuados  de  creación  y  trasmisión  de 

conocimiento.”  Este  es  un  factor  que  da 

mucho  de  qué  hablar  ya  que  la  idea  de 

gestionar  el  conocimiento  es  propiciar  su 

creación por alguno de los integrantes de 

la  organización  y  buscar  que  este  sea 

trasmitido  a  los  demás  colaboradores 

tanto  de  su  propia  área  como  de  toda  la 

organización, 

por 

eso 

también 

es 

importante 

mantener 

una 

buena 

comunicación organizacional que permita 

intercambiar ideas entre los integrantes de 

la organización de forma eficiente.  

El 

concepto 

de 

gestión 

del 

conocimiento surgió en la década de 1990 

y  se  expandió  rápidamente.  Esto  es 

agregar  valor  a  la  información  y 

distribuirla.  Pero  no  siempre  es  palpable, 

esta  herramienta  ha creado  controversia, 

con  muchos  ejecutivos  preguntando  si 

había  realmente  alguna  ventaja  en  ella 

(Rosini y Palmisano, 2012). 

El  conocimiento  que  posee  una 

organización  puede  ser  una  fuente  de 

ventaja 

competitiva 

sostenible 

al 

implementar  una  estrategia  efectiva  de 

gestión  del  conocimiento  que  permita 

tomar  acciones  innovadoras  para  crear 

productos, servicios,  sistemas  de  gestión 

y  procesos  para  optimizar  los  recursos  y 

capacidades  de  la  organización,  (Nofal, 

2007)  por  ello  es  una  herramienta  muy 

importante en la organización.  

Así  también,  los  autores  Pérez 

(2016),  Mejía  (2008)  y  Nagles  (2007), 

afirman que la gestión de conocimiento es 

una disciplina que aporta un gran enfoque 

en diseñar e implementar métodos con el 

fin 

de 

identificar 

compartir 

los 

conocimientos  con  toda  la  organización. 

De  acuerdo  con  este  proceso  es 


background image

 

La valoración de la gestión del conocimiento como pieza fundamental del éxito en las empresas del sur del Perú, 2022

 

32 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

importante  plasmarlos  en  algún  sistema 

con  el  fin  de  organizarlos  y  aplicarlos  en 

situaciones existentes y concretas ya que 

permitirá 

desarrollar 

nuevas 

oportunidades 

convertir 

la 

organización más competitiva.  

La  gestión  de  conocimiento  puede 

ser  entendida  como  el  proceso  de 

transformación  de  la  información  y  los 

activos  intelectuales  en  valor  perdurable 

(Calvo,  2017).  Es  por  ello,  que,  frente  a 

estos  cambios,  las  organizaciones  solo 

pueden  crear  valor  mediante  la  gestión 

eficaz  de  sus  recursos,  conocimientos  e 

ideas más valiosos para crear una ventaja 

competitiva  sostenible,  a  diferencia  de 

otras  organizaciones.  (Godoy,  Mora  y 

Liberio, 2016).  

Por 

otro 

lado, 

también 

es 

importante 

resaltar 

que 

el 

clima 

organizacional 

influye 

en 

el 

comportamiento  y  percepciones  de  los 

miembros que componen la organización, 

por lo que debe tomarse en consideración 

para  propiciar  los  espacios  de  trasmisión 

de  conocimiento.  (Figueroa  y  Sotelo, 

2017; Hamidian, Torres, y Lamenta, 2018; 

Segredo, 

García, 

López, 

Cabrera, 

Perdomo, 2015). 

El  clima  organizacional  en  la 

actualidad 

ha 

adquirido 

una 

gran 

importancia 

se 

considera 

parte 

fundamental  de  las  estrategias  de  la 

organización. La relación que existe entre 

el  ambiente  organizacional  y  el  ambiente 

existente,  junto  con  el  tipo  de  liderazgo 

gerencial  que  ejerce  la  directiva,  es 

fundamental  para  una  organización,  ya 

que  tiene  la  responsabilidad  y  necesidad 

de mejorar los servicios que brindan a los 

clientes.  (Pereira  y  Solís  2019;  Juárez, 

2012)  

Para finalizar, es necesario analizar 

a  las  empresas  y  ver  como  implementan 

la gestión del conocimiento y si mantienen 

un  buen  clima  organizacional  para  crear 

un  ambiente  mucho  más  comunicativo 

con los integrantes de la organización. 

 

 

Como  es  de  verse  en  el  presente 

artículo  científico  buscamos  aportar  al 

conocimiento  por  lo  que  estaríamos 

siguiendo  una  investigación  pura,  así 

también  respecto  a  nuestro  objetivo 

enfocándonos  en  la  incidencia  de  una 

variable en otra, estamos hablando de un 

MÉTODO 

cv 


background image

 

Regis André Junior Fernández Argandoña, Flor de Marilu Llano Arocutipa, Nayeli del Pilar Paye Crispín

 

33 

Escuela de Posgrado Newman  

 

estudio 

correlacional 

(Hernández, 

Fernández  y  Baptista,  2014).  Asimismo, 

en cuanto al enfoque de investigación se 

optó  por  un  enfoque  cualitativo  pues 

recolectamos  la  información  a  través  de 

guías  de  entrevista  para  posteriormente 

ser analizadas en el capítulo de discusión.  

 

Al ser un estudio cualitativo, 

se optó por elegir a distintos Gerentes de 

empresas del sur del Perú,  para conocer 

sus  perspectivas  sobre  la  gestión  del 

conocimiento  y  como  abordan  tanto  su 

creación 

como 

la 

trasmisión 

de 

conocimiento en sus organizaciones.   

La guía de entrevista consta de seis 

(06)  preguntas  abiertas,  las  cuales  han 

sido  aplicadas  a  cuatro  gerentes  de 

empresas  acorde  a  la  siguiente  tabla, 

cabe  precisar  que  todos  ellos  han 

brindado  su  autorización  expresa  para 

mencionarlos  en  esta  investigación  y  se 

les  agradece  enormemente  su  apoyo 

brindado. 

Tabla 1. 

Relación de entrevistados 

 

Resultados de las entrevistas 

Se  presentan  a  continuación  los 

resultados del instrumento de recolección 

de  datos,  los  cuales  han  sido  colocados 

convenientemente  en  tablas  con  la 

intención  de  realizar  un  análisis  holístico 

del  tema,  considerando  e  interpretando 

las  respuestas  de  los  Gerentes,  tanto  de 

forma  individual  como  también  de  forma 

 

Nombre del Gerente 

Empresa 

MBA Enrique Alejandro Cabellos Barboza 

Rolling Town S.A.C. 

Lic. Marco Antonio Lira Candiotti 

Agencia de Publicidad CAUTIVA 

MARKETING 

Mery Pastorita Maquera Llanque 

Tiendas JUMI 

Diego León Condori Fuentes 

INKA SUSHI 

ANALISIS DE RESULTADOS 

cv 


background image

 

La valoración de la gestión del conocimiento como pieza fundamental del éxito en las empresas del sur del Perú, 2022

 

34 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

conjunta.    

 

Tabla 2. 

Resultados de ítem 01 de guía de entrevista 

 

Fuente: Elaboración propia basada en la guía de entrevista 

Tabla 3. 

Resultados de ítem 02 de guía de entrevista 

 

Fuente: Elaboración propia basada en la guía de entrevista 

Respecto a la pregunta 1. Indique en su opinión, ¿qué es gestión del conocimiento y cuál es 

su importancia? 

Gerente de Rolling 

Town S.A.C. 

Precisó que, es la creación y recopilación de conocimiento dentro de la 
organización,  que  después  es  usado  como  una  base  de  datos,  lo  cual 
sirve de mucha ayuda para más adelante. Asimismo, el gerente recalcó 
que si alguno de los trabajadores dejaba la organización, la recopilación 
de sus aportes no son perdidos. 

Gerente de CAUTIVA 

MARKETING 

Indica que la gestión de conocimiento se relaciona con la trasmisión de 
experiencia que existe entre los integrantes del área y los superiores. 

Gerente de Tiendas 

JUMI 

Manifestó  que  la  gestión  de  conocimiento  es  importante  porque  se 
relaciona con la experiencia que uno tiene acerca de la organización. 

Gerente de Inka Sushi 

Refirió  que  está  relacionado  a  lo  que  cada  colaborador  comprende 
respecto a su labor y recalcó que importante porque hay posibilidades de 
compartir ese conocimiento y mejorar los procesos de la organización. . 

 

Respecto a la pregunta  2. Considera usted que, ¿es conveniente promover y difundir el 

conocimiento en su organización? ¿Por qué? 

Gerente de Rolling 

Town S.A.C. 

Preciso  que,  sí  es  conveniente  promover  el  conocimiento  en  su 
organización,  puesto  que  ayuda  en  la  comprensión  y  entendimiento  de 
los  aportes  que  se  crean,  con  el  fin  de  alcanzar  los  objetivos  de  la 
organización,  de  esta  manera  también  beneficiaria  al  crecimiento  de  la 
sinergia en las áreas de para lograr un alto desempeño 

Gerente de CAUTIVA 

MARKETING 

Indicó que sí es importante, ya que ayuda a perfeccionar los procesos y 
mejora continua de la empresa. 

Gerente de Tiendas 

JUMI 

Manifestó  que  si  es  importante,  manifestando  que  el  conocimiento  que 
ella logra obtener lo comparte con su personal y grupo de funcionarios, 
con el fin de promover y difundir su experiencia. 

Gerente de Inka Sushi 

Refirió que si es necesario difundir el conocimiento en la organización, ya 
que permite mejorar la gestión y rendimiento de la empresa. 

 


background image

 

Regis André Junior Fernández Argandoña, Flor de Marilu Llano Arocutipa, Nayeli del Pilar Paye Crispín

 

35 

Escuela de Posgrado Newman  

 

Tabla 5. 

Resultados de ítem 04 de guía de entrevista 

 

Fuente: Elaboración propia basada en la guía de entrevista 

Tabla 6. 

Resultados de ítem 05 de guía de entrevista 

 

Fuente: Elaboración propia basada en la guía de entrevista 

Respecto a la pregunta 4. ¿Cuándo un colaborador en su empresa adquiere mayor 

experiencia y conocimientos, este lo trasmite a sus compañeros? 

Gerente de Rolling 

Town S.A.C. 

Precisó  que  sí,  colocando  como  ejemplo  que,  cuando  alguno  de  sus 
colaboradores encuentra una forma más rápida de preparar el producto o 
cuando  se  descubre  algún 

“atajo”  en  el  tema  administrativo,  los 

colaboradores tienden a comunicarlo con sus compañeros, permitiendo 
así la reducción del tiempo y cansancio de los colaboradores 

Gerente de CAUTIVA 

MARKETING 

Manifestó  que  usan  una  estrategia,  el  cual  se  centra  en  unir  a  los 
colaboradores  que  cuenten  con  más  experiencia  junto  a  los 
colaboradores  que ingresan por primera vez a la organización o tengan 
poca  experiencia,  permitiendo  así  fortalecer  el  conocimiento  de  cada 
colaborador. 

Gerente de Tiendas 

JUMI 

Manifestó que capacitan y realizan un seguimiento a todo su personal. 

Gerente de Inka Sushi 

Refirió  que  tratan  que  todos  los  colaboradores  tengan  el  mismo 
conocimiento con el fin de mejorar la producción del restaurante. 

 

Respecto a la pregunta 5. Si brindaría una capacitación al personal, lo haría únicamente a los 

de mayor jerarquía o capacitaría a todo el personal en general. ¿Por qué? 

Gerente de Rolling 

Town S.A.C. 

Refirió que antes de realizar una capacitación a todo el personal, primero 
evalúan  si  el  tema  a  tratar  es  enfocado  al  tipo  de  actividad  que  el 
colaborador ejerce, dicho de otra manera, si la capacitación tiene que ver 
con el reconocimiento de monedas, billetes o primeros auxilios es decir, 
un  tema  general  lo  aplican  para  todos,  pero  en  caso  el  tema  sea  más 
detallado por ejemplo, el manejo de software por lo general se centra en 
el área administrativo 

Gerente de CAUTIVA 

MARKETING 

Indica que siempre que realizan algún tipo de capacitación u orientación 
al  personal,  tienen  el  objetivo  de  buscar  el  crecimiento  de  todos  sus 
colaboradores y con ello de la empresa. 

Gerente de Tiendas 

JUMI 

Manifestó que lo hará a todo el personal ya que es importante, puesto que 
cada colaborador debe conocer el funcionamiento de la empresa 

Gerente de Inka Sushi 

Refirió  que  sí  brindarían  capacitaciones  a  todos  en  general,  con  el  
objetivo de que cada colaborador tenga conocimiento de las operaciones 
que deben realizar. Asimismo, acoto que esto resulta bastante útil en la 
medida que un compañero puede suplir a otro ante alguna eventualidad.  

 


background image

 

La valoración de la gestión del conocimiento como pieza fundamental del éxito en las empresas del sur del Perú, 2022

 

36 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

Tabla 7. 

Resultados de ítem 06 de guía de entrevista 

 

Fuente: Elaboración propia basada en la guía de entrevista 

 

De  la  información  obtenida  con  el 

instrumento  de  recolección  de  datos 

podemos decir que existe una valoración 

a  la  gestión  del  conocimiento  en  las 

empresas  entrevistadas,  esto  es  positivo 

pues  las  cabezas  de  las  organizaciones 

reconocen  el  valor  de  la  creación  y 

trasmisión del conocimiento y la incidencia 

que 

tendrá 

el 

mismo 

en 

sus 

organizaciones, 

razón 

por 

la 

cual 

capacita, 

elogian 

reconocen 

los 

esfuerzos de su personal.  

Respecto  a  la  primera  pregunta, 

esta  estuvo  diseñada  para  definir  si  los 

gerentes entrevistados conocían sobre la 

gestión  del  conocimiento,  al  respecto  se 

pudo 

observar 

que 

los 

cuatro 

entrevistados entienden qué es la gestión 

del conocimiento y valoran su importancia, 

al respecto destacar lo mencionado por el 

Gerente  Enrique  Cabellos  quien  indica 

que el conocimiento no se pierde cuando 

Respecto a la pregunta 6. En su opinión, ¿la creación y transmisión de conocimiento en su 

empresa influye en el rendimiento y la satisfacción de sus colaboradores? 

Gerente de Rolling 

Town S.A.C. 

Indicó  que  la  creación  y  transmisión  de  conocimiento  sí  influye  en  el 
rendimiento de sus colaboradores ya que, el enfoque de su organización 
no solo se centra en el trabajo puro y duro, sino en el crecimiento de las 
personas dentro de la organización. Al comienzo puede ser complicado 
porque  siempre  se  lleva  a  cabo  capacitaciones  diarias  para  que  el 
personal nuevo logre alcanzar el estándar de los demás integrantes del 
equipo,  durante  este  proceso  siempre  se  mantiene  una  buena 
comunicación  y  apoyo  para  aprender  nuevos  conocimientos, 
manteniendo siempre un buen trabajo en equipo.  

Gerente de CAUTIVA 

MARKETING 

Manifestó que realizar la propagación de conocimiento en su organización 
ha permitido lograr mejores resultados tanto para los clientes como para 
los colaboradores. 

Gerente de Tiendas 

JUMI 

Manifestó  que,  sí  es  importante  y  actualmente  ayuda  mucho  a  sus 
colaboradores,  ya  que  adquieren  conocimiento  acerca  de  ventas, 
despachos, entender las necesidades de los clientes y conocer la utilidad 
de cada producto. 

Gerente de Inka Sushi 

Opinó que la transmisión de conocimiento si influye en la productividad 
de  los  colaboradores,  ya  que  al  tener  mayor  conocimiento  en  las 
operaciones que se realiza, permite descartar problemas futuros en los 
procedimientos que se realiza dentro del restaurante.  

 

DISCUCIÓN DE RESULTADOS 

cv 


background image

 

Regis André Junior Fernández Argandoña, Flor de Marilu Llano Arocutipa, Nayeli del Pilar Paye Crispín

 

37 

Escuela de Posgrado Newman  

 

el  colaborador  decide  salir  de  la 

organización  sino  que  este  ya  ha  sido 

trasmitido  o  en  su  defecto  queda 

registrado como base de datos. 

Continuando  respecto  al  ítem  dos, 

tenemos  también  un  concilio  entre  los 

entrevistados en la medida que todos ellos 

ven  conveniente  promover  y  difundir  el 

conocimiento  sea  para  fortalecer  los 

equipos  de  trabajo,  perfeccionar  los 

procesos,  buscar  la  mejora  continua  y  el 

rendimiento  de  la  empresa;  esto  es 

positivo  en  la  medida  que  existe  la 

valoración  al  factor  humano  en  las 

empresas.  

Ahora,  respecto  a  la  pregunta  tres 

del  instrumento  de  recolección  de  datos, 

se  tiene  que  todos  los  entrevistados 

refieren  valorar  a  un  trabajador  que  ha 

innovado  en  la  manera  de  realizar  sus 

actividades,  en  lo  que  difieren  es  en 

cuanto a la forma  de valoración teniendo 

algunos  que  otorgan  reconocimientos 

verbales, diplomas pero también otros que 

indican 

brindar 

bonificaciones 

económicas; lo resaltante en este aspecto 

es  que  de  una  u  otra  manera  existe  el 

reconocimiento a la innovación por lo que 

este 

espíritu 

permitirá 

que 

otros 

colaboradores  también  se  interesen  por 

mejorar los procesos de la empresa.  

En  cuanto  a  la  pregunta  cuarta  de 

la  guía  de  entrevista,  estaba  dirigida  a 

verificar  si  dentro  de  las  organizaciones 

existe  la  disposición  a  la  trasmisión  de 

conocimiento,  es  decir  compartir  lo  que 

sabemos con aquellos que aún no; dentro 

de  las  principales  respuestas  resaltar  lo 

mencionado  por  el  Gerente  Marco  Lira 

quien  nos  comentó  una  estrategia  muy 

interesante  que  aplica  en  su  empresa,  y 

esta  es  agrupar  a  colaborares  con  poca 

experiencia  con  aquellos  que  son  bastos 

en este aspecto con la finalidad de que el 

conocimiento  pueda  ser  trasmitido;  así 

también,  la  Gerente  Mery  Maquera 

menciona  algo  muy  importante  pues  no 

solo  se  debe  capacitar  al  personal  sino 

también  se  debe  realizar  un  seguimiento 

con la intención de verificar lo aprendido. 

Por  otro  lado,  los  cuatro  gerentes 

coincidieron  en  que  esta  trasmisión  de 

conocimiento  mejora  la  producción  de  la 

empresa y la ayuda a alcanzar sus fines.  

Continuando, 

respecto 

la 

pregunta  quinta,  esta  estuvo  orientada  a 

definir  si  los  gerentes  confiaban  en  la 

trasmisión  de  conocimiento  por  parte  de 

los 

líderes 

de 

grupo 

hacia 

sus 

colaboradores 

de 

menor 

jerarquía, 


background image

 

La valoración de la gestión del conocimiento como pieza fundamental del éxito en las empresas del sur del Perú, 2022

 

38 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

encontrando respuestas muy interesantes 

como  la  del  gerente  Enrique  Cabellos 

quien  adecúa  la  cantidad  del  personal 

asistente  a  la  capitación  dependiendo  el 

tema;  sin  embargo,  lo  comentado  por  el 

gerente  Diego  León  resulta  también 

resaltante  en  la  medida  que  busca 

capacita  al  personal  en  general  con  la 

visión  a  que  puedan  suplir  funciones  del 

compañero  que  por  alguna  eventualidad 

no  pudo  asistir  a  cumplirlas;  todas  estas 

respuestas nos hacen afirmar el gran valor 

que se la da al conocimiento dentro de sus 

organizaciones.  

Por último, en cuanto a la pregunta 

sexta  de  la  guía  de  entrevista,  estuvo 

orientada  a  determinar  si  los  aspectos 

relacionados 

la 

creación 

del 

conocimiento influyen en el rendimiento y 

satisfacción 

de 

los 

colaboradores, 

resaltando  lo  mencionado  por  el  gerente 

Enrique  cabellos  quien  refiere  que  en  su 

organización  no  solo  se  trata  de  trabajo 

puro  y  duro,  sino  que  considerar  muy 

importante el crecimiento personal de sus 

colaboradores.  Al  respecto,  los  gerentes 

Marco  Lira,  Mery  Maquera  y  Diego  León 

reconocieron  la  gran  influencia  de  la 

creación y trasmisión de conocimientos en 

la  mejora  de  la  productividad  de  sus 

organizaciones. 

 

En  cuanto  a  nuestro  tema  de 

investigación,  referido  a  la  gestión  del 

conocimiento  como  factor  de  éxito,  se 

puede 

concluir 

que 

las 

empresas 

consideran  y  resaltan  los  aspectos 

relacionados a la creación y trasmisión de 

conocimientos  por  lo  que  generan 

espacios  de  diálogo,  capacitación  y 

entregan reconocimientos a aquellos que 

estén  cumpliendo  y  superando  los 

estándares de la organización; de manera 

trasversal 

al 

reconocimiento 

del 

conocimiento  como  factor  de  éxito 

empresarial  tenemos  que  este  también 

mejora  el  clima  organizacional  de  las 

empresas pues los colaboradores crecen 

profesionalmente  y  comparten  con  sus 

pares de manera que el clima laboral y la 

identidad corporativa se ven fortalecidos.  

Refiriéndonos 

los 

objetivos 

específicos que han sido las directrices de 

esta  investigación,  se  concluye  que  la 

creación  de  conocimiento  incide  en  el 

clima organizacional de las empresas, en 

la medida que las organizaciones buscan 

que sus colaboradores innoven en cuanto 

CONCLUSIONES 

cv 


background image

 

Regis André Junior Fernández Argandoña, Flor de Marilu Llano Arocutipa, Nayeli del Pilar Paye Crispín

 

39 

Escuela de Posgrado Newman  

 

a los procesos que realizan y valoran esa 

innovación 

través 

de 

distintos 

reconocimientos  lo  cual  fortalece  la 

identidad  corporativa;  por  otro  lado,  en 

cuanto  a  la  trasmisión  de  conocimientos 

podemos  concluir  que  incide  en  el  clima 

organizacional  en  la  medida  que  las 

organizaciones  procuran  que  exista  un 

ambiente de camaradería que permita que 

los  colaboradores  más  experimentados 

puedan  compartir  sus  conocimientos  en 

sus equipos de trabajo.  

Por último, se debe hacer hincapié 

en que el sector  empresarial reconoce el 

valor  de  la  gestión  del  conocimiento  en 

sus organizaciones y no solo lo hacen por 

el  incremento  de  productividad  de  los 

colaboradores,  sino  que  también  por  el 

crecimiento personal y profesional de sus 

colaboradores,  lo  cual  denota  un  espíritu 

empresarial 

ético 

socialmente 

responsable.    

 

Blas, L. (2009). Gestión del conocimiento. 

Petrotecnia,  12-26.  Obtenido  de 

https://www.petrotecnia.com.ar/junio

09/gest.conoc_Blas.pdf 

Calvo,  O.  (2017).  La  gestión  del 

conocimiento en las organizaciones y 

las  regiones.  Revista  de  la  Facultad 

de 

Ciencias 

Económicas 

Administrativas.  Vol.  19(1),  140-163. 

Obtenido 

de 

http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v19

n1/2539-0554-tend-19-01-00140.pdf   

Figueroa,  E.  y  Sotelo,  J.  (2017).  El  clima 

organizacional y su consecución con 

la  calidad  en  el  servicio  en  una 

institución  de  educación  de  nivel 

medio 

superior. 

RIDE 

Revista 

Iberoamericana para la Investigación 

y  el  Desarrollo  Educativo,  8  (15). 

Obtenido 

de  

https://www.redalyc.org/pdf/4981/498

154006021.pdf  

Godoy,  M.,  Mora,  J.  y  Liberio,  F.  (2016). 

Gestión  del  conocimiento  para  el 

desarrollo 

de 

organizaciones 

inteligentes. Revista Publicando. 3(9). 

660-673 

Obtenido 

de 

https://revistapublicando.org/revista/i

ndex.php/crv/article/view/393/pdf_24

5  

Hamidian,  B.,  Torres,  K.  y  Lamenta,  P. 

(2018).  Clima  organizacional  como 

gestión  del  conocimiento.  Sapienza 

Organizacional, 

(9),159-172. 

https://www.redalyc.org/articulo.oa?i

d=553056570008  

BIBLIOGRAFIA 

cv 


background image

 

La valoración de la gestión del conocimiento como pieza fundamental del éxito en las empresas del sur del Perú, 2022

 

40 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

Hernández, R.; Fernández, C., y Baptista, 

M. 

(2014). 

Metodología 

de 

la 

investigación. 

México: 

Editorial 

McGraw-Hill. 6° Edición. 

Juárez A., (2012). Clima organizacional y 

satisfacción  laboral.  Revista  Médica 

del  Instituto  Mexicano  del  Seguro 

Social, 

50 

(3),307-314. 

https://www.redalyc.org/pdf/4577/457

745495014.pdf 

Mejía, M. (2008, p 52). Modelo de gestión 

del conocimiento para las empresas. 

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstr

eam/handle/20.500.12672/2135/Meji

a_pm.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Nagles,  N.  (2007).  La  gestión  del 

conocimiento 

como 

fuente 

de 

innovación. Revista EAN, 77-88. 

 

  https://journal.universidadean.edu.

co/index.php/Revista/article/view/418

/412 

Nofal, 

N. 

(2007). 

La 

gestión 

del 

conocimiento 

como 

fuente 

de 

innovación. Revista EAN, 77-88.  

Pastor  Carrasco,  C.  (2010).  Gestión 

estrategica 

par 

alas 

empresas 

peruanas. 

Facultad 

de 

ciencia 

contables, 

199-208, 

7(34). 

https://revistasinvestigacion.unmsm.

edu.pe/index.php/quipu/article/view/4

734/3805  

Pérez, 

M. 

(2016). 

Gestión 

del 

conocimiento:  orígenes  y  evolución. 

El  profesional  de  la  información, 

25(4), 526-534. ¡Error! Referencia de 

hipervínculo no válida.  

Pereira S., y Solís M., (2019). Factores del 

clima 

organizacional: 

(Caso: 

Instituciones  educacionales  de  San 

Carlos).  Revista  Scientific,  4  (Ed. 

Esp.), 

95-115. 

https://www.indteca.com/ojs/index.ph

p/Revista_Scientific/article/view/383/

899  

Pereda, S., y Berrocal, F. (2001). Gestión 

de 

recursos 

humanos 

por 

competencias. Obtenido de Centro de 

Estudios Ramón Areces, Madrid. 

Rojas,  G.,  y  Vera,  M.  (2016).  Cultura 

organizacional  en  la  gestión  del 

conocimiento,  Revista  apuntes  de 

Administración  Colombia,  Vol.  1(1), 

50-59. 

https://revistas.ufps.edu.co/index.php

/apadmin/article/view/993/940  

Rosini,  A.  y  Palmisano,  Â.  (2012). 

Administração 

de 

sistemas 

de 

informação 

gestão 

do 

conhecimento.  2  ed.  São  Paulo: 

Cengage Learning. 

Segredo, A. García, A. López, P. Cabrera, 


background image

 

Regis André Junior Fernández Argandoña, Flor de Marilu Llano Arocutipa, Nayeli del Pilar Paye Crispín

 

41 

Escuela de Posgrado Newman  

 

P.,  Perdomo,  V.  (2015).  Enfoque 

sistémico  del  clima  organizacional  y 

su  aplicación  en  salud  pública, 

Revista Cubana de Salud Pública, 41 

(1),115-129 

https://www.scielosp.org/article/ssm/

content/raw/?resource_ssm_path=/m

edia/assets/rcsp/v41n1/spu10115.pdf  

Tello,  R.  y Armas,  P. (2018).  Gestión  del 

conocimiento  y  su  relación  con  el 

cumplimiento  de  metas  de  Emapa 

San  Martín  s.a.  distrito  de  Tarapoto, 

2016.  Tesis  para  optar  el  Título 

Profesional 

de 

Licenciado 

en 

Administración.  Universidad  nacional 

de 

San 

Martín, 

Perú. 

http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstre

am/handle/11458/2965/ADMINISTR

ACION%2020Renato%20Tello%20Pi

%C3%B1a%20%26%20Paola%20Ar

mas%20Navarro.pdf?sequence=1&is

Allowed=y  

Vilca,  Y.  (2013).  Modelo  base  para  la 

gestión 

del 

conocimiento 

de 

empresas  peruanas  que  realicen 

actividades  operativas.  Tesis  de 

Master 

en 

Diseño, 

Gestión 

Dirección  de  Proyectos.  Universidad 

de 

Piura 

Perú. 

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/

handle/11042/1862/MAS_PRO_003.

pdf?sequence=1