background image

Newman Business Review 

 

 

Vol 8 N° 1 | Junio 2022 p. 105 - 120     ISSN: 2412-3730 DOI: http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2022.vol8.1.10074

 

 

105 

Escuela de Posgrado Newman 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por 

pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad 

 

Losses in power distribution and tax treatment of income tax for losses 

of energy in peruvian electricity distributors 

 

 

 

  

Herbert Edison Merma Paredes 

 

1

Universidad Nacional del Callao, Perú 

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1732-1260 

Email: herbertmermaparedes@gmail.com 

 

 
Recepción: 31/01/2022. Aceptación: 18/02/2022. Publicación: 30/06/2022 

 

 

 


background image

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad

 

106 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

 

 

Objetivo:  Determinar  la  relación 

entre  la  merma  y  el  tratamiento  tributario 

del  Impuesto  a  la  Renta  por  pérdidas  de 

energía 

eléctrica 

en 

distribuidoras 

peruanas  de  electricidad,  1997-2014. 

Método: El estudio contó con un enfoque 

de investigación cuantitativo, con un nivel 

descriptivo  y  correlacional,  de  diseño  no 

experimental y que involucró una muestra 

no  probabilística  de  22  empresas  de 

distribución 

de 

energía 

eléctrica. 

Resultados: Como resultado se halló un 

P valor = 0,08 y coeficiente Rho = -0,572, 

lo  cual  demostró  que  la  merma  se 

relaciona  en  forma  inversa  con  el 

tratamiento  tributario  de  pérdidas  de 

energía. Conclusión: La falta de distingo 

de  la  merma  tiene  un  efecto  significativo 

negativo en el tratamiento tributario que se 

le da al impuesto a la renta en compañías 

de  distribución  eléctrica  en  el  Perú, 

periodo 1997-2014; por ello, cuanto mayor 

sea  el  desconocimiento  del  tratamiento 

tributario  de  la  pérdida  eléctrica,  más 

deficiente será el tratamiento tributario de 

pérdidas de energía eléctrica. 

 

Palabras  clave:  merma,  informe 

técnico, tratamiento tributario, impuesto a 

la renta. 

 

 

Objective: 

Determine 

the 

relationship  between  the  losses  in  power 

distribution  and  the  tax  treatment  of 

income  tax  for  losses  of  electricity  within 

Peruvian  electricity  distributors,  1997-

2014. 

Method: 

The 

study 

was 

approached  through  the  quantitative 

research  method,  had  a  descriptive  and 

correlational  level,  and  the  design  was 

non-experimental.  It  involved  a  non-

probabilistic  sample  of  22  electric  power 

distribution  companies.  Results:  As  a 

result,  a  P  value  =  0,008  and  a  Rho 

coefficient  =  -0,572  were  found,  which 

showed  that  the  decrease  is  significantly 

related  to  the  tax  treatment  of  energy 

losses. 

Conclusion

The 

lack 

of 

distinction  of  power  losses  has  a 

significant  negative  effect  on  the  tax 

treatment given to income tax in electricity 

distribution  companies  in  Peru,  period 

1997-2014;  therefore,  the  greater  the 

ignorance  concerning  tax  treatment  of 

electricity  loss,  the  poorer  the  tax 

RESUMEN 

 

ABSTRACT 

 


background image

 

Herbert Edison Merma Paredes

 

107 

Escuela de Posgrado Newman  

 

treatment of electricity losses will be. 

Keywords: 

technical 

losses, 

technical report, tax treatment, income tax. 

 

Es  importante  tener  en  claro  que 

antes  de  llegar  a  los  hogares,  trabajo, 

centro  de  estudio  o  cualquier  otro  lugar 

donde es de suma importancia, la energía 

eléctrica  tiene  que  atravesar  por  un 

número  de  procesos.  En  un  primer 

momento,  atraviesa  por  un  proceso 

conocido como la generación, el segundo 

proceso  es  la  transmisión  y  el  tercer 

proceso es conocido como la distribución. 

Durante  este  proceso,  desde  que  se 

genera  la  energía  hasta  que  llega  al 

consumidor  final,  se  genera  una  pérdida 

de energía eléctrica que se conoce como 

perdida  técnica.  Adicionalmente,  en 

diversas ciudades de Perú, también existe 

una  pérdida  causada  por  el  hurto  de 

energía  eléctrica,  el  cual  viene  siendo 

aprovechado  tanto  por  ciudadanos  como 

por  diversas  empresas.  Estos  robos  que 

ocurren  cuando  la  energía  sale  de  las 

barras  y  llega  a  los  puntos  finales  no 

pueden 

ser 

detectados 

por 

las 

distribuidoras eléctricas. 

En 

tanto, 

las 

auditorías 

de 

fiscalizaciones en Perú inspeccionan que 

las 

empresas 

realicen 

de 

manera 

adecuada  y  correcta  lo  que  la  normativa 

del  Impuesto  a  la  Renta  establece  para 

que,  de  esta  forma,  la  falta  de  pago  del 

impuesto  pueda  ser  regularizada;  por 

ende,  uno  de  los  puntos  que  se  enfocan 

en  revisar  y  analizar  es  el  tema  de  la 

merma.  Para  deducir  las  mermas  en  el 

Impuesto a la Renta, las empresas optan 

por contratar a especialistas en la materia, 

pero  como  cada  profesional  tiene  su 

propio método a emplear, esto genera que 

existan diversos métodos para un mismo 

sector o grupo económico; no obstante, a 

la  administración  tributaria  no  le  resulta 

suficiente  para  poder  deducir  la  merma, 

por  ello,  debería  existir  un  método 

uniforme para cada sector económico.  

En  ese  sentido,  de  acuerdo  con 

Chevarría  (2017),  para  computar  el 

detrimento como expendio deducible en el 

proceso  de  declarar  el  impuesto,  es 

importante  que  se  presente  justificado  y 

que  la  queja  policial  y  la  declaración  del 

delito  sean  sustentadas;  es  decir,  todo 

gasto 

debe 

necesariamente 

estar 

sustentado para que pueda ser deducible 

INTRODUCIÓN 

cv 


background image

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad

 

108 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

como gasto. 

Respecto a las pérdidas de energía 

eléctrica su deducción en el Impuesto a la 

Renta, 

según 

la 

Superintendencia 

Nacional de Aduanas y de Administración 

Tributaria (2000), las compañías optan por 

contratar  a  especialistas  y  profesionales 

en  la  materia;  sin  embargo,  como  se 

mencionó anteriormente, cada profesional 

posee  su  propio  método,  lo  cual  genera 

diferentes procesos solo para obtener una 

misma respuesta. En ese sentido, para la 

administración 

tributaria 

no 

resulta 

suficiente la presentación del informe para 

deducir la pérdida de energía, y por ello se 

reitera debería existir un método uniforme 

para cada sector económico del país. 

En  la  provincia  de  Holguín  (Cuba), 

Álvarez (2017) empieza indicando que: 

En el mundo las pérdidas son de un 

valor  significativo  y  más  en  los  países 

desarrollados  de  mantener  índices  de 

pérdidas  por  debajo  de  8%  por  las 

pérdidas monetarias que esto significa, sin 

embargo,  en  los  países  que  no  son 

desarrollados  estos  valores  distan  de  los 

anteriores  debido  a  problemas  técnicos, 

robos,  fraude  y  otros  que  le  dan  a  la 

empresa  eléctrica  una  baja  solvencia 

financiera. 

En  su  investigación  en  Chile, 

Aravena  (2019)  señaló  que,  para  reducir 

pérdidas, 

se 

debe 

implementar 

inspecciones masivas a clientes con el fin 

de  detectar  irregularidades,  construcción 

de  redes  antihurto  y  convenios  con  los 

municipios  para  normalizar  conexiones 

ilegales. Cabe señalar que estas medidas 

pueden  ser  una  forma  de  detectar  las 

irregularidades pero que no acabarían con 

los hurtos de energía eléctrica. 

Por  su  parte,  Romero  y  Vargas 

(2018),  en  su  estudio  realizado  en 

Colombia, 

determinaron 

que 

los 

esquemas  de  regulación  tradicional  que 

contemplan el importe máximo y el ingreso 

reglado  no  son  adecuados  para  los 

problemas 

relacionados 

con 

la 

disminución  de  pérdidas  de  energía 

eléctrica;  por  ello,  se  considera  que  un 

esquema  donde  se  precise  un  tratado 

privado con cada organización permitirá el 

ajuste de condiciones para el mercado, lo 

cual  podría  disminuir  en  la  energía 

eléctrica  la  pérdida.  Las  pérdidas  de 

energía 

eléctrica 

en 

Colombia 

representan  un  costo  elevado  en  los 

usuarios en la etapa de la distribución, por 

lo que representara una reducción de las 


background image

 

Herbert Edison Merma Paredes

 

109 

Escuela de Posgrado Newman  

 

pérdidas  de  energía  eléctrica  cuyo  costo 

sería traslado al usuario. 

Entre 

las 

investigaciones 

del 

ámbito nacional revisadas, se presenta el 

estudio  de  Chevarría  (2017),  el  cual 

concluyó  que  existe  un  tratamiento 

tributario  diferenciado  para  la  pérdida  de 

energía 

eléctrica; 

con 

respecto 

al 

Impuesto a la Renta la pérdida técnica de 

energía  eléctrica  es  merma  y  referente  a 

lo no técnico como pérdida extraordinaria. 

Por lo que se puede decir que una pérdida 

técnica  de  la  energía  eléctrica  es  merma 

siempre  que  no  exista  algún  agente 

externo  que  haga  reducir  la  energía 

eléctrica. 

Por  otra  parte,  Huayhuas  y  Reyes 

(2019),  en  su  estudio  realizado  en  Lima, 

concluyeron  que  en  materia  tributaria  los 

hurtos  de  energía  eléctrica  impactan  de 

forma  positiva  en  el  establecimiento  del 

Impuesto  a  la  Renta,  ya  que  la 

administración en materia tributaria aplica 

el tratamiento de gastos extraordinarios, el 

cual  debe  ser  probado,  pero  al  no  poder 

serlo,  no  es  admitido  como  gasto.  Por  lo 

tanto, los contribuyentes en su mayoría no 

pueden  acreditar  documentariamente  los 

gastos,  por  ello  son  adicionados  al 

momento  de  determinar  el  impuesto  a  la 

renta,  y  debido  a  esto  deben  pagar  más 

impuestos. Por lo que se puede decir que 

se  estaría  refiriendo  a  un  tratamiento 

tributario  incorrecto.  Asimismo,  Mamani 

(2017),  en  su  estudio  realizado  en  la 

provincia  de  Puno,  concluyó  que  la 

empresa Electro Puno reportó pérdidas de 

energía eléctrica en altas cantidades que 

representan  un  10,7%  de  la  energía 

disponible 

con 

una 

tendencia 

al 

incremento.  

Respecto a la merma, el artículo 21 

del Reglamento de la Ley del Impuesto a 

la Renta del Decreto Supremo N° 122-94-

EF establece que la merma es la pérdida 

física  en  el  volumen,  inherentes  a  su 

naturaleza 

proceso 

productivo. 

Asimismo,  en  el  literal  c)  del  artículo  21 

manifiesta lo siguiente: 

Cuando  la  SUNAT  lo  requiere,  el 

contribuyente 

deberá 

acreditar 

las 

mermas  mediante  un  informe  técnico 

emitido por un profesional independiente, 

competente  y  colegiado  o  por  el 

organismo  técnico  competencia.  Dicho 

informe  deberá  contener  por  lo  menos  la 

metodología  empleada  y  las  pruebas 

realizadas.  En  caso  contrario,  no  se 

admitirá la deducción. (Reglamento de la 

Ley  del  Impuesto  a  la  Renta,  (Decreto 


background image

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad

 

110 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

Supremo N° 122-94-EF). 

En  ese  sentido,  el  literal  c) 

establece  que,  para  la  deducción  de 

merma o pérdida de energía eléctrica, se 

exige como un primer requisito el informe 

técnico,  el  cual  tiene  que  ser  emitido  por 

un  profesional  colegiado  y  con  amplio 

conocimiento,  a  fin  de  que  pueda 

admitirse su deducción. Además, se tiene 

que  describir  el  método  utilizado  y  las 

pruebas 

que 

sirven 

de 

sustento. 

(Reglamento  de  la  Ley  del  Impuesto  a  la 

Renta,  Decreto  Supremo  N°  122-94-EF). 

Solo en estos casos, la merma o pérdida 

de  energía  eléctrica  será  afecta  a  la 

deducción. 

De acuerdo Empresa Regional de Servicio 

Público de Electricidad de Puno  - Electro 

Puno  S.A.A  Informe  Sobre  Aspectos 

Tributarios  (2020,  p.9)  en  la  Resolución 

del  Tribunal  Fiscal  N°  17950-1-2012 

establece que: 

Dada  la  particularidad  del  servicio 

de distribución de energía eléctrica existe 

gran 

dificultad 

para 

detectar 

las 

conexiones clandestinas y otros actos de 

hurto,  así  como  a  las  personas  y  la 

cantidad 

de 

energía 

sustraída; 

encontrándose acreditada la  inutilidad de 

la  acción;  no  se  encuentra  acreditado  en 

autos  que  la  totalidad  de  la  pérdida  no 

técnica 

comercial 

de 

energía, 

corresponda  a  pérdidas  por  hurtos  de 

energía y que, en la totalidad de los casos, 

el  autor  y  lugar  del  ilícito,  así  como  el 

importe  exacto  del  hurto,  no  fueran 

identificables, y por tanto inútil el ejercicio 

de la acción judicial. 

En la Resolución Tribunal Fiscal N° 

915-5-2004  (Ministerio  de  Economía  y 

Finanzas, RTF N° 915-5-2004), el Tribunal 

Fiscal establece que existen las pérdidas 

técnicas  (pérdidas  no  comerciales)  y 

también 

las 

pérdidas 

no 

técnicas 

(pérdidas  comerciales  ),  las  cuales  son 

generadas por el subregistro de medición 

y  consumos  ilegales  en  la  red  de 

distribución;  por  lo  tanto,  las  pérdidas  no 

técnicas  no  serán  calificadas  como 

pérdidas  de  energía  eléctrica,  ya  que  se 

generan  en  la  conducta  de  terceros  y  no 

de forma natural, ni tampoco en el proceso 

de producción. 

Es importante destacar que dentro 

del  aspecto  tributario  referido  a  cómo 

tratar  la  pérdida  de  energía  eléctrica,  en 

los últimos años, el tema energético en el 

sector  eléctrico  está  teniendo  mayor 

importancia en razón a los incrementos de 


background image

 

Herbert Edison Merma Paredes

 

111 

Escuela de Posgrado Newman  

 

la  población  y  las  necesidades  del  país. 

Según Picón (2019), se tiene que aclarar 

los  temas  tributarios  que  ocasionan 

pérdidas de energía para deducirlos como 

gasto.  Por  ello,  se  debe  tener  en  cuenta 

las  consideraciones  para  la  respectiva 

deducción de gastos. 

Siendo así, se planteó el siguiente 

problema 

general: 

¿Existe 

relación 

inversa  entre  la  merma  en  el  sector 

eléctrico y el correcto tratamiento tributario 

de  pérdidas  de  energía  eléctrica  en  las 

distribuidoras peruanas de electricidad, en 

el periodo 1997-2014? A partir de la cual 

se  formuló  la  hipótesis  general:  Existe 

relación  inversa  entre  la  merma  en  el 

sector  eléctrico  y  el  correcto  tratamiento 

tributario de pérdidas de energía eléctrica 

en 

las 

distribuidoras 

peruanas 

de 

electricidad, en el periodo 1997-2014. 

Cabe  resaltar  que  el  presente 

estudio  se  justifica  debido  a  que  el  tema 

de  pérdida  de  energía  como  merma  aún 

es confuso, en un sentido conceptual en el 

impuesto a la renta y el impuesto general 

a las ventas, ya que, al referirse a esta, se 

pretende  englobar  a  la  pérdida  que  se 

origina tanto en la distribución como en el 

hurto de energía. 

 

 

La  investigación  tuvo  un  enfoque 

de estudio cuantitativo, con un diseño no 

experimental  y  un  nivel  descriptivo  y 

correlacional. 

La 

muestra 

estuvo 

conformada 

por 

22 

empresas 

de 

distribución de energía eléctrica. Además, 

como técnica fue utilizada la encuesta. El 

primer  cuestionario  fue  dividido  en  3 

dimensiones:  Informe  técnico  (9  ítems), 

método  aplicado  (2  ítems)  y  pruebas 

realizadas  (2  ítems).  El  segundo  estuvo 

compuesto  por  15  ítems,  divididos  en  2 

dimensiones:  tratamiento  tributario  del 

Impuesto  General  a  las  Ventas  (IGV)  (6 

ítems)  y  el  tratamiento  del  Impuesto  a  la 

Renta (9 ítems). 

Para el tratamiento de los datos se 

utilizó  el  programa  estadístico  SPSS 

versión  26,  que  permitió  el  respectivo 

análisis de información, extrayendo tablas 

de  frecuencia  e  índices  o  coeficientes 

estadísticos. 

Además, 

para 

la 

determinación 

el 

cálculo 

de 

la 

correlación  se  determinó  el  tipo  de 

distribución  de  los  datos,  considerando 

MATERIAL Y MÉTODOS 

cv 


background image

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad

 

112 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

que los datos no seguían una distribución 

normal.  El  contraste  de  hipótesis  fue 

realizado a través del método estadístico 

correlacional  no  paramétrico  Rho  de 

Spearman, donde se consideró un nivel de 

significancia  menor  al  0,05  (máximo 

permitido). 

 

Sobre la base de la formulación de 

la hipótesis de trabajo e hipótesis nula se 

expresa lo siguiente: 

Hi:  Existe  relación  inversa  entre  la 

merma en el sector eléctrico y el correcto 

tratamiento  tributario  de  pérdidas  de 

energía  eléctrica  en  las  distribuidoras 

peruanas  de  electricidad,  en  el  periodo 

1997-2014. 

H0: No existe relación inversa entre 

la  merma  en  el  sector  eléctrico  y  el 

correcto tratamiento tributario de pérdidas 

de  energía  eléctrica  en  las  distribuidoras 

peruanas  de  electricidad,  en  el  periodo 

1997-2014. 

Siendo así, se realiza la prueba de 

hipótesis  entre  las  variables  de  estudio, 

las cuales se muestran en la Tabla 1. 

 

Tabla 1 

Hipótesis general 

 

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas realizadas a 22 empresas 

Correlaciones 

 

Correcto tratamiento 

tributario de pérdidas de 

energía eléctrica 

Spearman 

Merma en el sector 

eléctrico 

Rho 

-0,527

**

 

Sig. (bilateral) 

0,008 

24 

 

RESULTADOS 

cv 


background image

 

Herbert Edison Merma Paredes

 

113 

Escuela de Posgrado Newman  

 

 

 

Conforme  con  lo  que  se  presenta 

en  la  Tabla  1,  el  resultado  obtenido 

favorece  el  modelo  propuesto  en  la 

investigación.  Con  un  nivel  de  confianza 

del 95%, se logró un P valor = 0,008 y se 

obtuvo  una  correlación  inversa  entre  las 

variables  desconocimiento  de  merma  en 

el  sector  eléctrico  y  correcto  tratamiento 

tributario de pérdidas de energía eléctrica 

(Rho = -0,527), lo cual permitió rechazar el 

H0. 

Esto 

significa 

que 

existe 

desconocimiento del tratamiento tributario 

de las pérdidas por el concepto de robo en 

los servicios de suministros de electricidad 

y  ello  tiene  un  efecto  tributario  negativo 

para  el  establecimiento  correcto  del 

cálculo  del  impuesto  a  la  renta  en 

empresas  que  distribuyen  electricidad  en 

el Perú, periodo 1997-2014. 

Seguidamente, 

se 

realiza 

el 

proceso  de  contraste  de  la  hipótesis 

específica  1,  donde  se  plantea  lo 

siguiente: 

H1: Existe relación positiva entre el 

informe 

técnico 

que 

exige 

la 

administración  tributaria  y  la  acreditación 

de la merma de energía en las empresas 

que  distribuyen  electricidad  en  el  Perú, 

periodo 1997-2014. 

H0:  No  existe  relación  positiva 

entre  el  informe  técnico  que  exige  la 

administración  tributaria  y  la  acreditación 

de la merma de energía en las empresas 

que  distribuyen  electricidad  en  el  Perú, 

periodo 1997-2014. 

Tabla 2 

Hipótesis específica 1 

 

Correlaciones 

 

Merma en el sector 

eléctrico. 

Spearman 

Informe técnico 

Rho 

0,984

**

 

Sig. (bilateral) 

0,0001 

24 

 


background image

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad

 

114 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas realizadas a 22 empresas 

De acuerdo con lo que se observa 

en  la  Tabla  2,  el  resultado  obtenido 

favorece  el  modelo  propuesto  en  la 

presente  investigación.  Con  un  nivel  de 

confianza del 95%, se logró un P valor = 

0,0001  y  se  obtuvo  una  correlación 

positiva entre informe técnico y merma en 

el  sector  eléctrico  (Rho  =  0,984),  lo  que 

permitió rechazar la H0.  

De  igual  forma,  se  realiza  el 

proceso  de  contraste  de  la  hipótesis 

específica  2,  donde  se  plantea  lo 

siguiente: 

H2:  Existe  relación  negativa  fuerte 

entre la falta de distingo de la merma y el 

tratamiento  tributario  del  impuesto  a  la 

renta  en  las  compañías  que  distribuyen 

electricidad  en  el  Perú,  periodo  1997-

2014. 

H0:  No  existe  relación  negativa 

fuerte  entre  la  falta  de  distingo  de  la 

merma  y  el  tratamiento  tributario  del 

impuesto a la renta en las compañías que 

distribuyen electricidad en el Perú, periodo 

1997-2014. 

 

 

Tabla 3 

Hipótesis específica 2 

 

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas realizadas a 22 empresas 

Correlaciones 

 

Correcto tratamiento 

tributario del impuesto a la 

renta 

Spearman 

Merma en el 

sector eléctrico 

Rho 

-0,774

**

 

Sig. (bilateral) 

0,0001 

24 

 


background image

 

Herbert Edison Merma Paredes

 

115 

Escuela de Posgrado Newman  

 

 

 

De acuerdo con lo que se presenta 

en  la  Tabla  3,  el  resultado  obtenido 

favorece  el  modelo  propuesto  en  la 

investigación;  pues,  con  un  nivel  de 

confianza  del  95%,  se  logró  un  P  valor= 

0,0001  y  se  obtuvo  una  correlación 

indirecta entre la falta de distingo merma 

en 

el 

sector 

eléctrico 

correcto 

tratamiento  tributario  del  impuesto  a  la 

renta (Rho = -0,774) que permitió rechazar 

el H0.  

Por  lo  tanto,  existe  correlación 

indirecta,  pues  se  presenta  como  mayor 

desconocimiento  y  menor  impuesto,  ya 

que  los  gastos  que  no  correspondan  al 

mayor  desconocimiento  reducirán  el 

impuesto  a  la  renta.  Además,  hay  un 

efecto tributario negativo, debido a que al 

realizar el cálculo del impuesto a la renta 

se determina un menor pago del impuesto 

y, 

consecuentemente, 

existe 

la 

contingencia  de  mayores  pagos  del 

impuesto  a  la  renta  omitida,  multas  e 

intereses  en  futuras  fiscalizaciones,  lo 

cual 

afecta 

financieramente 

las 

empresas  distribuidoras  peruanas  de 

electricidad. 

En  la  determinación  del  impuesto 

general  a  las  ventas,  según  el  Decreto 

Supremo N° 064-2000-EF y el informe N° 

129-2005-SUNAT/2B0000, 

la 

SUNAT 

afirma lo siguiente: “No obstante el literal 

a) de la Primera Disposición Transitoria y 

Final  del  decreto  Supremo  N°  064-2000-

EF, referida a las pérdidas de electricidad, 

constituye 

una 

norma 

de 

carácter 

especial,  aplicable  solo  para  efectos  del 

IGV”  (Superintendencia  Nacional  de 

Aduanas  y  de  Administración  Tributaria, 

2005, párr. 15).  

Es  decir,  existe  una  explicación 

para el concepto de merma en el Impuesto 

General a las Ventas. 

Así, 

correspondiente 

la 

determinación del impuesto a la renta, se 

señala  que  hay  un  distinto  tratamiento 

para las pérdidas técnicas y no técnicas, y 

que  además  debe  ser  acreditado  por  un 

profesional 

competente. 

Ante 

esta 

problemática, los cálculos de las pérdidas 

no técnicas son imposibles de realizar, ya 

que  no  se  puede  saber  exactamente 

quiénes  hurtan  la  energía,  lo  cual  es 

complejo por las distintas modalidades de 

hurto. 

 


background image

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad

 

116 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

 

 

 

Se halló correlación indirecta entre 

la variable desconocimiento de merma y el 

correcto tratamiento tributario de pérdidas 

de energía eléctrica (Rho = -0,527), lo cual 

permitió rechazar la H0. Esto significa que 

existe  desconocimiento  del  tratamiento 

tributario de las pérdidas por el concepto 

de robo en los servicios de abastecimiento 

de  la  energía  eléctrica  y  ello  tiene  un 

efecto  tributario  negativo  para  realizar  la 

determinación  correcta  del  cálculo  de  la 

renta  en  las  compañías  que  distribuyen 

electricidad en Perú, periodo 1997-2014.  

Por  ello,  Aravena  (2019),  en  su 

investigación  para  disminuir  las  pérdidas 

no  técnicas,  presenta  la  postura  de 

implementar  inspecciones  masivas  de 

clientes 

con 

el 

fin 

de 

detectar 

irregularidades,  construcción  de  redes 

antihurto  y  convenios  con  los  municipios 

para normalizar conexiones ilegales.  

De  igual  forma,  los  hallazgos 

confirman  lo  reportado  por  Chevarría 

(2017) en su investigación, donde también 

logró  establecer  que  el  desconocimiento 

del  cómo  tratar  tributariamente  las 

pérdidas eléctricas afecta el proceso para 

determinar  adecuadamente    la  renta, 

concluyendo  que  la  pérdida  técnica  de 

energía  eléctrica  puede  ser  considerada 

como merma al momento de determinar la 

renta, mientras que la pérdida no técnica 

puede  ser  considerada  como  pérdida 

extraordinaria,  definición  que  genera 

controversia.  

Los 

resultados 

reafirman 

lo 

indicado por la Superintendencia Nacional 

de Aduanas y de Administración Tributaria 

(2000),  ya  que  el  tratamiento  para  el 

Impuesto General a las Ventas es distinto 

al tratamiento del Impuesto a la Renta. En 

la determinación del IGV, el detrimento de 

la  energía  eléctrica  técnica  y  no  técnica 

son  tratados  como  merma  o  pérdidas; 

mientras  que,  en  el  tratamiento  tributario 

de la pérdida de la energía eléctrica en el 

Impuesto  a  la  Renta,  solo  las  pérdidas 

técnicas  o  físicas  son  tratadas  como 

mermas,  y  las  pérdidas  no  técnicas  son 

tratadas como gastos extraordinarios.  

En  otra  instancia,  se  obtuvo 

también una correlación indirecta entre la 

falta de distingo de la merma en el sector 

DISCUSION 

cv 


background image

 

Herbert Edison Merma Paredes

 

117 

Escuela de Posgrado Newman  

 

eléctrico  y  un  correcto  tratamiento 

tributario del impuesto a la renta (Rho = -

0,774), lo cual admitió rechazar la H0. Ello 

significa  que  la  falta  de  distingo  de  la 

merma  tiene  un  efecto  significativo 

negativo  en  el  procedimiento  feudatario 

del impuesto a la renta en las compañías 

que  distribuyen  electricidad.  En  ese 

sentido, en la determinación del IGV, sí se 

toma  en  cuenta  la  merma  de  energía 

eléctrica, 

mientras 

que 

en 

la 

determinación  de  la  renta  no  se  hace 

distingo  entre  la  pérdida  técnica  y  no 

técnica. 

En  ese  sentido,  se  confirma  lo 

hallado  por  Huayhuas  y  Reyes  (2019), 

quienes  señalaron  que  el  tratamiento 

tributario del hurto de la energía tiene un 

impacto para la determinar de la renta en 

organizaciones encargadas de suministrar 

energía  eléctrica  en  Lima,  SUNAT  en  la 

actualidad aplica el tratamiento de gastos 

extraordinarios. 

Dando repuesta a la pregunta para 

la determinación del Impuesto a la Renta, 

es  complicado  considerar  a  la  merma 

como  gasto  deducible.  Se  puede  afirmar 

que al transmitir la energía al usuario final 

existe  una  disminución  de  la  energía 

eléctrica,  la  cual  puede  ser  técnica  o  no 

técnica.  Se  precisa  que  la  merma  no 

técnica  es  consecuencia  del  hurto  de 

energía,  para  ello  es  necesario  una 

prueba  judicial  del  hecho  delictuoso. 

También, 

se 

establece 

que 

la 

determinación 

de 

la 

merma 

el 

conocimiento  técnico  tiene  un  efecto 

significativo  en  la  determinación  de  la 

renta. En este sentido Picón (2019) señala 

que 

se 

cuenta 

con 

procedimiento 

feudatario  para  el  detrimento  técnico  y 

también  para  el  detrimento  no  técnico. 

Asimismo, menciona que las pérdidas no 

técnicas  de  energía  eléctrica,  no  se 

consideran como mermas, ya que no son 

generados en la etapa de producción, sino 

por  el  comportamiento  ilegal  de  terceros, 

de  esta  forma,  se  califica  como  pérdidas 

extraordinarias, tal como se sostiene en el 

literal d) artículo 37 Ley del Impuesto a la 

Renta.  (Texto  Único  Ordenado  de  la  Ley 

del Impuesto a la Renta, Decreto Supremo 

N°179-2004-EF) 

En 

conclusión, 

para 

la 

determinación del Impuesto a la Renta es 

complicado considerar la merma como un 

gasto  deducible,  ya  que  al  transmitir  la 

energía  al  usuario  final  existe  una 

disminución de la energía eléctrica, la cual 

puede  ser  técnica  o  no  técnica.  La  no 


background image

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad

 

118 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

técnica  sería  consecuencia  del  hurto  de 

energía que se puede dar al momento de 

llegar  al  domicilio;  el  hecho  delictuoso 

debe de acreditarse que es inútil ejercer la 

acción 

judicial 

ser 

probado 

judicialmente. 

Por 

ello, 

resulta 

imprescindible  emprender  otros  estudios 

que permitan el conocimiento detallado de 

las  variables,  con  el  fin  de  proponer 

soluciones más efectivas; entonces, como 

agenda futura de investigación surgen las 

siguientes  preguntas:  ¿Existen  brechas 

burocráticas  para  considerar  la  merma 

como 

un 

gasto 

deducible 

en 

la 

determinación  del  impuesto  a  la  renta? 

¿Cuáles  son  las  formas  más  adecuadas 

para  subsanar  dichas  brechas?  ¿Cuáles 

son  los  beneficios  y  desventajas  que 

lograría  la  consideración  de  la  merma 

como 

un 

gasto 

deducible 

en 

la 

determinación  del  Impuesto  a  la  Renta?, 

resulta  de  suma  importancia  absolver 

estas 

dudas 

en 

posteriores 

investigaciones,  con  el  fin  de  llegar  a 

conclusiones  y  proponer  soluciones 

basadas en la evidencia científica. 

 

 

 

Álvarez,  D.  (2017).  “Análisis  de  las 

pérdidas  eléctricas  en  el  circuito  de 

distribución 

primaria 

Banes 

mediante  el  uso  de  técnicas  de 

minería de datos” (Tesis de maestría, 

Instituto Superior  Minero Metalúrgico 

de  Moa,  Cuba).  Recuperada  de 

http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123

456789/1553.  Consultado  el  20  de 

marzo 2022  

Aravena,  O.  (2019).  “Proyecto  control 

pérdidas  de  energía  grupo  SAESA” 

(Tesis  de  maestría,  Universidad  de 

Chile, 

Chile). 

Recuperada 

de 

http://repositorio.uchile.cl/handle/225

0/102121. Consultado el 20 de marzo 

2022      

Chevarría,  M.  (2017).  “Tratamiento 

tributario  de  las  pérdidas  de  energía 

eléctrica:  Técnicas  y  no  técnicas” 

(Tesis  de  maestría).  Recuperada  de 

https://hdl.handle.net/20.500.12724/9

557. Consultado el 20 de marzo 2022   

Huayhuas,  B.,  &  Reyes,  D.  (2019). 

“Tratamiento  tributario  de  los  hurtos 

de  energía  y  su  impacto  en  la 

determinación del impuesto a la renta 

en  las  empresas  de  distribución  de 

energía eléctrica en Lima, durante el 

periodo 

2015-

2017” 

(Tesis 

de 

licenciatura). 

Recuperada 

de 

BIBLIOGRAFIA 

cv 


background image

 

Herbert Edison Merma Paredes

 

119 

Escuela de Posgrado Newman  

 

http://hdl.handle.net/10757/625787. 

Consultado el 20 de marzo 2022   

 

Mamani,  G.  (2017).  “Recupero  de 

pérdidas  comerciales  en  el  proceso 

de distribución de energía eléctrica y 

su  incidencia  en  la  rentabilidad  de 

electro  Puno  S.A.  Periodos  2014-

2015” 

(Tesis 

de 

licenciatura). 

Recuperada 

de 

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/

UNAP/4048.  Consultado  el  20  de 

marzo 2022   

Ministerio  de  Economía  y  Finanzas, 

Tribunal  Fiscal.  (20  de  febrero  de 

2004). “Impuesto a la Renta y Multa. 

Resolución  del  Tribunal  Fiscal  N° 

00915-5-

2004”. Recuperado de  

http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fi

sc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2004/5/200

4_5_00915.pdf.  Consultado  el  20  de 

marzo 2022   

Ministerio  de  Economía  y  Finanzas, 

Tribunal  Fiscal.  (26  de  octubre  de 

2012). “Resolución del Tribunal Fiscal 

N°  17950-1-

2012”.  Recuperado  de 

http://www.mef.gob.pe/contenidos/tri

bu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2012/1

/2012_1_17950.pdf. Consultado el 20 

de marzo 2022    

Picón,  J.  (2019).  “¿Quién  se  llevó  mi 

gasto?  La  ley,  la  SUNAT  o  lo  perdí 

yo”. 

Recuperado 

de 

https://play.google.com/books/reader

?id=aG-hDwAAQBAJ&pg=GBS.PP. 

Consultado el 20 de marzo 2022   

Romero, D., & Vargas, A. (2018). “Modelo 

de  incentivos  para  la  reducción  de 

pérdidas  de  energía  eléctrica  en 

Colombia”.  Revista  maestro  derecho 

económico, 6(6), 221-257. 

Superintendencia Nacional de Aduanas y 

de  Administración  Tributaria.  (2000). 

“Disposiciones  transitorias  y  finales 

del Decreto Supremo Nro. 064-2000-

EF”. Recuperado de  

https://www.gob.pe/institucion/mef/norma

s-legales/224239-064-2000-ef. 

Consultado el 20 de marzo 2022   

Superintendencia Nacional de Aduanas y 

de  Administración  Tributaria.  (17  de 

junio de 2005). “Informe N° 129-2005-

SUNAT/2B0000”.  Recuperado  de   

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/

oficios/2005/indcor.htm.  Consultado 

el 20 de marzo 2022   

Superintendencia Nacional de Aduanas y 

de  Administración  Tributaria.  (31  de 

diciembre de 2020). “Informe N° 129-

2005-

SUNAT/2B0000”.  Recuperado 

de 

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/


background image

 

Merma y tratamiento tributario del impuesto a la renta por pérdidas de energía en distribuidoras peruanas de electricidad

 

120 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

renta/regla/cap6.pdf.  Consultado  el 

20 de marzo 2022  

 

Zanzzi  Díaz,  F.,  Bonilla  Richero,  C.,  & 

Gaibor  Vera,  F.  (2015).  La  “Billetera 

Móvil” del BCE, una iniciativa estatal 

contra 

la 

pobreza: 

efectos 

económicos. 

Recuperado 

de 

http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/

bitstream/handle/123456789/3075/L

A%20%E2%80%9CBILLETERA%20

M%C3%93VIL%E2%80%9D%20DE

L%20BCE%2C%20UNA%20INICIAT

IVA%20ESTATAL%20CONTRA%20

LA%20POBREZA%20EFECTOS%2

0ECON%C3%93MICOS.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y