background image

Newman Business Review 

 

 

Vol 8 N° 1 | Junio 2022 p. 59 - 77     ISSN: 2412-3730 DOI: http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2022.vol8.1.10072

 

 

59 

Escuela de Posgrado Newman 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de 

personal 

 

The assessment center and its effective use in the selection of 

personnel 

 

 

 

  

Victoria Judith Chuco Aguilar 

 

1

Máster Universitario en Dirección de Empresas, Universidad Europea de Madrid, España. Maestra en 

Dirección de Empresas Globales, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Doctoranda en 

Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, Lima. ORCID:  

https://orcid.org/0000-0002-0693-6964 

Email: victoria.chuco@unmsm.edu.pe     

 

 

 
Recepción: 03/02/2022. Aceptación: 02/03/2022. Publicación: 30/06/2022 

 

 

 


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

60 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

 

 

La 

selección 

de 

personal 

cualificado  y  motivado  es  cada  vez  más 

importante debido a la alta competitividad 

entre las empresas. Por lo que, antes de 

poder 

seleccionar 

los 

mejores 

candidatos,  es  importante  determinar  los 

criterios  que  predecirán  el  éxito  en  los 

procesos  de  selección.  En  ese  contexto, 

este 

artículo 

realiza 

un 

análisis 

comparativo de diversos autores respecto 

a los assessment  center  (AC), como una 

herramienta  de  selección  idónea  para 

seleccionar  a  los  mejores  candidatos, 

debido  a  que  es  importante  contratar 

trabajadores  que  sobresalen  no  solo  por 

sus 

habilidades 

profesionales, 

sino 

también  en  habilidades  blandas  como  el 

trabajo  en  equipo,  la  comunicación  y  la 

colaboración.  

Palabras 

clave: 

assessment 

center,  centro  de  evaluación,  promoción 

de personal. 

 

 

The  selection  of  qualified  and 

motivated 

personnel 

is 

becoming 

increasingly important due to the high level 

of 

competition 

among 

companies. 

Therefore, before being able to select the 

best  candidates,  it  is  important  to 

determine  the  criteria  that  will  predict 

success  in  the  selection  process.  In  this 

context,  this  article  makes  a  comparative 

analysis  of  several  authors  regarding  the 

assessment  center  (AC),  as  an  ideal 

selection 

tool 

to 

select 

the 

best 

candidates, because it is important to hire 

workers  who  excel  not  only  for  their 

professional  skills,  but  also  in  soft  skills 

such  as  teamwork,  communication,  and 

collaboration.  

Keywords:  assessment  center, 

trainees, apprentices, personnel selection. 

 

 

Las  habilidades  profesionales  y 

sociales de los trabajadores son cruciales 

para  el  éxito  de  una  empresa.  Estas 

habilidades son parte del desarrollo de los 

empleados  y  es  responsabilidad  de  la 

empresa  su  capacitación  o  retención 

(Moreno,  2012).  Todas  las  medidas  que 

RESUMEN 

 

ABSTRACT 

 

INTRODUCIÓN 

cv 


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

61 

Escuela de Posgrado Newman  

 

mejoran 

las 

capacidades 

de 

los 

trabajadores  forman  parte  del  desarrollo 

del  personal.  Estas  medidas  están 

diseñadas para ayudar a los empleados a 

alcanzar  los  objetivos  de  su  empresa  al 

tiempo que tienen en cuenta sus intereses 

personales (Daza, Beltrán y Silva, 2021). 

Las  políticas  de  desarrollo  del 

personal  se  basan  en  las  necesidades  e 

intereses  individuales  de  los  empleados 

(Malluk,  2018).  En  ese  sentido,  el 

assessment  center  permite  analizar  las 

fortalezas y debilidades de los candidatos 

en relación con los requisitos de un puesto 

de  trabajo  (Casas,  2021;  Díaz,  2020). 

Para  que  este  análisis  sea  efectivo,  es 

crucial 

que 

las 

herramientas 

de 

diagnóstico  de  aptitud  identifiquen  con 

precisión  las  competencias  necesarias 

para  el  ejercicio  de  la  actividad  laboral 

basado en una planificación cuidadosa del 

análisis  de  necesidades  como  base 

(Herna, 2018). 

El  objetivo  de  la  selección  de 

personal 

es 

seleccionar 

al 

mejor 

candidato de un grupo de postulantes para 

ocupar  un  puesto  vacante  (Martínez  y 

Fernández, 2019). Al tomar la decisión de 

contratación  de  personal,  es  importante 

utilizar  métodos  de  selección,  como  el 

assessment  center,  adecuados  para 

asegurar que se cuentan con el personal 

más  capacitado  y  que  cuentan  con 

competencias  fundamentales  como  el 

trabajo  en  equipo,  las  habilidades  de 

comunicación, la motivación y el interés en 

el trabajo (Llano, 2022). 

 

 

Metodología de la investigación 

La  revisión  sistemática  de  la 

literatura examinó el método de selección 

del  assessment  center  a  través  de 

investigaciones  previamente  publicadas. 

Los  resultados  obtenidos  en  el  presente 

estudio  pueden  utilizarse  para  ser 

considerados 

en 

investigaciones 

aplicadas.  El  tipo  de  investigación 

realizada  es  del  tipo  descriptivo  no 

experimental, 

la 

cual 

consideró 

investigaciones previas a fin de tener más 

información  respecto  a  este  método  de 

selección de personal. 

Pruebas de idoneidad 

Son  aplicados  como  parte  del 

procedimiento de diagnóstico que permite 

DESARROLLO 

cv 


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

62 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

asegurar  que  el  candidato  seleccionado 

cumpla  con  los  requerimientos  de  la 

posición  y  los  criterios  para  medir  sus 

competencias  son  realizados  a  través  de 

las  pruebas  de  idoneidad  (Monteslier, 

2018).  Las  pruebas  de  idoneidad  son 

útiles  para  la  selección  de  personal,  la 

selección  de  candidatos  internos  de  la 

organización y determinar las medidas de 

desarrollo del personal (Gaspar, 2017). 

En el siguiente apartado se han de 

mencionar los criterios a considerarse en 

la  selección  de  personal,  los  cuales 

permitirán  conocer  cuál  es  la  prueba  de 

idoneidad  aplicable  para  un  determinado 

puesto. 

Criterios para la selección de personal 

Para 

crear 

un 

proceso 

de 

selección,  primero  se  deben  establecer 

los  criterios  que  se  evaluarán.  Estos 

criterios se extraen del perfil de requisitos 

del  puesto  para  personal  y  se  pueden 

adaptar a las necesidades de la empresa 

para seleccionar a los mejores candidatos 

(Hernández,  2021).  Los  criterios  de 

selección deben ser capaces de predecir 

el  éxito  en  las  actividades  laborales 

(Colquehuanca,  2020).  Cuantos  más 

solicitantes  cumplan  con  los  criterios, 

mayor  será  la  probabilidad  de  que  la 

capacitación sea exitosa (Manga, 2020). 

Documentación requerida en procesos 

de selección 

Los documentos solicitados a fin de 

participar  en  la  convocatoria  son  el 

currículum vitae y la carta de presentación 

(Sánchez et al., 2014). El curriculum vitae 

contiene 

los 

principales 

datos 

del 

postulante,  la  formación  académica  y 

experiencia  profesional.  Las  cartas  de 

presentación  son  un  reflejo  de  la 

capacidad  lingüística  del  solicitante,  su 

motivación para postularse y expectativas 

por  aprender.  Es  necesario  que  la 

evaluación de los antecedentes laborales 

sea  contrastada  con  entrevistas  físicas  o 

virtuales,  a  fin  de  aclarar  cualquier 

ambigüedad o duda que surja producto de 

la revisión de la hoja de vida del candidato. 

Métodos de selección de personal 

Existe  una  variedad  de  métodos 

disponibles para la selección de personal. 

Previo al proceso de selección, se plantea 

el  perfil  requerido  (Gumucio,  2010;  Ruiz, 

2017; Quimis, 2017). Una vez realizada la 

convocatoria, 

los 

postulantes 

que 

cumplan  con  los  requisitos  del  perfil, 


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

63 

Escuela de Posgrado Newman  

 

pasarán  por  pruebas  de  aptitud  para 

verificar si cumplen con el perfil requerido 

por  la  empresa  (Ñique,  2021).  De  ser  el 

caso,  pasan  por  entrevistas  para  luego 

elegir  a  los  finalistas  (Claros  y  Choez, 

2021).  Esto  permite  a  los  candidatos 

obtener  una  comprensión  del  entorno  de 

trabajo diario y asistir a su capacitación. 

Pruebas  aplicadas  en  los  procesos  de 

selección 

Las  pruebas  psicológicas  son 

utilizadas para medir las características de 

comportamiento  individuales  de  cada 

candidato. A partir de estos resultados, se 

pueden  sacar  conclusiones  sobre  la 

personalidad  o  el  comportamiento  del 

sujeto  en  cuestión,  o  en  relación  con 

situaciones  del  trabajo  (Gumucio,  2010). 

Esto  incluye  evaluar  los  patrones  de 

comportamiento  o  procesos  psicológicos 

a  través  del  uso  de  tareas  que  han  sido 

diseñadas  sistemáticamente  (Izurieta, 

2018).  Finalmente,  una  vez  administrada 

cada  prueba  se  cuenta  con  un  perfil  del 

candidato que incluye todos los resultados 

obtenidos  y  la  interpretación  respectiva 

(Pacori y Choquepuma, 2021). 

Las  pruebas  psicométricas,  se 

distinguen de otros tipos de evaluación por 

valorar los conocimientos, las habilidades 

y los intereses de una persona (Ramírez, 

2019). Proporciona información sobre qué 

tan estrechamente los requerimientos del 

puesto 

están 

vinculada 

las 

competencias 

del 

solicitante. 

Por 

consiguiente, 

estas 

pruebas 

son 

predictores  válidos  para  el  éxito  del 

personal en formación.  

La  entrevista  de  trabajo  es  el 

método  de  selección  de  personal  más 

popular  y  ampliamente  utilizado  en  las 

empresas,  cuyo  objetivo  es  determinar 

similitudes y diferencias respecto al perfil 

requerido y tomar una decisión basada en 

ellas  (Quintero  y  Cárdenas,  2021).  Una 

entrevista puede ser estructurada o libre. 

Las  entrevistas  estructuradas  hacen  que 

todo el proceso sea más estandarizado y 

enfatizan 

la 

importancia 

de 

los 

requerimientos  del  puesto.  Cuanto  más 

detallada 

relacionada 

sea 

una 

entrevista, 

mejor 

será 

su 

validez 

pronóstica para un proceso de formación 

exitoso y habrá una mayor posibilidad de 

encontrar candidatos calificados. 

Assessment  center,  el  cual  evalúa 

el 

comportamiento 

de 

múltiples 

solicitantes a través de dinámicas, juegos 

de roles, y otras actividades relacionadas 


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

64 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

con 

las 

actividades 

cotidianas 

relacionadas  con  el  puesto  de  trabajo 

(Jacho,  2012;  Girón-López  et  al.,  2019). 

Esto  permite  que  los  solicitantes  sean 

evaluados 

por 

sus 

fortalezas 

debilidades.  Las  tareas  por  realizarse 

deben  reflejar  problemas  y  actividades 

reales  del  trabajo.  Los  resultados  del 

assessment center proporcionan una alta 

validez pronóstica, lo que permite la toma 

de decisiones respecto a la idoneidad de 

un candidato. 

Definición 

El  assessment  center  (AC)  es  un 

método 

de 

selección 

de 

personal 

realizado  simultáneamente  por  múltiples 

observadores quienes evalúan a múltiples 

participantes en relación con una serie de 

requerimientos  de  perfil  previamente 

definidos (Jacho, 2012). Es llevado a cabo 

por 

observadores 

independientes, 

quienes monitorean el comportamiento de 

los 

solicitantes 

en 

relación 

con 

características 

predeterminadas. 

El 

objetivo  de  un  AC  es  evaluar  las 

habilidades  de  los  participantes  a  fin  de 

identificar  las  competencias  de  los 

candidatos  o  para  realizar  posibles 

análisis  para  determinar  las  necesidades 

de capacitación y desarrollo (Triana, 2016; 

Montero, 2009; Chaparro, 2020).  

El 

AC 

es 

una 

evaluación 

conductual  estandarizada  que  determina 

los  niveles  de  competencias  laborales 

previamente definidas. Se pueden utilizar 

métodos  orientados  a  la  simulación  de 

situaciones  de  trabajo  reales  (Robles, 

2015;  Triana,  2016).  Los  componentes 

comunes  incluyen  juegos  de  roles, 

discusiones  grupales,  presentaciones  y 

estudios  de  casos.  Cada  solicitante  es 

identificado por los observadores quienes 

evalúan  el  nivel  de  logro  de  cada 

competencia. 

Cada 

evaluación 

se 

combina  en  una  evaluación  integral  a 

través de una discusión de observadores 

o una sumatoria estadística de resultados. 

El  assessment  center  es  aplicado 

en  la  selección  y  desarrollo  de  personal 

(Correa, 2020). La literatura describe cada 

vez más los beneficios de los assessment 

center. El AC tiene efectos positivos en el 

desarrollo  organizacional,  así  como  la 

posibilidad  de  mejorar  las  habilidades 

sociales tanto para los participantes como 

para  los  observadores.  Esto  brinda  una 

oportunidad  para  que  los  observadores 

tomen decisiones clave en la selección de 

personal  y  conozcan  las  fortalezas  y 

debilidades de los postulantes en relación 


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

65 

Escuela de Posgrado Newman  

 

con los requerimientos de una posición en 

particular (Thaylor, 2015). 

Contexto histórico 

El  proceso  de  selección  mediante 

entrevistas situacionales se popularizó en 

Estados  Unidos  durante  la  Segunda 

Guerra  Mundial.  De  ese  modo,  un  grupo 

formado  por  candidatos  a  oficiales  era 

examinado 

evaluado 

por 

varios 

observadores  utilizando  procedimientos 

muy  similares  al  AC,  utilizando  una 

variedad  de  elementos  de  simulación, 

observando  el  comportamiento  de  los 

aspirantes.  Por  otra  parte,  destaca  el 

estudio  inicial  de  Bray,  quién  buscó 

identificar  a  personal  que  pueda  ocupar 

cargos 

ejecutivos, 

mediante 

la 

participación  de  422  trabajadores  de  la 

corporación AT&T en assessment centers 

(Farr y Tippins, 2017). 

Criterios  de  calidad  del  assessment 

center 

Para  evaluar  las  competencias  de 

los  candidatos,  se  utilizan  diversas 

pruebas  que  permiten  la  selección  del 

personal  idóneo.  No  obstante,  existen 

factores que pueden causar errores en la 

aplicación de las pruebas de selección, así 

como  los  resultados,  los  cuales  pueden 

verse  afectados  por  otros  criterios.  Por 

consiguiente,  a  fin  de  garantizar  una 

evaluación  de  alta  calidad,  se  deben 

cumplir  con  criterios  de  calidad  para 

prueba aplicada, entre los cuales tenemos 

como  criterios  de  calidad  la  objetividad  y 

la  confiabilidad  (Torres,  2014;  Álvarez, 

2016;  Angulo,  Sánchez  y  Villanueva, 

2010). 

Objetividad 

Este criterio se cumple cuando los 

resultados  de  la  prueba  no  están 

influenciados  por  otros  factores,  como 

situaciones o el evaluador que administra 

la prueba. Por lo tanto, el resultado debe 

determinarse  sólo  por  el  candidato  en 

evaluación.  Las  explicaciones  claras  del 

proceso de evaluación y las herramientas 

de  evaluación  ayudan  a  garantizar  la 

objetividad  de  la  prueba  y  los  resultados 

obtenidos. Asimismo, la objetividad puede 

garantizarse  mediante  la  estandarización 

completa de todos los procedimientos de 

prueba  realizados  en  el  proceso  de 

selección (Valencia, 2020). 

Confiabilidad 

Debido  a  que  las  pruebas  están 


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

66 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

sujetas a errores de medición, los cuales 

deben  reducirse.  En  ese  contexto,  la 

confiabilidad  es  la  capacidad  de  un 

instrumento  de  selección  para  ser 

confiable  debido  a  su  precisión  (Álvarez, 

2016). En ese sentido, la repetición de la 

prueba  administrada  permite  verificar  la 

confiabilidad 

de 

los 

resultados 

al 

evaluarse  las  mismas  competencias 

durante un período de tiempo definido y se 

espera 

que 

arroje 

resultados 

equivalentes.  Asimismo,  las  pruebas 

paralelas 

permiten 

este 

tipo 

de 

verificación, al plantearse tareas similares. 

Por  otra  parte,  la  prueba  también  puede 

dividirse en dos partes para que se pueda 

comparar ambos resultados. 

Elementos del assessment center 

Simulación.  El  AC  comprende  la 

simulación  de  situaciones  relacionadas 

con el trabajo a través de una variedad de 

dinámicas,  las  cuales  buscan  medir  las 

competencias 

previamente 

definidas 

(Montero,  2009).  La  complejidad  de  la 

actividad  laboral  determina  el  número  de 

dinámicas 

que 

se 

requieren. 

Es 

importante 

tener 

en 

cuenta 

las 

competencias  que  se  requieren  evaluar, 

pues demasiadas competencias a evaluar 

pueden  dificultar  el  trabajo  de  los 

evaluadores. El AC se puede distinguir de 

otros  métodos  de  selección  como  las 

entrevistas 

situacionales 

al 

mostrar 

comportamientos reales, no hipotéticos.  

Observador.  Múltiples  evaluadores 

evalúan  y  observan  a  cada  participante. 

Se debe asegurar que la conformación de 

los  observadores  sea  heterogénea,  con 

diferentes 

experiencias 

laborales 

formación  académica  (Balladares,  2018). 

Previo  a  la  realización  del  assessment 

center,  los  observadores  reciben  la 

capacitación adecuada. El contenido de la 

capacitación incluye información sobre las 

competencias  requeridas,  observación  y 

registro  de  comportamiento  relevante  en 

los candidatos. 

Registro  de  observación.  Los 

observadores deben mantener un registro 

del  comportamiento  de  los  participantes 

en  el  momento  que  es  realizado  el  AC 

(Jacho, 2012). Las notas escritas a mano 

las 

listas 

de 

verificación 

son 

herramientas que permiten documentar la 

observación.  Asimismo,  se  puede  contar 

con  un  respaldo  audiovisual,  para  ser 

analizar 

los 

comportamientos 

posteriormente. 

Información  y  derechos  de  los 


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

67 

Escuela de Posgrado Newman  

 

participantes. Antes que comience el AC, 

los participantes son informados sobre los 

criterios  de  selección,  los  materiales  a 

utilizarse,  el  consentimiento  informado 

respecto  a  la  prueba  a  realizarse  y  la 

conformación del equipo de observadores 

(Alarcón,  Aldana  y  Cortes,  2016).  Es 

necesario  proporcionar  a  los  candidatos 

información sobre el almacenamiento y el 

uso  de  datos  recogidos  durante  el 

desarrollo del AC. 

Etapas del assessment center 

En 

la 

literatura 

revisada 

se 

identifican  hay  tres  etapas  en  el  ciclo  de 

vida  de  un  AC  tradicional:  diseño, 

implementación  y  retroalimentación.  El 

perfil  de  requerimientos  es  la  base  para 

una  AC,  para  planificar  actividades  que 

validen las competencias esperadas y den 

una  retroalimentación  clara  sobre  las 

fortalezas y debilidades.  

Etapa de diseño del AC 

Análisis de requerimientos en el AC 

Un  análisis  de  requerimientos 

comienza  con  la  estructura  de  contenido 

de un assessment center y finaliza con el 

perfil de requerimientos. Este perfil incluye 

una  lista  que  contiene  las  características 

de  elegibilidad  para  el  puesto  de  trabajo 

(Thaylor,  2015;  Becerra,  2017).  No 

obstante,  no  todas  las  características  de 

idoneidad  se  pueden  determinar  durante 

el  análisis  de  requerimientos,  pues  los 

trabajadores  también  deben  tener  la 

capacidad  de  adaptarse  a  los  cambios. 

Por lo tanto, el proceso de diseño del AC 

no  está  completo  sin  un  análisis  de 

requerimientos.  

Determinación de requerimientos 

Los  requerimientos  específicos  y 

las características de idoneidad del puesto 

están  determinados  por  el  rol  de 

funciones, 

las 

condiciones 

de 

capacitación,  selección  y  promoción  del 

personal 

(Thaylor, 

2015). 

Los 

requerimientos  consideran  los  elementos 

de cada actividad y ayuda a traducirlos en 

características personales. De ese modo, 

al identificarse las actividades principales 

del  puesto  se  podrá  conocer  el  grado  de 

expresión 

de 

las 

características 

personales durante el desarrollo del AC. 

Etapa de desarrollo del AC 

Juicio y observación 

Durante  el  desarrollo  del  AC  cada 

observación está vinculada a un juicio, el 


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

68 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

cual 

surge 

de 

las 

observaciones 

realizadas  debido  a  que  este  método 

basado  en  simulación  se  compone  de 

observaciones  que  permiten  evaluar  el 

comportamiento  (Cadena,  2011).  Por  lo 

tanto,  el  papel  del  observador  es 

importante  en  el  proceso,  quienes  en  la 

mayoría  de  los  casos  provienen  de  la 

organización  que  dirige  el  assessment 

center.  El  grupo  de  observadores  suele 

estar integrado por trabajadores de mayor 

nivel de jerarquía de los puestos a ocupar.  

Registro de observaciones 

En  el  cual  se  anotan  los  aspectos 

de comportamiento observados durante el 

desarrollo  del  AC  en  función  de  las 

características  especificadas  en  el  perfil 

de  requerimientos  (Álvarez,  2016).  Los 

datos  observacionales  se  refieren  a  la 

información que se deriva directamente de 

las  expresiones  conductuales  de  los 

participantes,  teniendo  en  cuenta  que  el 

comportamiento 

observado 

sea 

consistente con las características de los 

requerimientos.  Asimismo,  es  importante 

registrar  los  comportamientos  que  sean 

relevantes para cada requerimiento. 

El  registro  de  las  observaciones 

puede  ser  realizado  de  manera  libre  en 

una  hoja  de  observación  no  estructurada 

o en blanco en el que se registra cualquier 

comportamiento  que  cumpla  con  un 

requerimiento  específico  (Jacho,  2012). 

Como otra opción adicional está la hoja de 

observación,  basada  en  una  lista  de 

verificación 

que 

muestra 

el 

comportamiento  a  identificarse  en  cada 

actividad 

realizada. 

El 

observador 

determina  si  el  participante  del  AC 

muestra  el  comportamiento  que  está 

relacionado con los requerimientos para el 

puesto. 

Evaluación de las observaciones 

Una vez culminadas las actividades 

del  AC,  cada  observador  evalúa  los 

resultados  de  los  participantes  para 

determinar  el  nivel  cumplimiento  de  los 

requerimientos 

para 

el 

puesto 

en 

convocatoria  a  través  de  escalas  de 

evaluación  de  logro  de  cada  participante 

(Cevallos  y  Prócel,  2014).  Para  tal  fin, 

cada  actividad  realizada  está  asociada 

con comportamientos típicos a los cuales 

cada observador asigna un nivel de logro 

mediante una escala, el cual es un método 

objetivo 

para 

hacer 

juicios 

de 

comportamiento 

integrando 

las 

observaciones individuales. 


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

69 

Escuela de Posgrado Newman  

 

Errores en la observación y evaluación 

La  tendencia  natural  de  las 

personas a generalizar una característica 

particular, conocida como el "efecto halo" 

permite  sacar  conclusiones  sobre  otras 

características  presentes.  Por  lo  tanto,  el 

observador 

puede 

percibir 

un 

participante de AC como muy social y, sin 

un  mayor  análisis  exhaustivo,  asignar 

características 

adicionales 

como 

la 

competencia  de  trabajo  en  equipo  o  la 

disposición a colaborar (Volante, 2014). 

La  capacitación  del  observador  es 

necesaria  para  evitar  los  errores  de 

observación  a  fin  de  asegurar  que  todo 

comportamiento relevante sea registrado, 

por  lo  que  deben  desarrollar  las 

competencias de observación necesarias 

(Bravo, 

2010). 

Asimismo, 

el 

entrenamiento  permite  el  registro  de 

comportamientos  relevantes  a  través  de 

casos  prácticos  que  sirvan  de  marco  de 

referencia  para  evaluar  patrones  de 

comportamiento. 

Integración de resultados 

Durante  la  fase  de  integración  de 

las 

evaluaciones 

individuales, 

los 

resultados  de  la  evaluación  de  cada 

observador son discutidos a fin de evaluar 

el  desempeño  de  cada  participante  en  el 

AC, en relación con los requerimientos del 

puesto  (Jacho,  2012).  Para  tal  fin  los 

resultados 

son 

discutidos 

por 

los 

observadores 

fin 

de 

encontrar 

diferencias 

similitudes 

entre 

los 

resultados  obtenidos.  Una  vez  se  cuente 

con  un  consenso  se  toma  la  decisión  de 

los  participantes  que  tuvieron  un  mejor 

desempeño durante el desarrollo del AC. 

Etapa de retroalimentación del AC 

Los 

participantes 

reciben 

retroalimentación 

basada 

en 

los 

comportamientos observados en el AC al 

mostrarse 

la 

diferencia 

entre 

el 

comportamiento 

registrado 

el 

comportamiento 

óptimo 

esperado 

(Galíndez-Otalora  et  al.,  2021).  La 

diferencia  de  comportamiento  entre  el 

participante  de  AC  y  el  comportamiento 

óptimo  esperado  se  muestra  en  el 

contexto  de  un  AC  de  desarrollo  de 

personal  en  el  cual  se  indica  las 

necesidades de desarrollo del participante 

del AC. Esta información se puede utilizar 

para  desarrollar  acciones  concretas  para 

el 

desarrollo 

de 

competencias 

del 

personal. 


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

70 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

 

Los 

postulantes 

deben 

ser 

evaluados  no  solo  por  los  resultados  y 

valores de sus pruebas, sino también por 

sus  habilidades  sociales,  su  voluntad  de 

aprender y su avidez por el conocimiento. 

El diagnóstico de idoneidad no solo debe 

determinar si el puesto es adecuado para 

los  requisitos  de  la  organización,  sino 

también identificar el puesto que mejor se 

adapte  a  las  características  del  personal 

evaluado.  Un  personal  comprometido  y 

motivado reduce la posibilidad de cometer 

errores  costosos.  Por  consiguiente,  el 

análisis  de  requerimientos  previos  en  el 

proceso de selección de personal reduce 

la curva de aprendizaje. 

Un  análisis  de  requerimientos 

adecuado  se  refleja  en  la  selección  de 

actividades, 

la 

designación 

la 

capacitación de observadores. Debido a la 

interdependencia entre las etapas del AC, 

el  resultado  general  del  assessment 

center  está  supeditado  a  un  exhaustivo 

análisis 

de 

requerimientos. 

En 

consecuencia, la calidad y precisión de los 

resultados 

del 

assessment 

center 

dependen  del  modo  en  que  se  han 

analizado  los  requerimientos  para  el 

puesto requerido. 

A  la  luz  de  lo  desarrollado,  es 

importante  aclarar  cómo  el  AC  puede 

contribuir  al  logro  y  la  calidad  de  los 

objetivos  de  la  organización.  Si  los 

requisitos 

no 

se 

describen 

adecuadamente  o  la  operacionalización 

de  estos  se  centra  solo  en  aspectos 

relacionados con el puesto, los resultados 

obtenidos en el AC son menos confiables. 

Por  lo  tanto,  los  requerimientos  deben 

tomar  en  cuenta  situaciones  adversas  o 

imprevistas  a  fin  de  asegurar  resultados 

más precisos. 

 

 

Alarcón, D. C., Aldana, J. A., & Cortes, M. 

F. 

(2016). 

Impacto 

de 

la 

implementación  de  un

–Assessment 

Center  por  competencias  en  la 

satisfacción  laboral  de  trabajadores 

recién  vinculados  a  una  caja  de 

compensación 

en 

Bogotá. 

Recuperado 

de 

https://repository.usta.edu.co/bitstrea

m/handle/11634/3614/Aldanaalejand

ro2016.pdf?sequ 

Álvarez,  F.  T.  (2016).  Criterios  para  la 

BIBLIOGRAFIA 

cv 

CONCLUSIONES 

cv 


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

71 

Escuela de Posgrado Newman  

 

Conformación  de  un  Servicio  de 

Assessment 

Center 

para 

el 

Desarrollo 

Gerencial. 

Revista 

Interamericana 

de 

Psicología 

Ocupacional, 

33(2), 

145-159. 

Recuperado 

de 

http://209.97.135.77/index.php/RPO/

article/download/163/157 

Angulo, A. M., Sánchez, M., & Villanueva, 

L.  (2010).  Propuesta  de  la  técnica 

assessment 

center 

para 

el 

fortalecimiento 

del 

proceso 

de 

selección del Grupo Velpar SA de la 

ciudad de Cartagena. Recuperado de 

https://repositorio.utb.edu.co/bitstrea

m/handle/20.500.12585/300/005626

9_organized.pdf?sequence=6&isAllo

wed=y 

Balladares, 

M. 

G. 

(2018). 

Modelo 

Estratégico 

De 

Evaluación 

Por 

Competencias  Para  El  Proceso  De 

Selección  Docente  De  La  Escuela 

Profesional  De  Educación  Primaria 

De  La  Universidad  Nacional  Pedro 

Ruiz Gallo De Lambayeque. Chiclayo 

2015. 

Recuperado 

de 

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstrea

m/handle/20.500.12692/32454/ballad

ares_gm.pdf?sequence=1 

Becerra, 

L. 

(2017). 

Aplicación 

del 

assessment  center  para  mejorar  el 

proceso  de  sistema  de  selección  de 

personal por competencias laborales. 

Recuperado 

de 

http://repositorio.umaza.edu.ar/bitstre

am/handle/00261/649/BECERRA.pdf

?sequence=1&isAllowed=y 

Bravo,  J.  D.  (2010).  Implementación  del 

proceso 

de 

evaluación 

del 

desempeño  de  180  grados  y  un 

programa 

de 

feedback 

en 

el 

Departamento 

de 

Ventas 

de 

Impocom  Jaher  Cuenca  en  el  2010 

(Bachelor's  thesis,  Universidad  del 

Azuay). 

Recuperado 

de 

https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstrea

m/datos/1744/1/08325.pdf 

Cadena, M. J. (2011). Evaluación del perfil 

de 

competencias 

de 

líderes 

organizacionales  por  el  método 

Assessment  Center.  Recuperado  de 

https://www.academia.edu/download/

58829659/tesis567.pdf 

Casas  Lusa,  C.  N.  (2021).  Nivel  de 

relación entre el assessment center y 

rotación  laboral  de  los  trabajadores 

de  la  Empresa  Grupo  Servicios  y 

Soluciones Inka SAC, San Miguel año 

2019. 

Recuperado 

de 

https://repositorio.upn.edu.pe/bitstrea

m/handle/11537/28915/Tesis.pdf?se

quence=1&isAllowed=y 


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

72 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

Cevallos,  F.  A.,  &  Prócel,  D.  C.  (2014). 

Diseño  de  Assesment  Center  como 

herramienta 

de 

evaluación 

de 

candidatos  dentro  del  proceso  de 

selección de personal de la empresa 

Abrus  Ingeniería  y  Medio  Ambiente 

Cía. 

Ltda 

(Bachelor's 

thesis). 

Recuperado 

de 

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/

123456789/7847/1/UPS-

QT06444.pdf 

Chaparro, 

J. 

P. 

(2020). 

Actividad 

Assessment  Center  Exploración  por 

Competencias  (Doctoral  dissertation, 

Corporación  Universitaria  Minuto  de 

Dios). 

Recuperado 

de 

https://repository.uniminuto.edu/jspui/

bitstream/10656/12818/5/UVDT.P_C

haparroPavaJohannaPatricia_2020.p

df 

Claros  Lindao,  D.  E.,  &  Choez Game,  G. 

K. (2021). Reclutamiento y selección 

2.0:  la  entrevista  inicial  como  punto 

crítico  del  proceso  de  selección  de 

personal  en  una  consultoría  de 

software. 

Recuperado 

de 

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/

redug/56443/1/CLAROS%20Y%20C

HOEZ%20SISTEMATIZACI%C3%93

N.pdf 

Colquehuanca  Ponce,  V.  V.  (2020). 

Selección 

de 

personal 

por 

competencias  en  el  éxito  de  los 

establecimientos  de  hospedaje  de 

cuatro estrellas en la región de Puno. 

Revista  de  Investigaciones  de  la 

Escuela  de  Posgrado  de  la  UNA 

PUNO, 9(1), 1452-1459. Recuperado 

de 

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstrea

m/handle/UNAP/9958/Vilma_Victoria

_Colquehuanca_Ponce.pdf?sequenc

e=1 

Correa, G. (2020). Fortalecimiento de las 

estrategias  para  el  proceso  de 

selección  e  inducción  del  personal 

operativo  de  la  empresa  Avícola  el 

Madroño  en  Lebrija,  Santander. 

Recuperado 

de 

https://repository.upb.edu.co/bitstrea

m/handle/20.500.11912/9548/1873_

e_4%20%281%29.pdf?sequence=1&

isAllowed=y 

Daza Corredor, A., Beltrán García, L. D. J., 

&  Silva  Rodríguez,  W.  J.  (2021). 

Análisis  del  clima  organizacional  en 

las empresas del sector palmero de la 

región  Caribe  colombiana.  Revista 

Facultad  de  Ciencias  Económicas: 

Investigación  y  Reflexión,  29(1),  65-

76. 

Recuperado 

de 

http://www.scielo.org.co/scielo.php?s


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

73 

Escuela de Posgrado Newman  

 

cript=sci_arttext&pid=S0121-

68052021000100065 

Díaz  Duarte,  D.  A.  (2020).  Assessment 

center  y  selección  de  personal 

(Bachelor's 

thesis, 

Fundación 

Universidad 

de 

América). 

Recucperado 

de 

http://52.0.229.99/bitstream/20.500.1

1839/7891/1/818308-2020-I-GTH.pdf 

Farr,  J.  L.,  &  Tippins,  N.  T.  (2017). 

Handbook  of  employee  selection. 

Taylor & Francis. 

Franco  Ruíz,  K.  M.  (2021).  Propuesta  de 

mejora  de  la  gestión  del  talento 

humano  basado  en  el  proceso  de 

selección del personal en un-Hospital 

del  MINSA  en  el  departamento  de 

Arequipa,  2020.  Recuperado  de 

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstrea

m/handle/20.500.12692/57476/Franc

o_RKM-SD.pdf?sequence=1 

Galíndez-Otalora, 

D. 

A., 

Paloma-

Villanueva, D. G., Rodríguez-Losada, 

C.  F.,  &  Rojas-Rodríguez,  Y.  D. 

(2021).  Diseño  de  un  assessment 

center  virtual  enfocado  al  campo 

publicitario 

de 

marketing. 

Recuperado 

de 

https://repository.ucatolica.edu.co/bit

stream/10983/26178/1/Galindez%2C

%20Paloma%2C%20Rodriguez%20

%26%20Rojas%20-%20TG%2004-

06-2021.pdf 

Gaspar,  A.  (2017).  Reclutamiento  y 

selección de personal. Análisis de los 

procesos  de  selección  de  personal. 

Recuperado 

de 

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handl

e/10324/27491/TFG-E-

415.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Girón-López,  J.  J.,  Hernández-Másmela, 

D. L., Pineda-Moreno, M. S., & Riaño-

García, D. E. (2019). Proceso para la 

evaluación 

de 

competencias 

laborales  en  pymes  del  sector 

cosméticos, enfocado en el cargo de 

asesor  comercial.  Recuperado  de 

https://repository.ucatolica.edu.co/bit

stream/10983/23291/1/PROCESO%

20PARA%20LA%20EVALUACI%C3

%93N%20DE%20COMPETENCIAS

%20LABORALES%20EN%20PYME

S%20DEL%20SECTOR%20COSM

%C3%89TICOS.pdf 

Gumucio, J. R. L. (2010). La selección de 

personal  basada  en  competencias  y 

su 

relación 

con 

la 

eficacia 

organizacional.  Perspectivas,  (26), 

129-152. 

Recuperado 

de 

https://www.redalyc.org/pdf/4259/425

941230007.pdf 

Herna Sánchez, M. C. (2018). Modelo de 


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

74 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

Gestión  por  Competencias  Basado 

en  la  Teoría  de  las  Necesidades  de 

David  Mcclelland  para  Desarrollar  la 

Gestión  del  Talento  Humano  en  el 

Personal Docente de Educación de la 

Fachse  de  la  Unprg

–Lambayeque-

2014”. 

Recuperado 

de 

http://repositorio.unprg.edu.pe:8080/

bitstream/handle/20.500.12893/6446/

BC-

403%20HERNA%20SANCHEZ.pdf?

sequence=1&isAllowed=y 

Hernández  González,  D.  (2021).  Diseño 

de  un  proceso  de  selección  para  el 

puesto 

de 

Desarrollador/a 

de 

Software  en  Conecta  Software  SLU. 

Recuperado 

de 

https://193.145.118.245/xmlui/bitstre

am/handle/915/23621/Diseno%20de

%20un%20proceso%20de%20selec

cion%20para%20el%20puesto%20d

e%20Desarrolladora%20de%20Soft

ware%20en%20Conecta%20Softwar

e%20S.L.U..pdf?sequence=1&isAllo

wed=y 

Izurieta Gallo, V. P. (2018). El proceso de 

selección de personal y su incidencia 

en  la  productividad  laboral  de  la 

Empresa  Nevados  Roses  del  cantón 

Salcedo 

(Bachelor's 

thesis, 

Universidad  Técnica  de  Ambato. 

Facultad  de  Ciencias  Humanas  y  de 

la  Educación.  Carrera  de  Psicología 

Industrial). 

Recuperado 

de 

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstrea

m/123456789/28789/1/0503763880

%20VINICIO%20PA%C3%9AL%20I

ZURIETA%20GALLO.pdf 

Jacho,  A.  P.  (2012).  Aplicación  del 

Assessment  Center  para  mejorar  el 

proceso  de  sistema  de  selección  de 

personal  para  áreas  gerenciales  y 

administrativas  y  su  influencia  en  el 

desempeño  laboral.  Recuperado  de 

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstre

am/25000/2550/1/T-UCE-0007-

74.pdf 

Llano  Espín,  Y.  L.  (2022).  Assessment 

center en empresas de servicios. Una 

revisión sistemática en los años 2011 

al 

2021 

(Bachelor's 

thesis). 

Recuperado 

de 

https://45.235.140.22/bitstream/1234

56789/22140/1/TTQ698.pdf 

Malluk  Marenco,  A.  L.  (2018).  Felicidad 

organizacional:  mediación  entre  la 

valoración 

del 

empleado 

la 

productividad.  Una  mirada  a  su 

gestión 

en 

el 

sector 

estatal. 

Anagramas-Rumbos y sentidos de la 

comunicación-, 

17(33), 

215-250. 

Recuperado 

de 


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

75 

Escuela de Posgrado Newman  

 

http://www.scielo.org.co/scielo.php?s

cript=sci_arttext&pid=S1692-

25222018000200215 

Manga Herrera, A. C. (2020). Assessment 

center  como  estrategia  para  el 

proceso 

de 

evaluación 

de 

desempeño  a  nivel  organizacional. 

Recuperado 

de 

http://repositorio.udea.edu.co/bitstrea

m/10495/15428/1/MangaAndrea_202

0_AssessmentCenterEstrategia.pdf 

Martínez  Reinoso,  O.  L.,  &  Vargas 

Fernández, T. (2019).  Procedimiento 

para  la  gestión  del  proceso  de 

reclutamiento 

selección 

del 

personal  en  función  del  desarrollo 

local.  Cooperativismo  y  Desarrollo, 

7(2), 

225-242. 

Recuperado 

de 

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2

310-

340X2019000200225&script=sci_artt

ext&tlng=en 

Montero, 

C. 

P. 

(2009). 

Diseño, 

implementación  y  validación  de  un 

programa  piloto  de  Assessment 

Center  (AC),  dirigido  a  conocer  las 

competencias  de  los  aspirantes  al 

cargo 

de 

ayudantes 

generales 

(obreros) 

de 

la 

Compañía 

Ecuatoriana 

de 

Caucho 

SA 

(Bachelor's  thesis,  Universidad  del 

Azuay). 

Recuperado 

de 

https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstrea

m/datos/1732/1/07470.pdf 

Monteslier,  R.  (2018).  Contribución  al 

mejoramiento 

del 

proceso 

de 

reclutamiento 

selección 

del 

personal en la Dirección de Recursos 

Humanos  en  la  Universidad  Central¨ 

Marta  Abreu¨  de  Las  Villas  (Doctoral 

dissertation, 

Universidad 

Central 

‘‘Marta Abreu’’de Las Villas. Facultad 

de  Ingeniería  Mecánica  e  Industrial. 

Departamento 

de 

Ingeniería 

Industrial). 

Recuperado 

de 

https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/

handle/123456789/9846/Monteslier%

20L%C3%B3pez%2C%20%20Rosali

a.pdf?sequence=1&isAllowed=n 

Moreno,  D.  C.  R.  (2012).  Prácticas  de 

gestión 

humana 

en 

pequeñas 

empresas.  Apuntes  del  CENES, 

31(54),  193-226.  Recuperado  de 

https://dialnet.unirioja.es/descarga/ar

ticulo/4238988.pdf 

Ñique  Flores,  M.  V.  (2021).  Experiencia 

profesional  de  selección  de  personal 

en el Área de Gestión y Atracción del 

Talento  en  una  empresa  del  rubro 

financiero  de  Lima.  Recuperado  de 

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstrea

m/handle/20.500.11818/5502/TRSU


background image

 

El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal

 

76 

Escuela de Posgrado Newman  
 

 

FICIENCIA_%C3%91IQUE%20FLO

RES.pdf?sequence=1 

Pacori  Torvisco,  K.,  &  Choquepuma 

Torbisco,  B.  (2021).  La  seleccion  de 

personal  conforme  a  los  decretos 

legislativos:  276,  728,  1057  y  su 

relación con el desempeño laboral de 

los 

trabajadores 

del 

Gobierno 

Regional  de  Madre  de  Dios-2019. 

Recuperado 

de 

https://200.37.144.11/bitstream/handl

e/20.500.14070/690/004-1-8-

052.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Quimis, A. R. (2017). Implementación del 

proceso de selección de personal en 

la  Cia  “HVAC  ingeniería  SA 

(Bachelor's  thesis,  Universidad  de 

Guayaquil  Facultad  de  Ciencias 

Psicológicas). 

Recuperado 

de 

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/

redug/25725/1/Sistematizaci%C3%B

3n%20de%20Experiencias%20ANT

ONIO%20QUIMIS.pdf 

Quintero, Y. A., & Cárdenas, R. P. (2021). 

Evidencias de validez en la entrevista 

de 

selección: 

Una 

revisión 

sistemática. 

Recuperado 

de 

https://repositorio.ucundinamarca.ed

u.co/bitstream/handle/20.500.12558/

3694/VALIDEZ%20DE%20LA%20E

NTREVISTA%20DE%20EMPLEO%

20-

%20UNA%20REVISI%C3%93N%20

SISTEM%C3%81TICA.pdf?sequenc

e=1 

Ramírez, W. N. (2019). ¿Son las pruebas 

psicométricas un factor importante al 

momento 

de 

realizar 

una 

contratación?. 

Recuperado 

de 

https://repository.usta.edu.co/bitstrea

m/handle/11634/19161/2019wilmarra

mirez.pdf?sequence=1 

Robles,  P.  E.  (2015).  La  influencia  del 

assessment  center  para  mejorar  el 

proceso de selección de personal por 

competencias 

en 

la 

empresa 

Consulting  &Tax  (Bachelor's  thesis, 

Quito: 

UCE). 

Recuperado 

de 

http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/

bitstream/25000/7618/1/T-UCE-

0007-202i.pdf 

Ruiz, J. E. V., & Beltrán, P. A. V. (2017). 

Modelos de reclutamiento y selección 

de personal para el área comercial de 

instituciones 

financieras. 

Revista 

boletín 

redipe, 

6(3), 

172-193. 

Recuperado 

de 

http://revista.redipe.org/index.php/1/a

rticle/download/217/214 

Sánchez,  J.  A.  F.,  Espinosa,  S.  D.  J., 

Sempere, V. S., Marhuenda, E. M., & 

Conca, J. V. (2014). Métodos para la 


background image

 

Victoria Judith Chuco Aguilar

 

77 

Escuela de Posgrado Newman  

 

búsqueda de empleo. Universidad de 

Alicante.  

Thaylor,  S.  Y.  (2015).  Diseño  de  un 

proceso 

de 

assessment 

center 

(centros 

de 

evaluación) 

en 

la 

selección de candidatos para puestos 

gerenciales 

en 

una 

institución 

financiera. 

Recuperado 

de 

https://biblioteca-

farmacia.usac.edu.gt/Tesis/MAIES16

3.pdf 

Torres,  G.  P.  (2014).  Los  Assessment 

Center: 

Una 

metodología 

para 

evaluar 

directivos. 

Revista 

de 

Estudios  avanzados  de  liderazgo, 

1(3). 

Recuperado 

de 

https://www.academia.edu/download/

49379597/1-torres.pdf 

Triana,  F.  M.  (2016).  Diseño  de  un 

Assessment 

Center, 

buscando 

productividad 

de 

los 

recursos 

humanos en los procesos productivos 

de 

las 

pequeñas 

medianas 

empresas 

(Master's 

thesis, 

Universidad  de  Guayaquil.  Facultad 

de  Ingeniería  Industrial.  Maestría  en 

Sistemas 

de 

Producción 

Productividad.). 

Recuperado 

de 

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/

redug/41551/1/tesis%20triana%20be

rnal.pdf 

Valencia,  K.  J.  (2020).  Propuesta  de 

assessment  center  para  mejorar  la 

competitividad 

en 

la 

empresa 

azucarera  del  Norte  SAC  Ferreñafe 

2018. 

Recuperado 

de 

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstrea

m/handle/20.500.12802/7682/Valenci

a%20Segundo%20Kerly%20Jasmin.

pdf?sequence=1 

Volante, P. (2014). Validación de proceso 

de  Assessment  Center  para  la 

selección  de  Directivos  Escolares. 

Recuperado 

de 

https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bit

stream/handle/20.500.12365/18537/

E14-0037.pdf?sequence=1