BUSINESS


w

Vol 11 N° 1 | Junio 2025 ISSN: 2412-3730


VOLUMEN 11

NÚMERO 1

Newman Business Review ISSN: 2412-3730

DOI: 10.2241/3002

EQUIPO EDITORIAL

Enero - Junio 2025


DIRECTOR GENERAL

Jehovanni Fabricio Velarde Molina, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.


COMITÉ EDITORIAL


Cristina Gallego Gómez, Universidad Internacional De La Rioja, Logroño, España.

Ignacio Redondo Bellón, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

Juan Pedro Asencio Flores, Universidad Internacional De La Rioja, Logroño, España.

Luz Alexandra Montoya Restrepo, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

COMITÉ CIENTÍFICO

Barroso Tanoira, Francisco Gerardo, Universidad Anáhuac Mayab, México.

Sinuhe Carlos Guardado López, Universidad Nacional Autónoma de México, México.


Carlos Enrique Pacheco Coello, Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Dora Elva Salinas Villasaez, Universidad Autónoma de Yucatán, México.


Glenn Vázquez Marrufo, Universidad Del Mayab, México.

Manuel Sánchez Posadas, Universidad Autónoma del Estado de México.


Mildred Noemí Córdova Buenfil, Universidad Anáhuac Mayab, México.


Mario A. Trujeque Lara, Universidad Autónoma de Yucatán, México.


Jerónimo Martínez Flores, Universidad Nacional Autónoma de México, México.


Mesbaul Haque Sazu, Illinois State University: Normal, Illinois, US


Sakila Akter Jahan, Illinois State University: Normal, Illinois, US


EDITOR Y CORRECCIÓN DE ESTILO

Andres Aaron Ciquero Chipoco, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.


CONTACTO TÉCNICO


Ronald Jose Mamani Huanca, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.


EDITORIAL


Escuela de Posgrado Newman S.A.C. https://www.epnewman.edu.pe/

Av. Bolognesi 987, Tacna, Perú.

E-mail: revistacientifica.nbr@epnewman.edu.pe

Vol 11 N° 1 | Junio 2025 ISSN: 2412-3730



EDITORIAL

Nos complace presentar la edición Vol. 11, N.º 1 de Newman Business Review, correspondiente al mes de junio de 2025. Esta nueva entrega reúne una valiosa colección de artículos que abordan, desde distintos enfoques, los desafíos y oportunidades que enfrentan los emprendedores, líderes organizacionales, docentes y actores económicos en el contexto actual. Cada investigación aporta una mirada crítica y actualizada, fortaleciendo el diálogo entre la academia y la práctica profesional.

Abrimos este número con el artículo “Sesgos Cognitivos en el Emprendimiento: Un Análisis de su Dualidad e Impacto en la Toma de Decisiones”, que examina cómo los emprendedores enfrentan influencias psicológicas sutiles pero decisivas, como el exceso de confianza, la ilusión de control o la aversión a la pérdida. Esta investigación no solo evidencia los riesgos asociados a estos sesgos, sino también su potencial como impulsores del espíritu emprendedor, especialmente cuando son gestionados con consciencia crítica y autoconocimiento. Además, se resaltan factores moderadores como el género, la experiencia y el capital social, que influyen en su manifestación.

En línea con la innovación en modelos de negocio, el artículo “Entrepreneurial Bricolage Theory: The Use of Recycled Steel Containers as an Alternative Mode of Entry” nos ofrece una perspectiva fresca sobre el uso de contenedores de acero reciclados como espacios comerciales alternativos. Basándose en la teoría del bricolaje emprendedor, los autores analizan si estas decisiones responden a motivaciones sostenibles o simplemente a conveniencia económica. Este estudio resulta especialmente relevante para las nuevas generaciones de emprendedores que buscan formas disruptivas y sostenibles de ingresar al mercado.

Desde una mirada organizacional, el artículo “Sentir para decidir: La emoción como condición epistémica en la racionalidad organizacional” propone una ruptura con los modelos tradicionales de gestión que han

relegado la emoción al plano irracional. El autor argumenta, con base filosófica y práctica, que las emociones son constitutivas del juicio organizacional, del liderazgo y del aprendizaje. Esta propuesta invita a repensar las decisiones estratégicas desde una racionalidad más humana, sensible al contexto y a las relaciones interpersonales.

En el ámbito educativo, el artículo “Impacto del acompañamiento pedagógico en el desempeño de los docentes de educación primaria” evidencia cómo el acompañamiento sistemático puede mejorar significativamente la práctica docente. A partir de un estudio mixto en una institución educativa, se demuestra que el apoyo técnico y la capacitación continua fortalecen el desempeño y la motivación de los docentes, lo cual tiene un efecto directo en la calidad educativa. Este trabajo ofrece implicancias claras para las políticas de formación docente y desarrollo institucional.

Finalmente, cerramos este número con un análisis de alto interés estratégico titulado “Importancia del Terminal Portuario de Chancay en las Pymes peruanas”. En él se examina el impacto económico y logístico que tendrá este megaproyecto para las pequeñas y medianas empresas del país. Con una conexión directa con Asia y un potencial impacto del 1.8% en el PBI, el puerto de Chancay se perfila como una plataforma clave para fortalecer las exportaciones, reducir costos logísticos y potenciar la inserción de las PYMES en mercados internacionales.

Los invitamos a recorrer estas páginas con espíritu crítico y constructivo, y a seguir contribuyendo al diálogo académico que promueve el desarrollo sostenible, la innovación y la transformación de nuestras organizaciones y sociedades.

Ing. Andrés A. Ciquero Chipoco

Editor de la Revista Newman Business Review (NBR)

Newman Business Review

Vol 11 N° 1 | Junio 2025 ISSN: 2412-3730


ÍNDICE DE CONTENIDOS


Diseño de Portada

Ronald Jose Mamani Huanca


Editorial

Andres Aaron Ciquero Chicoco


pp. 1 - 3

Sesgos cognitivos en el emprendimiento: Un análisis de su dualidad e impacto

en la toma de decisiones Deivit Wilfredo Reynoso Espinoza Cielo Melany Mesinas Rojas

pp. 4 - 41

Entrepreneurial bricolage theory: The use of recycled steel containers as an

alternative mode of entry Alexander Rosado-Serrano Antonio Navarro-García Carola M. Nárvaez-Rosario

pp. 42 - 79

Sentir para decidir: La emoción como condición epistémica en la racionalidad

organizacional

Fernando Antonio Ramos Zaga

pp. 80 - 113

Impacto del acompañamiento pedagógico en el desempeño de los docentes de

educación primaria Diana Mariela Ostaiza Vera Omar Eduardo Padilla Diaz

pp. 114 - 135

Factores determinantes de la exclusión financiera femenina: revisión

sistemática

Fernando Antonio Ramos Zaga

pp. 136 - 152

Instrucciones

pp. 153 - 160

Andrés Aaron Ciquero Chipoco