Newman Business Review
Descripción del autor:
Dr. Edgard Enrique Wong Copaja:
Doctor
en
Administración
Vicepresidente del Capitulo Industriales, Comerciales – Colegio De Ingenieros Cd Tacna, Coordinador del Nec Palca 2 – Haku Wiñay
Mg. Víctor Enrique Marengo Murga:
Magister en Ciencias de la Educación con mención en Medición y Evaluación de la Calidad Educativa
Coordinador de Desarrollo de Capacidades Productivas – Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social.
Mg. Manuel Nolazco Barraza:
Economista, Especialista de Proyectos Productivos – Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social.
Edgard Enrique Wong Copaja 1, Víctor Enrique Marengo Murga 2, Manuel Nolazco Barraza 3
1 Colegio De Ingenieros Cd Tacna, Perú (eewongcopaja@gmail.com) ;
2 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Perú (vmarengom@gmail.com) ; 3 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Perú (mnolazco@foncodes.gob.pe)
En la actualidad, el espíritu empresarial se considera un medio para que los gobiernos promuevan el desarrollo económico, social, productivo e incluso cultural de sus países, pero a pesar de los beneficios de esta tendencia, aún quedan muchos retos importantes que superar para que la contribución del espíritu empresarial sea realmente sostenible y eficaz. Jurado (2022)
Es donde el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) identificó como problema a resolver, las limitadas oportunidades en el acceso a mercados locales de los hogares con economías de subsistencia que residen en centros poblados rurales de las zonas altoandinas y de selva.
De esta manera, se busca solucionar como sus causas, el limitado conocimiento tecnológico de la producción familiar rural; la escasa capitalización de los activos familiares; el desconocimiento de mercados de provisión de insumos y servicios, y de destino de sus productos, a través de la implementación de emprendimientos rurales agrarios y no agrarios, cuyo público son los hogares rurales con economías
Recibido: 12 de septiembre del 2023. Aceptado: 14 de septiembre del 2023.
Publicado: 29 de diciembre 2023
Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribucion - No Comercia_Compartir Igual 4.0 Internacional. (http://creativecommons.
org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada
de subsistencia de la sierra y selva del país, que se organizan y acceden a los recursos financieros de FONCODES mediante el modelo de Núcleo Ejecutor.
Del 2012 a agosto 2023, FONCODES financió 16,261 emprendimientos, siendo el monto financiado de S/ 169,700,250. Como principales resultados un 97% de los emprendimientos implementados estaban operativos y los usuarios de la selva incrementaron sus ingresos en 60.95 % y los de la sierra en 72.08 %, también el 45.59% de ERI participan en mercados ampliados; permitiendo la generación y/o preservación de 63,273 autoempleos familiares.
Palabra clave: Emprendimientos Rurales, Autoempleo, Poblaciones Vulnerables, Desarrollo, Hogares Rurales con Economías de Subsistencia.
Today, entrepreneurship is considered a means for governments to promote the economic, social, productive and even cultural development of their countries, but despite the benefits of this trend, there are still many important challenges to overcome for the contribution of entrepreneurship is truly sustainable and effective. Jury (2022)
It is where the Cooperation Fund for Social Development (FONCODES) identified as a problem to be solved, the limited opportunities in access to local markets for households with subsistence economies that reside in rural population centers in the high Andean and jungle areas. In this way, the limited technological knowledge of rural family production is sought to be solved as its causes; the low capitalization of family assets; the lack of knowledge of markets for the provision of inputs and services, and the destination of their products, through the
implementation of rural agrarian and non-agrarian enterprises, whose audience is rural households with subsistence economies in the mountains and jungle of the country, which FONCODES financial resources are organized and accessed through the Executing Nucleus model.
From 2012 to August 2023, FONCODES financed 16,261 ventures, with the amount financed being S/ 169,700,250. As main results, 97% of the implemented enterprises were operational and users in the jungle increased their income by 60.95% and those in the mountains by 72.08%, also 45.59% of ERI participate in expanded markets; allowing the generation and/or preservation of 63,273 family self-employments.
Keywords: Rural Entrepreneurship, Self-employment, Vulnerable Populations, Development, Rural Households with Subsistence Economies.
Los empresarios peruanos son ingeniosos y creativos, siempre dispuestos a encontrar una salida a las situaciones económicas adversas. Casi la mitad de las empresas del país son de carácter económico. En estas situaciones, es importante tener ideas claras y un plan para convertirla en una oportunidad de negocio.
La presente investigación busca describir los principales resultados que demuestran el impacto de la implementación de Emprendimientos Rurales que cambian vidas en Perú, desde dos grandes dimensiones: a) Asesoramiento y apropiación de la gestión de Emprendimientos Rurales y b) Impactos de la Gestión de los Emprendimientos Rurales.
Por ello Wong (2020), demostró que los negocios rurales inclusivos, han hecho importantes progresos en la gestión de los costes de producción, la financiación, la gestión de la deuda y, por supuesto, las inversiones. Se demostró que la correcta utilización de los costes añade valor a los productos, mientras que la correcta asignación de recursos, combinada con el valor añadido, se reconoce como una forma de maximizar el beneficio empresarial.
Es así que Soleymani et al., (2021) manifiesta que los emprendimientos rurales buscan asegurar el valor agregado de los activos rurales en las áreas rurales mediante la participación de los recursos humanos rurales. Pero no solo queda ahí si no que el problema es esencialmente un desarrollo desigual, que es la progresión de una región a costa de mejorar algunos otros lugares, acompañado de cuestiones relacionadas con el desarrollo. Shahraki y Heydari (2019).
El conocimiento es una ventaja intangible y juega una función crítica en el éxito o fracaso de cualquier organización. Cancino et al., (2018). Así mismo la gestión del conocimiento eficaz habilita que la organización pueda logar innovación con eficiencia. Mardani et al., (2018).
A partir del año 2018 la pobreza afectó más al 42,1% de la población rural, siendo tres veces más que en el área urbana (14,4%); así como al 30,4% de la población de la sierra, al 26,5% de la selva, agudizándose en la sierra rural (46.1%) y selva rural (38,3 %). Inei (2018)
Dicha situación se explica por un conjunto de causas que están interrelacionadas, generando y reproduciendo la pobreza en las familias rurales, afectando especialmente a los hogares con economías de subsistencia, localizados en ámbitos rurales de la sierra y amazonia peruana, que conducen sistemas de producción familiar con poca capacidad de acumulación, debido a los bajos niveles de productividad y reducidos o nulos excedentes de producción que puedan destinarse a la reposición y a la venta, con dificultades para afrontar los riesgos derivados de las variaciones de las condiciones ambientales y cambio climático. Shahraki y Heydari (2019).
En ese contexto, FONCODES identificó como problema a resolver, lo siguiente: Limitadas oportunidades en el acceso a mercados locales de los hogares con economías de subsistencia que residen en centros poblados rurales de las zonas altoandinas y de selva. Midis (2021)
De esta manera, se busca solucionar como causas de dicho problema: el limitado conocimiento tecnológico de la producción familiar rural; la escasa capitalización de los activos familiares rurales; así como el desconocimiento de los mercados de provisión de insumos y servicios para las actividades productivas y, el de mercados de destino de sus productos. Foncodes (2021)
Sin embargo, otras dificultades de dicha problemática, referida a las inversiones facilitadoras de negocios, tales como: el escaso acceso a infraestructura vial, agua y saneamiento que mejore la productividad, acceso a los servicios públicos básicos, mercados locales; así como las condiciones ambientales fuertemente cambiantes, entre otras, se prevé atender, mediante alianzas estratégicas con gobiernos locales e instituciones públicas y privadas, aliados del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai1. Foncodes (2021)
En el periodo 2012 a agosto del 2023, FONCODES financió 16,261 emprendimientos, de los cuales, 7,067 se encontraban en marcha y 9,194 nuevos emprendimientos, atendiéndose a 63,273 hogares; con una inversión total de S/ 209’051,537, siendo el
1 Haku Wiñay (vamos a crecer en idioma quechua), Noa Jayatai (vamos a crecer en dialecto Shipivo conivo) Proyecto Producitvo de Foncodes
monto financiado por FONCODES de S/ 169’700,520 y un aporte de los usuarios de S/ 39’351,017. Foncodes (2021)
Según líneas de inversión, el 41.2% de los emprendimientos son pecuarios, 16.2% de agroindustria, 11.7 % agrícolas, 11.8% de servicios, 7.9% de artesanías, 2.1 % acuícolas y 8.5 % otros agrarios y no agrarios. Respecto al total de hogares usuarios, un 39.5 % están liderados por mujeres y el 60.5 % por hombres. Foncodes (2021)
Los emprendimientos se implementan desde 2012, en un proceso de mejora continua, con el Proyecto Especial “Mi Chacra Emprendedora” (2012-2013) y proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (2014 a la fecha) en la modalidad de “fondos concursables”, atendiéndose al público objetivo en cada distrito, en alianza con los gobiernos locales e instituciones públicas y privadas, siendo el Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR) quien determina a los emprendimientos ganadores, presentados por Grupos de interés Integrados por 4 emprendedores, en promedio, los que reciben un premio de S/12,000 en sierra y S/13,000 en selva, en promedio, como “capital semilla” y, la capacitación y asistencia técnica productiva, así como de gestión económica- comercial y articulación al mercado, asociatividad y certificaciones. Foncodes (2021)
Finalmente, desde la percepción de los hogares usuarios de los emprendimientos rurales, el 88.1% de los hogares usuarios lograron elevar los ingresos de los emprendimientos; el 84.5% percibe que se logró incrementar la productividad, el 85.7% percibe que mejoró la calidad de la producción del emprendimiento, el 70.2% percibe que se logró tener mayor acceso a mercados y el 88.1% percibe que logró reconocimiento de su negocio en la comunidad. Foncodes (2021)
El espíritu empresarial también puede considerarse una tendencia académica vinculada a tres actores o elementos clave: individuos, empresas e instituciones, que pueden impulsar el entorno económico de una región o país de forma articulada y complementaria. Arbeláez et al., (2023)
En los últimos años, en el contexto mundial, ha surgido cambios los cuales han caracterizado al mundo por un crecimiento económico y social, desvinculado. Hernández y Díaz (2016). Y esto tiene una respuesta y tiene que ver con la trayectoria
de la innovación (intensiva en capital y destructiva del medio ambiente) Soleymani et al., (2021), por ello la reorientación hacia un camino más inclusivo de innovación, tiene un papel fundamental y tiende a erradicar la exclusión, y la desigualdad social. Morant et al., (2016).
Iniciamos denotando que por mucho tiempo el emprendimiento (entrepreneurship) ha estado supeditado a la esfera empresarial mientras su desarrollo en otros ámbitos, como el público y el social, dentro de las conclusiones una para resaltar fue que la habilidad para el emprendimiento no se encuentra igualmente desarrollada en todos los individuos, debe ser enseñada. Su enseñanza – de preferencia holística – exige un compromiso multisectorial en ambientes diversos, cambiantes e inciertos. Es por tanto necesario reconocer que educar en negocios es diferente a educar en emprendimiento, por lo que los contenidos de las denominadas cátedras de emprendimiento deben propender al desarrollo de habilidades del individuo, sin importar si su ámbito de desempeño será social, político o público. Toca (2010)
También, se advierte la ausencia de ciertos elementos en el desempeño de los emprendedores regionales en Colombia para afrontar los retos económicos actuales, por lo que se sugiere su rescate, destacando en este proceso el papel de la educación y la interacción de los actores involucrados en el tema de la competitividad. Sanclemente (2010)
Por otro lado, se resalta que los términos autoempleo y emprendimiento son diferentes en cuanto a propósito, enfoques y consecuencias. En primer lugar, al analizar algunas de las características del autoempleo comparado con el emprendimiento vemos que existen diferencias claras en cuanto a objetivos, estrategias y financiación entre otras. A partir de ahí se propone definición que distinga ambos términos y se plantea la tesis de que las actividades de autoempleo tienen como finalidad estratégica la creación y mantenimiento de puestos de trabajo mientras que las actividades de emprendimiento tienen como finalidades estratégicas la creación de valor añadido a la sociedad y una clara vocación de crecimiento de dicha actividad. Valencia (2012)
Asimismo, se ha considerado la relación existente entre progreso y crecimiento económico y el papel relevante que desempeñan los emprendedores en ella. Estos,
gracias al empleo de sus propios recursos o de los que obtienen en el mercado y a las innovaciones que en ocasiones generan o introducen, posibilitan, junto a otros agentes sociales, la creación de riqueza que luego se repartiría entre los distintos componentes de la sociedad. Mayer et al., (2020)
En esa línea tenemos que el emprendimiento es un determinante fundamental del crecimiento y la creación de empleo. Pese a que los emprendedores abundan en América Latina y el Caribe, las empresas de la región son más pequeñas y menos propicias a crecer e innovar que en otras regiones. El crecimiento de la productividad lleva décadas siendo mediocre y el reciente período de aumento de las materias primas no ha supuesto una excepción. Así pues, la presencia de emprendedores dinámicos será necesaria para impulsar la creación de puestos de trabajo de calidad y la aceleración del crecimiento de la productividad en la región. Mayer et al., (2020)
El emprendimiento rural se refiere a la creación y desarrollo de actividad económica en una zona rural, ya sea agricultura, ganadería, turismo rural u otras actividades que generen valor añadido y empleo en estas zonas. Wong (2023)
En cuanto a caracterización de las asociaciones económicas de la agricultura familiar, se puede afirmar que las asociaciones económicas de la agricultura familiar (AEAF) se encuentran integradas mayoritariamente por población rural vulnerable y de escasos recursos económicos, comunidades aborígenes, trabajadores que sin disponer de tierras tienen emprendimientos económicos en el medio rural (como las artesanías, el turismo, la pesca o la apicultura entre otros); los emprendimientos agroindustriales pequeños y medianos (elaboración de quesos, dulces, vinos, aceites, encurtidos, etc.); y los pequeños productores que dirigen o trabajan directamente en pequeñas y medianas unidades domésticas de producción que generan una parte importante de su ingreso. Las personas que componen este universo desempeñan un papel protagónico en la construcción social de los territorios rurales y de su identidad. Aquello que esta perspectiva destaca es la evidencia de la diferencia, la “otra agricultura”, caracterizada por sujetos sociales con grandes asimetrías respecto de la agricultura empresarial en cuanto al acceso y disponibilidad de información, recursos productivos y poder de negociación, quienes expresan una manera diferente en el modo de sentir y construir su relación con el medio rural. Por ello, la tendencia
a organizarse en asociación económica que no están formalmente constituidas como cooperativas en la mayoría de los sectores de la agricultura familiar, es motivada - aunque no en forma excluyente- por las necesidades de resolver problemas emergentes y básicos o la oportunidad de encontrar alternativas de mejora en las condiciones de vida, ya sea en forma de iniciativa propia y autónoma o con mayor frecuencia por la convocatoria o gestión de una institución pública o de la sociedad civil que facilite las condiciones para su realización. Si bien este tipo de asociación es condicionada por el accionar estatal, desde su reconocimiento legal y jurídico, existen ciertos precursores culturales y sociales que pueden facilitar esa integración -memoria social, identidad y etnicidad, religión, vecindad, amistad, parentesco, y relaciones de reciprocidad, prestigio, o reconocimiento. Lattuada (2014)
Como resultado del trabajo realizado “Las formas asociativas de la agricultura familiar en el desarrollo rural argentino de las últimas décadas (1990-2014)”, indica que, más allá del grado de formalización alcanzado por las nuevas asociaciones, especialmente las de naturaleza económica promovidas por los programas de desarrollo rural, cabe señalar que las mismas han posibilitado a muchos productores -e incluso a población rural no agraria- encontrar alternativas de ingresos a partir de diversificar sus actividades económicas al actuar como medios -buffers, en los términos planteados por Darnhofer et al. (2008) que otorgan a sectores vulnerables de la población rural opciones complementarias de ingresos y disminución del nivel de riesgo que tenían al depender de una única actividad laboral o productiva. Por ello, la actividad de estas asociaciones no se despliega sólo en el espacio económico del mercado, sino simultáneamente en la esfera política y social. Lattuada et al., (2015)
Independientemente del grado de consolidación alcanzado por las asociaciones, debe considerarse que estos procesos asociativos en sectores tradicionalmente aislados y altamente vulnerables de la estructura social rural, han generado posibilidades de acceso a información, capacitación, asistencia técnica por el sólo hecho de constituir el grupo asociativo y se constituyeron en una contribución sustancial a la mejora de la calidad de vida de las comunidades, cuyos resultados no pueden medirse exclusivamente por el éxito de sus asociaciones económicas. En muchos casos, estas primeras e incipientes forma de asociación han posibilitado mejoras en sus predios y en la vida de las pequeñas comunidades donde residen -
pozos de agua, obras de infraestructura en la comunidad, accesos, etc.-, aunque las experiencias no hayan madurado en organizaciones económicas consolidadas, autónomas y con proyección comercial o agroindustrial. Teniendo en cuenta la situación de partida de sus integrantes, los resultados alcanzados no pueden considerarse de menor importancia. Lattuada (2014)
Las capacidades asociativas podrían depender de las características sociales, culturales, económicas y ambientales de las personas que forman parte de una asociación. En este sentido, existen elementos generales a tomar en cuenta para la salud de las organizaciones de economía solidaria, y que sería lo que constituye la esencia de las capacidades asociativas; estos son: estabilidad, Cohesión, Clima organizacional, Trabajo en equipo, Liderazgo, Comunicación. Tomando en cuenta los criterios en el orden citado, en la tabla 1 se explica de la siguiente manera:
Algunos elementos de las capacidades asociativas
Elementos de las capacidades asociativas | Gestación de las capacidades asociativas a nivel individua | Manifestación de las capacidades asociativas a nivel colectivo |
Estabilidad | La persona demuestra perseverancia al realizar sus actividades | Se mantienen como miembros de la organización |
Cohesión | Trabaja con convicción, centrado en el bienestar colectivo. | Existe un alto nivel de participación de los socios. |
Clima organizacional | La persona posee buena autoestima y capacidad de motivación. | Prima el sentido de pertenencia a la organización. |
Trabajo en equipo | La persona busca estar integrada y es participativa | Logran sus objetivos y el cumplimiento de tareas |
Liderazgo | Su práctica de valores lo sitúa como alguien digno para seguir y confiar. | Permanencia, cumplimiento y aceptación de dirigentes |
Comunicación | Expresa claramente sus ideas o propuestas, con sinceridad. | Aumenta el nivel de confianza y participación entre los miembros de la organización |
Nota: Índice de Capacidades Asociativas: construcción teórica y propuesta metodológica de cálculo para organizaciones de economía solidaria
A mayores capacidades humanas, las personas u organizaciones tienen mejores oportunidades de desarrollo, así también las organizaciones pertenecientes a la economía solidaria tendrían mayores posibilidades de desarrollo, si contasen con un índice de capacidades asociativas alto. Espinoza y Gómez (2018)
El ámbito de intervención de la investigación es nacional pues se consideró Directiva N° 006-2012-MIDIS “Lineamientos para la focalización de intervenciones para el desarrollo productivo y la generación y diversificación de ingresos de la población en proceso de inclusión”, aprobada mediante la RM 190-2012-MIDIS, el público objetivo está conformado por 533,962 hogares con economías de subsistencia, en situación de pobreza, que se localizan en un total de 11,191 centros poblados, en ámbitos de la sierra y amazonia peruana de los 24 departamentos del país. Este sector de la población rural y sus medios de vida, son especialmente vulnerables a los peligros e impactos derivados del cambio climático.
Con respecto a la población atendida, Cajamarca es el departamento que concentra la mayor cantidad de ERI (2,013) y hogares en pobreza (7,769). En segundo y tercer lugar se ubican los departamentos de Huancavelica (1,341 ERI y 5,236 hogares pobres) y Ayacucho (1,306 ERI y 4,746 hogares pobres).
Según Hernández et al. (2014) el tipo de investigación es básica, pura o fundamental, basada en enfoques teóricos que buscan profundizar las corrientes de conocimiento científico existentes sobre la realidad del fenómeno investigado.
Con un nivel de investigación descriptivo y explicativo, Hernández et al. (2014) manifestó que esto implica que el propósito del dominio descriptivo es definir las características, rasgos, individuos, grupos, comunidades, procesos, objetos u otros fenómenos que son objeto de análisis. En el sentido de que miden o recopilan datos y brindan información sobre diversos conceptos, variables, aspectos, dimensiones o partes del fenómeno o problema que se estudia.
Hernández et al. (2014) expuso que el nivel explicativo va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físico o sociales. Es decir que a través de los resultados obtenidos se determinó la influencia que tuvo la gestión del conocimiento sobre la innovación de los emprendedores rurales.
Según Sousa et al. (2007), el diseño de la investigación se basa en el paradigma postpositivista, ya que se trata de un estudio cuantitativo y, por tanto, examina la interacción de causa y efecto en los resultados. Según Flores (2004), en el postpositivismo, la realidad existe, pero no puede ser captada en su totalidad, en parte debido a lo incompleto de los mecanismos intelectuales de las personas. En el plano ontológico, se argumenta que los fenómenos son incontrolables y que el concepto de realidad es reflexivo porque los humanos son imperfectos. Además, a nivel epistemológico, los resultados obtenidos en la investigación se consideran probabilísticos y los resultados deben ser validados por el marco teórico subyacente a la investigación (Flores, 2004).
Así mismo el estudio es observacional descriptivo que utiliza métodos cualitativos. Las observaciones y las narraciones se cruzan utilizando las técnicas de esta metodología (entrevistas en profundidad, observación participante, grupos de discusión, etc.). Cuando se produce un fenómeno, se graba en audio y vídeo, luego se transcribe en códigos y, por último, se analiza: análisis verbal o análisis de la acción. En resumen, los métodos cualitativos examinan la relación entre categorías (variables, determinantes) en un contexto estructural y situacional.
Investigación cualitativa de tipo etnográfico (Taylor y Bogdán, 1987). Se utilizaron dos procedimientos para la recolección de información: el grupo focal y la entrevista semiestructurada (Denzin y Lincoln, 2011). Los escenarios son muy similares y pueden dividirse en cuatro grupos temáticos: creación devienes y servicios, creación de oportunidades, producción sostenible y resultados. Esta sincronización entre tecnologías permite la identificación de los indicadores de la innovación inclusiva, teniendo en cuenta estos procedimientos y la naturaleza del discurso grupal e individual, la sesión fue grabada y pudo ser transcrita y analizada posteriormente (Toca Torres, 2010). Todos los participantes firmaron un formulario de consentimiento informado en el que aceptaban participar en este estudio (De la Cuesta Benjumea, 2008)
Se realizó un análisis de contenido, un análisis semántico y un análisis deductivo según las categorías de análisis. El discurso grabado se transcribió y analizó con el programa Atlas.ti.
Se realizaron entrevistas en profundidad y semiestructuradas con cada persona en su casa o en el trabajo. De acuerdo con los métodos de investigación cualitativa, se pidió permiso para grabar toda la entrevista con el fin de captar las respuestas, actitudes y gestos observados durante la misma y que se consideran importantes.
Los resultados se clasificaron de forma inductiva y sus impresiones sobre los empresarios y la innovación inclusiva se expresaron a través de sus opiniones, independientemente del ámbito de estudio.
Las entrevistas se transcribieron y se codificaron según las subcategorías relacionadas con el trabajo. A continuación, se llevó a cabo un análisis del discurso según las directrices aceptadas internacionalmente para los métodos de investigación cualitativa.
Variables e Indicadores de Estudio
N° | Variables | Indicadores |
1 | Emprendimientos Rurales Asesorados e inversión realizada | Número de pequeños emprendimientos rurales que han recibido asistencia técnica |
Montos de inversión de Emprendimientos Rurales Inclusivos que recibieron asistencia técnica y dotación de activos | ||
2 | Apropiación de la Gestión de Emprendimientos Rurales | % de emprendimientos operando respecto al total de emprendimientos implementados |
3 | Satisfacción del usuario | % de usuarios que expresan su satisfacción de las actividades en la implementación de los ERI. |
4 | Ingresos monetarios | % de incremento de ingresos de hogares que recibieron asistencia técnica para la gestión de pequeños emprendimientos rurales |
5 | Autoempleo | Número de autoempleos generados y/o preservados |
6 | Mercados ampliados | Porcentaje de ERI que participan en mercados ampliados |
El desarrollo de la investigación ha enfrentado una serie de limitaciones que han impedido su ejecución en mejores condiciones, como la generalización de los resultados puesto que las características de la población de la investigación presenta diferentes niveles y contexto con respecto a los factores externos, también no podemos dejar de mencionar, los escasos trabajos de investigación relacionados a
las variables en estudio, que no permiten contrastar nuestros resultados obtenidos respecto a los resultados alcanzados en dichas investigaciones.
Al respecto, se analiza y discuten los resultados que se exponen en el desarrollo, considerando cada uno de los indicadores de las variables, planteadas en el estudio. Estos resultados que pretenden responder las preguntas planteada al principio de esta investigación se precisan a continuación:
Resultados relacionados al asesoramiento y apropiación de la gestión de Emprendimientos Rurales
VARIABLE | INDICADORES | Situación previa a la Experiencia | Resultados después de la Experiencia |
Emprendimientos Rurales Asesorados e inversión realizada | Número de pequeños emprendimientos rurales que han recibido asistencia técnica | Enero de 2012: 151 emprendimientos en marcha. | Agosto de 2023: 16,261 emprendimientos que han recibido asistencia técnica, que conglomeran 63,273 familias con economías de subsistencia |
Montos de inversión de Emprendimientos Rurales Inclusivos que recibieron asistencia técnica y dotación de activos | Enero de 2012: S/ 0 | Agosto de 2023: S/ 169’700,250 | |
Apropiación de la Gestión de Emprendimientos Rurales | % de emprendimientos operando respecto al total de emprendimientos implementados | 1.1 % emprendimientos en marcha que estaban operativos. | El 97.3% de los emprendimientos financiados se encontraban operativos1. |
Satisfacción del usuario | Porcentaje de usuarios que expresan su satisfacción como “Buena” o “Muy Buena” de las actividades en la implementación de los ERI. | No aplica | 72.9% de usuarios que han expresado su satisfacción agregada de como “Buena” o “Muy Buena” de las actividades en la implementación de los ERI2 |
2 Fuente: Evaluación de Resultados Programa Presupuestal 0118 Acceso a hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Haku Wiñay 2020. Ver Gráfica N°19 PÁGINA 75. https://drive.google.com/file/d/1rfySSQXq6Tu7djUwuL7tnSiwMJea7t33/view?usp=sharing
Se puede observar en los indicadores lo siguiente: Se evidencia que la implementación de las Emprendimiento Rurales ha significado una inversión de S/ 169’700,250 en beneficio de 16,261 emprendimientos en marcha que han recibido asistencia técnica y pequeños activos en virtud de 63,273 familias con economías de subsistencia, estos se localizan en ámbitos rurales de la sierra y amazonia peruana, que conducen sistemas de producción familiar con poca capacidad de acumulación, debido a los bajos niveles de productividad y reducidos o nulos excedentes de producción que puedan destinarse a la reposición y a la venta, así como a la dificultad de afrontar los riesgos que se presentan por las variaciones de las condiciones ambientales y el cambio climático y que se encuentran en situación de exclusión social, han mejorado su situación gracias a la práctica.
También se considera que la práctica resuelve el problema relevante identificado desde el punto de vista ciudadano, dado que, de acuerdo a la percepción de los hogares usuarios de los emprendimientos rurales localizados en la sierra y amazonia del país, el 88.1 % de los hogares usuarios lograron elevar los ingresos de los emprendimientos; el 84.5 % percibe que se logró incrementar la productividad, el 85.7
% percibe que mejoró la calidad de la producción del emprendimiento, el 70.2 % percibe que se logró tener mayor acceso a mercados y el 88.1% percibe que logró reconocimiento de su negocio en la comunidad.
Resultados relacionados a los impactos de la Gestión de los Emprendimientos Rurales
VARIABLE | INDICADORES | Situación previa a la Intervención | Resultados después de la Intervención |
Ingresos monetarios | % de incremento de ingresos de hogares que recibieron asistencia técnica para la gestión de pequeños emprendimientos rurales | Año 2018: Valor de ventas de hogares que recibieron la asistencia técnica para la gestión de pequeños emprendimientos rurales, por región: Selva: S/ 2,466.25 (departamentos: Amazonas, Huánuco, Loreto y San Martín) Sierra: S/ 2,800.35. (departamentos: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Piura, Puno) | Año 2021: Valor de ventas de hogares que recibieron la asistencia técnica para la gestión de pequeños emprendimientos rurales, por región: Selva: S/ 4,125.02 (departamentos: Amazonas, Huánuco, Loreto y San Martín) Sierra: S/ 5,0007.60 (departamentos: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Piura, Puno)3 |
Autoempleo | Número de autoempleos generados y/o preservados. | 151 | 63,273 autoempleos generados y/o preservados, donde el 39.5% representan las mujeres |
Mercados ampliados | Porcentaje de ERI que participan en mercados ampliados | 13.23% | 45.59% de ERI que venden en Mercado Regionales y Ferias de otras comunidades |
Nota. Datos obtenidos de FONCODES al 21.08.2023.
Indicadores relacionados a los impactos de la Gestión de los Emprendimientos Rurales: Entre los principales resultados, cabe resaltar que a diciembre de 2021, un 97% del total de emprendimientos implementados estaban operativos y los hogares usuarios en ámbitos rurales de la amazonia peruana (departamentos de Amazonas,
3 Evaluación de resultados del Programa Presupuestal 0118 “Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales – Haku Wiñay” del portafolio 2018. Ver tabla N° 27 página 46 y tabla N° 28 página 47. https://drive.google.com/file/d/1LCv8k3ICFfLF1ciB98KNdJB2h_-sdQeI/view?usp=sharing
Huánuco, Loreto y San Martín) incrementaron sus ingresos en un 60.95 %; mientras que, en ámbitos de la sierra rural (departamentos de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Piura, Puno) incrementaron sus ingresos en un 72.08 %. También, se denota que el 45.59% de los ERI vienen participando en mercados ampliados y más dinámicos. Este resultado se corrobora por Lattuada et al. (2015), en su trabajo de la experiencia argentina “Las formas asociativas de la agricultura familiar en el desarrollo rural argentino de las últimas décadas (1990-2014)”, indica que, más allá del grado de formalización alcanzado por las nuevas asociaciones, especialmente las de naturaleza económica promovidas por los programas de desarrollo rural, cabe señalar que las mismas han posibilitado a muchos productores - e incluso a población rural no agraria- encontrar alternativas de ingresos a partir de diversificar sus actividades económicas al actuar como medios -buffers, en los términos planteados por Darnhofer et al. (2008)- que otorgan a sectores vulnerables de la población rural opciones complementarias de ingresos y disminución del nivel de riesgo que tenían al depender de una única actividad laboral o productiva. Por ello, la actividad de estas asociaciones no se despliega sólo en el espacio económico del mercado, sino simultáneamente en la esfera política y social.
También, existen experiencias destacadas, pocas en términos relativos al número de grupos beneficiarios, cuya organización les ha posibilitado llegar a mercados nacionales e internacionales. En casos excepcionales se han logrado ciertas articulaciones en redes y agrupamientos inter-asociaciones como los consorcios, clústers, ferias francas y convenios con agroindustrias, redes de supermercados y cooperativas. En estos casos de mayor complejidad, se expresa con claridad la presencia y acompañamiento de instituciones y agencias estatales que participan activamente en su organización, direccionamiento y continuidad de la experiencia a partir de la asistencia técnica, organizacional y comercial.
De otra parte, los 16,261 emprendimientos permitieron la generación y/o preservación de un total de 63,273 autoempleos familiares, contribuyendo a dinamizar las economías locales en situación de pobreza extrema de la sierra y selva y que, no obstante, el periodo de emergencia sanitaria nacional iniciado en marzo de 2020, se constituyeron en importantes fuentes de autoempleos.
Finalmente, desde la percepción de los hogares usuarios de los emprendimientos rurales, el 88.1% de los hogares usuarios lograron elevar los ingresos de los emprendimientos; el 84.5% percibe que se logró incrementar la productividad, el 85.7% percibe que mejoró la calidad de la producción del emprendimiento, el 70.2% percibe que se logró tener mayor acceso a mercados y el 88.1% percibe que logró reconocimiento de su negocio en la comunidad.
Nube de palabras sobre creación de oportunidades
Nota. La figura muestra la nube de palabras más relevantes de la entrevista en relación con la pregunta creación de oportunidades de los emprendedores rurales.
Según los emprendedores manifestaron:
“Es un proyecto de desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos, para incrementar y diversificar los ingresos autónomos sostenibles, en los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, ubicados en los centros poblados rurales. Y que nos ayudan a fortalecer y consolidar los sistemas de producción familiar, mediante asistencia técnica, capacitación y dotación de activos productivos para la adopción de innovaciones tecnológicas productivas también promover la vivienda rural saludable de los hogares, mediante la instalación de cocinas mejoradas, agua segura y disposición de residuos sólidos, promover emprendimientos rurales inclusivos, mediante fondos concursables y fomentar capacidades financieras de los hogares en temas vinculados con la alfabetización financiera y promoción del ahorro. Este Proyecto es una propuesta de innovación para los hogares rurales en extrema pobreza que contribuirá a que los usuarios puedan tener mayores oportunidades para la generación de ingresos, a través de actividades productivas y de emprendimientos rurales, a fin de que en el corto plazo les permita mejorar la seguridad alimentaria y del capital humano.”
Nube de palabras sobre ingresos monetarios
Nota. La figura muestra la nube de palabras más relevantes de la entrevista en relación con la pregunta ingresos monetarios de los emprendedores rurales.
Según los emprendedores manifestaron:
“El principal ha sido el desarrollo de nuevas capacidades y actividades productivas con la implementación de nuestro emprendimiento y/o negocio rural tanto en la parte productiva como comercial, que ha incrementado nuestros ingresos familiares permitiéndonos salir de la pobreza mejorando así nuestra calidad de vida. Hemos recibido asistencia técnica y capacitación personalizada en el desarrollo de nuestro emprendimiento y para el desarrollo de nuestra agricultura, donde siempre nos han impulsado a cultivar orgánicamente respetando nuestro ecosistema. Es así que hemos podido implementar riego tecnificado en nuestras parcelas, pudiendo aprovechar al máximo nuestro recurso hídrico. En los temas de la producción y comercialización hemos recibido financiamiento para la adquisición de un insumos y materiales y a su vez nos han brindado capacitación y asistencia técnica personalizada a través de buenos profesionales en la parte productiva y comercial en el desarrollo de nuestro negocio. En mi comunidad campesina y mi asociación
Agroindustrial siempre se ha dedicado a la producción de productos orgánicos, el cual vendíamos sin valor agregado y solo se cosecha 02 veces por año; pero con la innovación de producir con valor agregado gracias al proyecto Haku Wiñay, estamos dándole valor a nuestros productos.”
Nube de palabras sobre calidad de vida
Nota. La figura muestra la nube de palabras más relevantes de la entrevista en relación con la pregunta calidad de vida de los emprendedores rurales.
Según los emprendedores manifestaron:
“El proyecto ha hecho que mi producto sea revalorado por las personas, me ha enseñado a vivir mejor, con orden y con estándares de calidad, ha hecho que mi familia pueda pertenecer y ser incluida en todas las actividades que se desarrollan en mi localidad, nos sentimos incluidos, algo que con muchos proyectos no sucedía, siento que por primera vez, mi familia puede ser parte de algo, que el fortalecimiento de capacitaciones en temas agrarios, como la siembre de papa, maíz, y la utilización
de herramientas innovadoras ha ayudado a que nuestros productos tengan un valor agregado y que sean aceptados por los clientes, que nuestra cultura ancestral vuelva a ser revalorada por la población urbana, que ya no seamos discriminados, por tener una forma de pensar, si no que ahora nos vean con ojos de innovación, y de calidad.
Son indiscutibles los resultados que el programa Haku Wiñay ha logrado en un relativo corto periodo de implementación. En los Sistema de producción familiar, se ha logrado el cambio en el manejo tecnológico de los cultivos y crianzas, esto ha repercutido en una mejor producción que ha permitido abastecer de alimentos para la familia que contribuyen a la disminución de la desnutrición infantil; además ha dejado excedentes de producción orientados al mercado como una nueva estrategia de generación de recursos económicos. En Mejora de la Vivienda Saludable, las tecnologías han logrado en los usuarios una mejora en su salud y cuidado del medio ambiente. Trabajar con la familia, y no solo con el jefe del hogar, además de fomentar el cumplimiento de las tecnologías en base a concursos ha tenido efectos positivos en los usuarios, promoviendo una mayor participación e involucramiento en las actividades del componente. En la Promoción de Negocios Rurales Inclusivos, los negocios en marcha se encuentran generando ingresos económicos y proporcionan una fuente de empleo que es valorada por los socios. En los usuarios que participan en los grupos de negocios rurales inclusivos se ha generado en muchos casos una dinámica familiar positiva de apoyo mutuo, cuyo aumento de ingresos contribuye a la mejora socio económica de las familias. En el Fomento de Capacidades Financieras, las capacitaciones han tratado de abarcar los puntos claves y básicos para insertar a los productores a una cultura de ahorro. Si bien el porcentaje de usuarios que han logrado ahorrar es muy bajo, es reconocible que muchos de ellos valoran la importancia de hacerlo y quienes lo han puesto en práctica, se sienten confiados en su decisión. Estos resultados son el reflejo de una adecuada gestión del proyecto, donde la comunicación y coordinación constante entre miembros de la unidad territorial, coordinador técnico, Facilitador Financiero, yachachiq y ORNEC se han conjugado para el avance de las acciones, sobrellevando la normal desconfianza inicial de los usuarios. Gracias a los cambios palpables, realizados con tecnologías sencillas y accesibles, se ha podido revertir esta situación inicial. Al término del proyecto se cuenta con familias que han aprendido a sacarle el mejor provecho a su
finca, optimizando el uso del agua, con provisión de pastos para sus animales, criando de manera adecuada, en ambientes diferenciados que le permiten ordenar su hogar y sentirse orgullosos de su vivienda. Este bienestar emocional, junto con los hábitos adecuados de salud e higiene que poco a poco se han ido insertando en los hogares, permanecerán al término del proyecto y son junto con el compromiso de las autoridades locales, la base para la sostenibilidad de las mejoras logradas.”
Los 16,261 emprendimientos financiados por FONCODES al 2023, permitieron la generación y/o preservación de un total de 63,273 autoempleos familiares, contribuyendo a dinamizar las economías locales en situación de pobreza extrema de la sierra y selva.
Apropiación de emprendimientos: A diciembre de 2021, un 97% del total de emprendimientos implementados estaban operativos.
Ingresos: Los hogares usuarios en ámbitos rurales de la amazonia peruana (departamentos de Amazonas, Huánuco, Loreto y San Martín) incrementaron sus ingresos en un 60.95 %; mientras que, en ámbitos de la sierra rural (departamentos de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Piura, Puno) incrementaron sus ingresos en un 72.08 %.
Satisfacción de los hogares usuarios: El 88.1 % de los hogares usuarios lograron elevar los ingresos de los emprendimientos; el 84.5 % percibe que se logró incrementar la productividad, el 85.7 % percibe que mejoró la calidad de la producción del emprendimiento, el 70.2 % percibe que se logró tener mayor acceso a mercados y el 88.1% percibe que logró reconocimiento de su negocio en la comunidad.
La promoción de negocios rurales inclusivos debe considerar dos aspectos para que prosperen: uno es el conocimiento del mercado y el otro la confianza entre los integrantes del grupo de interés. Un mercado con una amplia demanda por algunos productos se convierte en un espacio que les permite a los usuarios organizarse para vender sus productos a mejores precios y de esta manera elevar sus ingresos.
En el caso de la confianza, esta facilita que el trabajo asociativo funcione y que cada integrante del grupo de interés asuma sus responsabilidades con compromiso.
En el caso de la confianza, esta facilita que el trabajo asociativo funcione, y que cada miembro asuma sus responsabilidades con compromiso para el bien común. El proyecto debe seguir fortaleciendo un enfoque de mercado, que permita consolidar las cadenas productivas locales que se están promoviendo. Es importante trabajar en la búsqueda de nuevos mercados donde destinar los productos de las apuestas productivas que ha generado el proyecto. Sumado a ello, será importante desarrollar en los usuarios capacidades que les permitan ser gestores de nuevas salidas comerciales para sus productos, lo cual impulsará una mayor apropiación del negocio por parte de todo el grupo.
Uno de los aspectos primordiales para que un negocio funcione bien es disponer de una organización fortalecida y para ello la confianza entre los integrantes del grupo de interés es fundamental porque cimenta el capital social. Esto puede explicar el que los negocios rurales integrados por familiares han sido más exitosos que los compuestos por personas que se conocen menos. Es preferible trabajar con menos grupos, organizados en base a confianza, a quienes se les puede dar un aporte mayor que cubra aspectos de su plan de negocios, como la promoción y el marketing. El recurso humano formado para la asistencia técnica debe ser valorado como una de las principales inversiones. El permanente fortalecimiento de capacidades de los emprendedores resulta fundamental para el logro de los objetivos.
Finalmente, podemos también resaltar que Perú cuenta con una participación notoria en actividades económicas y productivas de las mujeres rurales usuarias del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai en la sierra y la selva, de acuerdo con el enfoque de igualdad de oportunidades que promueve FONCODES como programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, donde el 44 % del total de personas que participan, lideran y gestionan los emprendimientos rurales inclusivos que promueve Haku Wiñay en la sierra y Noa Jayatai son mujeres y el 56 % son hombres.
Albort Morant, G., Leal Millán, A., & Cepeda Carrión, G. (2016). The antecedents of green innovation performance: A model of learning and capabilities. Journal of Business Research, 4912-4917.
doi:https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.04.052.
Alvarado, J., & Pintado, M. (2013). Necesidad, demanda y obtención de crédito en el sector agropecuario en el Perú. CIES, 1-100. Obtenido de https://cies.org.pe/es/investigaciones/desarrollo-rural/necesidad-demanda-y- obtencion-de-credito-en-el-sector-agropecuario
Amaro Rosales, M., & De Gortari Rabiela, R. (Octubre de 2016). Inclusive innovation in the Mexican agricultural sector:. Economía Informa. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/82781988.pdf
Arbeláez Rendón, M., Giraldo, D., & Lotero, L. (2023). Influence of digital divide in the entrepreneurial motor of a digital economy: a system dynamics approach. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 1-12. doi:https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2023.100046
Arregui Solano, R., Guerrero Murgueytio, R., & Ponce Silva, K. (2020). INCLUSIÓN FINANCIERA Y DESARROLLO, Situación actual Retos y desafíos de la banca. Ecuador: Universidad Espiritu Santo. Obtenido de https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp- content/uploads/downloads/2020/07/LIBRO-INCLUSION-FINANCIERA-Y- DESARROLLO.pdf
Cancino, C. A., La Paz, A. L., Ramaprasad, A., & Syc, T. (2018). Techonological innovation for sustainable growth: an ontological perspective. Journal of Cleaner Production, 179. doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.01.059.
Condori Alejo, H., Acituno Rojo, M., & Sotomayor Alzamora, G. (2021). Rural Micro Credit Assessment using Machine Learning in a Peruvian microfinance institution. Procedia Computer Science, 408-413.
doi:https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.04.117
Espinoza Lastra, Ó., & Gómez López, J. (2018). Índice de Capacidades Asociativas:construcción teórica y propuesta metodológica de cálculo para organizaciones de economía solidaria. Ciriec, 285-316. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/89171/1/2018_Espinoza_Gomez_CI RIEC.pdf
Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 2-9.
Foncodes. (2013). Cocinas mejoras a leña. Proyectos. Obtenido de http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/proyectos/cml/item/96- programa-de-apoyo-crediticio-a-la-peque
Foncodes. (2021). Premios de buenas prácticas en gestión pública, distinciones y reconocimientos internacionales. Lima: Foncodes. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2073315/Libro%20Haku%20Wi
García Barrios, L., & González Espinosa, M. (2017). Participatory ecological research supporting forest, agroforest and silvopastoral restoration in peasant territories. Recent experiences and challenges in the Sierra Madre de Chiapas, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 129-140.
doi:https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.10.022
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.
Mc Graw Hill Education.
INEI. (2018). Pobreza monetaria. Lima: INEI. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib 1699/cap03.pdf
Jaramillo, M., Aparicio, C., & Cevallos, B. (2013). ¿Qué factores explican las diferencias en el acceso al sistema financiero? evidencia a nivel de hogares en el perú. Superintendencia de banca, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones, 1-24. Obtenido de https://www.sbs.gob.pe/portals/0/jer/ddt_ano2013/dt_03_2013.pdf
Jurado Paz, I. M. (2022). Emprendimiento rural como estrategia de desarrollo territorial: una revisión documental. Económicas, 257-280.
doi:https://orcid.org/0000-0002-5678-4217
Lattuada, M. (2014). Las asociaciones económicas no cooperativas de la agricultura familiar. Buenos Aires: Ministerio de Agricultura. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/b3698e/b3698e.pdf
Lattuada, M., Nogueira, M. E., & Urcola, M. (2015). Las formas asociativas de la agricultura familiar en el desarrollo rural argentino de las últimas décadas (1990-2014). Ciriec, 195-228. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/174/17442313007.pdf
Mardani, A., Nikoosokhan , S., Moradi, M., & Doustar, M. (2018). The Relationship Between Knowledge Management and Innovation Performance. The Journal of
High Technology Management Research, 29(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.hitech.2018.04.002.
Mayer Granados, E. L., Blanco Jiménez, F. J., Neira, M. Á., & Charles Coll, J. A. (2020). Emprendimiento y crecimiento económico: El sistema mexicano de incubadoras de negocios. Revista de ciencias sociales, 107-127. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28063104011/html/
Midis,Foncodes,Banco de la nación. (2018). Memoria anual 2018. Lima: Fideicomiso. Ministerio de desarrollo e inclusión social. (2021). Necesidades y posibles soluciones de innovación. Lima. Lima: Midis. Obtenido de
http://evidencia.midis.gob.pe/wp-content/uploads/2021/07/2021-Informe-final- FONCODES-Innovacion.pdf
Olivier Klein, P., & Weill, L. (2022). Bank profitability and economic growth. The Quarterly Review of Economics and Finance, 189-199.
doi:https://doi.org/10.1016/j.qref.2022.01.009
Pérez Caldentey, E., & Titelman, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. Santiago: Cepal. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pd f
Ramos Vidal, I., & Maya Jariego, I. (2014). ense of community, psychological empowerment, and civic participation in workers of cultural organizations. Psychosocial Intervention, 169-176.
doi:https://doi.org/10.1016/j.psi.2014.04.001
Roa, M., & Warman, F. (2016). Intermediarios financieros no bancarios en América Latina: ¿Shadow Banking? Cuadernos de Economía, 49-63.
doi:https://doi.org/10.1016/j.cesjef.2015.07.004
Sahasranaman, S., Nandakumar, M., Pereira, V., & Temouri, Y. (2021). Knowledge capital in social and commercial entrepreneurship: Investigating the role of informal institutions. Journal of International Management, 27(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.intman.2021.100833.
Salazar Villano, F. (2013). Cuantificación del riesgo de incumplimiento en créditos de libre inversión. Estudios Gerenciales, 416-427.
doi:https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.11.007
Sampedro Hernández, J., & Díaz Pérez, C. (Febrero de 2016). Innovación para el desarrollo inclusivo: Una propuesta para su análisis. Economía Informa, 396, 34-48. doi:https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.01.002
Sanclemente Téllez, J. C. (2010). La colonización antioqueña, el emprendimiento y su aporte a la competitividad regional y nacional. Estudios Gerenciales, 119-
147. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v26n114/v26n114a07.pdf Shahraki, H., & Heydari , E. (27 de Abril de 2019). Rethinking rural entrepreneurship
in the era of globalization: some observations from Iran. Journal of Global Entrepreneurship Research. doi:https://doi.org/10.1186/s40497-019-0162-6
Soleymani, A., Yaghobi Farani, A., Karimi, S., Azadi, H., Nadiri, H., & Scheffran, J. (25 de Marzo de 2021). Identifying sustainable rural entrepreneurship indicators in the Iranian context. Journal of Cleaner Production, 290. doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.125186
Sousa, V., Driessnack, M., & Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermeria.Parte 1: Diseño de investigación cuantitativa. Revlatino am enfermagem.
Toca Torres, C. (2010). Consideraciones para la formación en emprendimientos: explorando nuevos ámbitos y posibilidades. Estudios Gerenciales, 1-15. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232010000400003
Valencia Agudelo, G. D. (2012). Autoempleo y emprendimiento. Una hipótesis de trabajo para explicar una de las extrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente al progreso del mercado. Semestre Económico, 103-127. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1650/165025358004.pdf
Wong Copaja, E. E. (2020). Incidencia de la Educación financiera en el mejoramiento de los Costos de Producción de los Negocios Rurales Inclusivos del Proyecto Haku Wiñay / Nao Jayatai PP – 0118 “Acceso de Hogares rurales con economía de subsistencia a mercados locales. Iberoamerican Business Journal, 78-99. doi:doi:doi.org/10.22451/5817.ibj2020.vol4.1.11040
Wong Copaja, E. E. (2023). Emprendimiento rural como estrategia de innovación inclusiva. Economia y Negocios, 194-207. doi:https://www.doi.org/ 10.33326/27086062.2023.1.1657