Newman Business Review
Daniel Omar Viera Castillo 1, Mario Alonso Flores Loredo 2
1 Doctor en Dirección y Organización de Empresas, Universidad Rey Juan Carlos, España, Diploma de Estudios Avanzados, Universidad Rey Juan Carlos, España, Magíster en Ingeniería Industrial, Magíster en Economía, Ingeniero Comercial, Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá, Arica.
ORCID: https://orcid.org/0000-0000-0000-0000 E-mail: vieradaniel315@gmail.com
2 Doctor en educación con mención en gestión educativa, Ingeniero Electrónico, Universidad de Tarapacá, Ingeniero Industrial, Universidad de Tarapacá, Magíster en Dirección y Gestión de empresas, Universidad
de Tarapacá, Arica. ORCID: https://orcid.org/ 0000-0002-3001-6797 E-mail: Mario.flores.loredo@gmail.com
Recepción: 31/10/2022. Aceptación: 01/11/2022. Publicación: 29/12/2022
57
Escuela de Posgrado Newman
Esta investigación estudia los factores determinantes de los hábitos de lectura en estudiantes universitarios de una Universidad regional Estatal Chilena. Los estudios de los hábitos de lectura en Universidades estatales chilenas no son demasiados, la formación del estudiante lector, deriva en una educación por el placer de leer, por lo cual, se pretende estudiar qué factores son claves a la hora de la formación del estudiante. El estudio se desarrolló con un modelo de correlaciones bivariadas y se estudió una muestra de 169 encuestados. Determinando que las variables el entorno familiar y la tecnología son las que influyen en los hábitos de lectura de los estudiantes de la Universidad estatal estudiada.
This research studies the determining factors of reading habits in university students of a Chilean State University. The studies of reading habits in Chilean state universities are not too many, the formation of the reading student, derives in an education for the pleasure of reading, for which, it is intended to study what factors are key at the time of the student's formation. . The study was developed with a bivariate correlation model and a sample of 169 respondents was studied. Determining that the variables the family environment and technology are those that influence the reading habits of the students of the State University studied.
El hábito con respecto a la lectura es esencial para el desarrollo de la imaginación del aprendizaje y el pensamiento crítico, sin él sería imposible aprender. Es una actividad que despierta múltiples habilidades y capacidades en el ser humano, por la cantidad de retos (lingüísticos, cognitivos y estéticos) que implica su práctica. En síntesis, es una práctica que contribuye al desarrollo individual y social, en una estrecha relación con otras competencias intelectuales, como hablar escuchar y escribir.
En países con poco desarrollo, los niveles de lectura son bajos, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. El sentido común dice que la cantidad de lectores, la frecuencia de lectura y los niveles de comprensión parecen estar bajo los estándares deseables. Existe, consenso en que la habilidad y el hábito de lectura son relevante para el individuo, la sociedad y la economía, y que la formación de lectores competentes debiese ser, entonces, una preocupación en las sociedades en vías de desarrollo.
Existe un cierto consenso, además, en que los lectores se forman principalmente leyendo libros.
Ahora bien, si profundizamos el tema, con respecto hacia los alumnos universitarios, estos no poseen las habilidades lectoras comprensivas, ni las estrategias metas cognitivas imprescindibles que lo habiliten para el estudio a nivel superior, es decir, se inician con una compresión lectora lingüística discursiva muy poco desarrollada. Esta deficiencia significa un verdadero obstáculo para el aprendizaje de contenidos de cualquier ciencia. El nivel superior requiere lectores eficientes que puedan formular hipótesis, generar soluciones, comparar, analizar y describir hechos y procesos, clasificar, narrar, categorizar, reflexionar sobre los conocimientos adquiridos, todas estas son operaciones que se realizan desde la observación y la experiencia, pero en mayor medida desde la información qué se lee, pero para eso se debe crear “hábitos de lectura”.
En las últimas décadas se han incrementado las investigaciones sobre el comportamiento lector de la población. Estás han tenido como objetivos, el de
evaluar la incidencia de la lectura en el mejoramiento de la educación, la calidad de vida, la inserción laboral y el desarrollo económico.
Así, por ejemplo, de acuerdo con el estudio Literacy Scores, human Capital and growth across fourteen OECD countries (Coulombe, Tremblay and Marchand, 2004), realizado en 14 países de la OECD, aquellos con resultados de comprensión lectora 1% más alto que el promedio internacional tienen también niveles de productividad laboral y PIB per capita entre 2,5% y 1,5% mayores, respectivamente, que los demás países.
Esto repercute no solo en la economía nacional, sino que también a escala individual, al traducirse en mejores empleos o sueldos y, en definitiva, en la posibilidad de acceso a una mejor calidad de vida. En este escenario, y a pesar que en muchos países se ha aumentado sostenidamente el gasto público en educación y alcanzando una alfabetización alta, los estudios realizados señalan que los hábitos y niveles lectores no son suficientes. De esta manera, posee un nivel bajo de Alfabetización funcional y en términos relativos tiene una frecuencia promedio de lectura de libros (por parte de
aquellos que se declaran lectores) por debajo de lo que se esperaría, dado su nivel desarrollado Económico.
En el caso de Chile los estudios nacionales señalan que entre el 52% y el 53% de los adultos chilenos se declara no lector, solo un 26% está en la categoría de lector frecuente (qué lee libros una vez por semana o más). Las cifras de tenencia de libros también tienden a ser baja; solo un 22,3% de los chilenos afirman tener entre 26 y 50 libros, mientras que un 18% entre
1 y 10 libros, siendo los motivos principales de la baja lectura, poco interés, falta de tiempo, pocas posibilidades económicas y lejanías a centros urbanos, bibliotecas y librerías.
De lo anterior se desprende la pertinencia de investigar los hábitos de lectura de estudiantes universitarios, conocer cuáles son los determinantes que influyen en este hábito.
Existe una carencia de estudio acerca de los hábitos de lectura de los alumnos universitarios en entidades públicas regionales en Chile, que permitan identificar aquellos factores que tienen incidencia real en los índices de lectura y hábitos de lectura de la comunidad
Universitaria.
Esta investigación pretende relacionar variables correspondientes a factores educacionales y del entorno y el uso de la tecnología disponible qué son las que se han observado en diferentes estudios y se desea comprobar, en este caso particular en una universidad regional y pública en Chile.
Los estudios sobre los hábitos de lectura en estudiantes de educación superior en Chile son escasos, Aracena, G (2010), señala que un factor que influye en los hábitos de lectura es la tendencia y compra de libros, haciendo especial énfasis en la influencia del IVA sobre la decisión de compra dado que encarece el costo del libro, sin embargo, es interesante que esto afecta especialmente aquellos que tienen hábitos sobre la lectura.
El estudio analiza como los niveles y grupos socioeconómico tienen una estrecha relación con el hábito de lectura, dado que grupos de nivel socioeconómico más elevado tienen un mayor capital
cultural y monetario y por ende estos grupos leen más libros que en cualquier otro grupo.
De acuerdo con el estudio de Aravena, c (2010), el 52, 8% de los chilenos no lee nunca o casi nunca, Mientras que un 47, 2% son lectores frecuentes y ocasionales, este estudio identifica que un 37, 3% no lee por falta de tiempo y un 16,7% No lo hace suficientemente porque no le gusta.
También el estudio, reafirma que la unidad de medida ideal para categorizar a los lectores es la cantidad de libros leídos en un año, otro indicador generalmente utilizado es el referido a la ocasión en que se lee los libros siendo ambos complementarios.
El departamento de economía de la Universidad de Chile, en un estudio realizado en el año 2011, desarrollo un instrumento de evaluación orientado a conocer dichos hábitos y el grado de comprensión lectora entregando resultados, que señalan que el 37% de los encuestados mayoritariamente mira televisión en su tiempo libre, seguido de un 16% que escucha radio o música en general y otras series de actividades,
relegando así la lectura al sexto puesto con apenas un 4, 8% de las preferencias.
En cuanto a la habilidad autopercibida, un 52% señala entender la mayoría de lo que lee, Seguido de un 23% que dice entender todo lo que lee.
El instituto de estudios de la sociedad, Castillo,J & Ortúzar (2014), indicó que en Chile un 44% de la población corresponde a analfabetos funcionales, esto indica claramente qué existe un nivel de comprensión de lectura mediocre o bajo. También, los datos indican que sólo un 8% de la población lee más de 11 libros al año, mientras que 77% lee alrededor de 5 libros al año lo que se sitúa como lectores ocasionales y no lectores. De estos grupos de lectores el 45% lee por estudio o por trabajo, el 26% para mantenerse informados y solo el 7% por gusto.
En el año 2012, un estudio publicado por CERLALC, titulado "comportamiento del lector y hábitos de estudio”, Monak, L& Jaramillo, B (2012), propone una metodología para explorar y medir el comportamiento del lector, dicho estudio parte de la base de categorizar a los encuestados como lectores y no
lectores, en el caso de Chile, el 20% de la población corresponde a no lectores.
Uno de los indicadores más importantes de los hábitos de lectura y preferido para medirlo corresponde a la cantidad de libros leídos al año. Otro aspecto importante es la forma en que se accede a los libros y la forma más común sigue siendo la compra, seguido de los préstamos interpersonales dejando un el último lugar a los préstamos de biblioteca.
Finalmente, un estudio realizado en España, Martínez (1993), analizó los factores fundamentales de los lectores para elegir un libro evidenciando factores que son propios de comprador, cómo son el motivo de compra, lectura por obligación o por gusto y factores del entorno, como oferta de libros, hábitos de lectura de los cercanos y precio del libro.
Reemplazando los valores en la fórmula:
Este estudio es de tipo cuantitativo, para la cual se realizó un análisis estadístico a través de datos de un instrumento, se tomaron 90 encuestas en forma aleatoria y se aplicó la fórmula de muestreo aleatoria simple para poblaciones finitas, la cual se muestra en
𝑛 =
8600 ∗ 0.241
(8600 − 1) ∗ 0.001225 + 0.2412
𝑛 = 169
El modelo estadístico utilizado fue
la siguiente formula:
𝑁𝑆2
𝑛 = (𝑁 − 1) ∗ 𝐷 + 𝑆2
Donde;
n = Tamaño de la muestra
S2 = varianza de la muestra piloto N = Tamaño de la población
D = Factor de precisión N = 8600
S2 = 0.241
D = 0.001225
el de correlaciones bivariadas, usando el coeficiente de correlación de Pearson como el instrumento para identificar la significancia de las diferentes variables estadísticas.
De la tabla 1, presentada en el anexo de trabajo estadístico, se deprende que la variable, en su casa se fomenta la lectura y la variable el servicio de internet, son significativas al 5% y tienen una correlación positiva con la lectura habitual.
Tabla 1: Correlaciones con SSPS 21
El tipo de establecimiento educacional, ya sea privado o público no influye en la habitualidad de la lectura ni tampoco influye las recomendaciones de sus amigos.
Como se planteó al inicio del estudio se pretendía relacionar algunas variables correspondientes del entorno familiar, de tecnología y variables educacionales que eran la que se habían observado en otros estudios y que se quería comprobar si también en una universidad regional y publica de Chile se replicaban.
Mencionar, que el nivel socio- económico de los estudiantes universitarios encuestados es bajo, el ingreso promedio mensual de la familia es inferior a los $ 500.000 y los colegios donde realizaron sus estudios en educación media, son colegios municipalizados y colegios partículas subvencionados, por lo tanto, los estudiantes encuestados no leen de forma habitual, y no alcanzan a leer un libro en
un mes, como se les exige en sus estudios, podemos indicar que el grado de comprensión lectura es de carácter regular y estos estudiantes tienen muy poco interés por la lectura, de lo anterior podemos concluir que el entorno familiar y la tecnología son las variables determinantes para crear el hábito de lectura. La tecnología y el uso de internet es lo que se usa para buscar información. Estudiar y leer libros en línea y en el caso de los padres con niveles de educación superiores son los que influyen en el interés por la lectura.
Podemos concluir que el entorno familiar y la tecnología son las variables determinantes para crear el hábito de lectura, conclusiones coherentes con estudios anteriores.
Aracena, C (2010). Chile y los libros.
Santiago: Fundación la Fuente.
Castillo,J., & Ortúzar, P (2014). Lectura en Chile e IVA al libro: 7 claves para el debate. Santiago: Instituto de
estudios de la sociedad.
Centro de microdatos de la universidad de chile/otic de capacitación 2013, Segundo Estudio de Competencias Básicas de la Población Adulta 2013 y Comparación Chile 1998- 2013. Santiago: corporación de la capacitación de la construcción.
Consejo Nacional de la cultura y Artes. (2011). Segunda Encuesta Nacional de Participación y consumo Cultural. Santiago, Chile: Maval LTDA.
Coulombe, S., Treamblay, J. –F., & Marchand, S. (2004). Literacy scores, human capital and growth across fourteen OECD countries. Goverment of Canada Publications. 83p.
Departamento de economía. (2011). Estudio sobre el comportamiento lector a nivel nacional. Santiago: Santiago: Universidad de Chile.
España, F. d. (enero de 2013). Hábitos de Lectura Compra de libros en España 2012. España.
Martinez, B. (1993). La demanda de libros, Perfil del lector-comprador español. Revista Telos
Millan, J. A. (2011). La biblioteca en la tiple matriz de lectura. Bibliotecas para el lector digital: relación espacio y tecnología ( págs. 2-4). Madrid: Instituto Cervantes.
Monak, L., & Jaramillo, B, (2012). Comportamiento lector y hábitos de lectura. Bogota, Colombia: centro para el fomento del libro en América latina y el caribe.