Neumann Business Review

Vol 4 N° 2 | Diciembre 2018 pp.04-19 ISSN: 2412-3730 DOI:http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2018.vol4.2.10025

Ollas del emprendimiento: aproximación natural sobre la cocción del negocio

Pots of entrepreneurship: natural approach to the cooking of the business

Lorena Piñero1, Lorheny Perozo2, Lenin Sierra3, Ilfredd Carrillo4

1Departamento de Pedagogía, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, País Venezuela E-mail: pinerolorena@hotmail.com 2Departamento de Pedagogía, Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, País Venezuela E-mail: perozolorheny@gmail.com

3Departamento de Pedagogía, Universidad de La Guajira, País Colombia E-mail: leninurbe@gmail.com 4Departamento de Pedagogía, Universidad de La Guajira, País Colombia E-mail: ilfredcarrillo@hotmail.com

Recepción: 11/11/2018. Aceptación: 23/11/2018. Publicación: 29/12/2018

4

Escuela de Postgrado Neumann Business School

El Greenwashing y su Repercusión en la Ética Empresarial

RESUMEN

El propósito del estudio consistió en describir las ollas del emprendimiento a partir de la aproximación natural que sobre la cocción del negocio tienen los venezolanos movilizados al estado fronterizo, mediante la identificación y comparación de los factores de percepción que condicionan el deseo de emprendimiento que los inspira. El mismo se desarrolló a través de una metodología afianzada en el método cuantitativo, de carácter descriptivo, con diseño de campo no experimental, transeccional. La técnica de recolección de información fue la observación directa, la cual dio origen al diseño de una entrevista, conformada por 18 preguntas cerradas con alternativas frecuentemente (5), a menudo (4), rara vez (3), pocas veces (2) y nunca (1), validada en su contenido por 5 expertos, y aplicada en dos momentos a una muestra de 123 ciudadanos que salieron e ingresaron a Venezuela por la vía fronteriza, La Raya- Maicao. La interpretación y análisis de los datos se realizó en términos de valores

porcentuales para medir el comportamiento de la dimensión factores

de percepción (1er grupo y 2do grupo). Entre las conclusiones se demostró que los dos grupos entrevistados salieron llenos de seguridad y con interés de asumir riesgos de carácter social y económico. El grupo que regresó trajo una olla repleta de pocas motivaciones producto de las mínimas condiciones encontradas en la nación colombiana para su formación como emprendedores.

Palabras clave: Olla, emprendimiento, cocción, negocio.

ABSTRACT

The purpose of the study was to describe the pots of entrepreneurship from the natural approach that Venezuelans have to mobilize the business to the border state, by identifying and comparing the factors of perception that condition the desire for entrepreneurship that inspires them. . It was developed through a methodology based on the quantitative method, of a descriptive nature, with a non- experimental, transectional field design. The information collection technique was direct observation, which gave rise to the

5

Escuela de Postgrado Neumann Business School

Hugo Jesús Salas Canales

design of an interview, consisting of 18 closed questions with alternatives frequently (5), often (4), rarely (3), rarely

(2)and never (1), validated in its content by 5 experts, and applied in two moments to a sample of 123 citizens who left and entered Venezuela via the border, La Raya-Maicao. The interpretation and analysis of the data was done in terms of percentage values to measure the behavior of the perception factors dimension (1st group and 2nd group). Among the conclusions it was shown that the two groups interviewed came out full of security and with interest in taking risks of a social and economic nature. The group that returned brought a pot full of few motivations due to the minimal conditions found in the Colombian nation for their training as entrepreneurs.

Key Words: Pot, entrepreneurship,

cooking, business.

INTRODUCIÓN

En el mundo, la idea de crear un negocio se concreta diariamente en el entusiasmo, interés de las personas, los recursos y expectativas de desarrollo que

poseen las naciones, dando origen a un sin número de pequeñas y medianas empresas de carácter privado dedicadas a la prestación de servicios, la dotación de insumos y elaboración de productos que contribuyen por sus acciones, estrategias de negocio, permanencia y cultura organizacional a satisfacer las expectativas de desarrollo nacional, por ende, garantizar su compromiso y responsabilidad ante la sociedad.

Desde ese marco referencial, puede describirse que mundialmente el emprendimiento se ha convertido en un mecanismo de ayuda para la inversión local, en un referente de percepción social que invita a las personas a buscar los caminos necesarios para crear fuentes de ingreso económico, a estar atentos a desarrollar nuevos productos, servicios y variedad de negocios. Sin embargo, parecería ser una constante que en los países latinoamericanos, la falta de recursos propios impide a los emprendedores desarrollar estrategias para consolidar su negocio, formalizar el protocolo burocrático establecido por la normativa de cada gobierno, afrontar parte de los riesgos que esta actividad

implica y capacitarse como

6

Escuela de Postgrado Neumann Business School

El Greenwashing y su Repercusión en la Ética Empresarial

emprendedores formales, en tanto, los emprendedores parecieran padecer de estímulos y políticas públicas para avanzar en el flujo de las condiciones que les permitan vencer los obstáculos y percibirlos como una oportunidad para avanzar en el mundo de los negocios.

Con base a lo anterior se puede inferir que las personas con deseos de

emprendimiento cocinan ideas, estrategias y expectativas que los inducen a imitar procesos de emprendimiento sin garantías para la permanencia y sostenibilidad del negocio, trayendo como consecuencia que, la cocción de las ideas se mantengan a corto plazo, se genere la improvisación del negocio, el abandono y el fracaso. A este respecto (Rodríguez, 2016:86) destaca, “el éxito del emprendimiento depende de un ecosistema coherente, de una buena formación, de un cambio de mentalidad”, por ello, “es lamentable que el entorno desestimule la formalización de los emprendimientos nacionales”.

En Venezuela y Colombia, parecieran haber surgido algunos avances en cuanto a emprendimiento. No obstante para el caso venezolano (Parra, 2016:86) reseña:

Hace algunos años se contaba con el aporte de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) para el capital semilla; pero hoy, tras la reforma de ese instrumento legal, se dificulta el acceso a los recursos que hacen las empresas al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)

Esta misma autora explica, “hace falta que el Estado y entidades locales y regionales participen en estrategias orientadas a apoyar proyectos en etapas tempranas como ocurre en Chile y Colombia”. Agregada a ésta situación (Paéz, 2018:1) refiere que a diferentes partes del mundo han llegado jóvenes venezolanos emprendedores y bien calificados con una mayoría importante en Colombia, impulsados “por el deterioro económico, la terrible escases y el valor del bolívar que ha generado una crisis humanitaria en el país”, quienes terminan

durmiendo en campamentos improvisados, plazas o calles, viven de donaciones de alimentos y ganando algo de dinero limpiando parabrisas de autos en los semáforos.

Siendo que, de acuerdo con este mismo autor “Venezuela ha tenido un éxodo masivo de su población que huye

7

Escuela de Postgrado Neumann Business School

Hugo Jesús Salas Canales

de la pobreza, la hiperinflación, la falta de servicios públicos y la escases de artículos de primera necesidad”, es necesario preguntarse sí los propósitos de los venezolanos que salen al Estado fronterizo colombiano, se pueden enmarcar en una decisión natural por encontrar nuevas oportunidades de negocio en ese mercado, es decir, si el emprendimiento es una necesidad del emprendedor. O por el contrario, sí los venezolanos están a la espera de nuevas oportunidades de valor trabajo, y ante el llamado de retorno a la patria que hace el gobierno bolivariano de la Venezuela, garantizando la puesta en práctica de programas sociales y económicos (como sucede con el plan Chamba Juvenil y la

diversificación de la misiones),

consideran regresar porque el emprendimiento es una necesidad del país.

A este respecto es preciso resaltar lo expresado por (Sandoval, 2018:2) quien citando a Global Entrepreneurship Development Institute (GEDI) destaca, “a pesar de que los números para Venezuela no son favorables, el emprendimiento sigue siendo una opción para sus habitantes, la percepción de

oportunidades de emprendimiento pasó de 0,83 a 0,05. Significa que pasó de ser una de las actividades más altas a una de las mas bajas”, por tales razones puede indicarse que, pese a la situación de movilización vivida por los venezolanos las expectativas sobre calidad de vida, motivaciones sociales y contextuales pueden convertirse en una iniciativa para el emprendimiento, siempre y cuando estén en condiciones de asumir los riesgos y sobreponerse a las fuerzas contrarias a su propósito.

Otra de las causas que pudieran estar influyendo en la idea de emprendimiento de los venezolanos que se movilizan al Estado fronterizo con el interés de hacer posible la cocción de su propio negocio en este territorio, pudiera estar sujeta a lo planteado por (Ávila, 2017:1) quien refiere, “el país es un entorno de muchos obstáculos y posee retraso en el proceso que no ayuda a comenzar un negocio”. Un caso particular es por ejemplo, “ registrar el negocio, su regulación económica, los controles de precio, de cambio, la burocracia, el irrespeto a la propiedad privada, la seguridad jurídica, así como, los costos en tiempo y dinero”.

8

Escuela de Postgrado Neumann Business School

El Greenwashing y su Repercusión en la Ética Empresarial

Sin embargo, es importante resaltar que en Colombia actualmente

según (Vélez ,2009:42) “el emprendimiento se ha convertido en una actitud ante la vida”. Con la orientación de profesionales voluntarios de la Fundación Colombia Emprendedora, se desarrollan unidades de aprendizaje propias del entorno laboral, en este propósito los estudiantes en grupo, organizan microempresas para la solución de problemas socioeconómicos identificados por ellos mismos en alguna región del país, pues cuentan con una estructura institucional para la formación de estrategias de negocio, donde las consultas al sector productivo y el apoyo de las familias se convierten en fundamentales para esta actividad.

Lo descrito por (Vélez, 2009) interesa para señalar que, existen en Colombia índices de emprendimiento que en el mejor de los casos pudieran convertirse en una opción importante para que los venezolanos movilizados a esta región fronteriza consigan el apoyo que requieren para implementar sus propios negocios con mínimos riesgos en la administración y en la gestión del financiamiento, en tanto, una de las

debilidades mas resaltantes que

intervienen en la decisión de emprendimiento de los venezolanos en su propio territorio, pareciera ser la falta de confianza en las instituciones de gobierno, la inseguridad, la pérdida de valor al trabajo y la ausencia de servicios públicos que afectan su calidad de vida.

De ser posible esta situación, se aspira que los recursos, las capacidades

individuales que registran los venezolanos y las oportunidades ofrecidas por el Estado colombiano permitan incluirlos como emprendedores del país.

En tal sentido, su interés y actitud de cocción de su propio negocio con la toma de los riesgos que se requieren para mejorar los procesos productivos, se concreten a futuro no sólo para la nación, sino, para ellos mismos y su grupo familiar. De ahí se considera necesaria la coyuntura bilateral de cooperación entre ambas naciones, de forma tal que se

garanticen las condiciones de permanencia, trabajo y desarrollo de los venezolanos en esta nación.

Por consiguiente, el propósito del estudio consistió en describir las ollas del

9

Escuela de Postgrado Neumann Business School

Hugo Jesús Salas Canales

emprendimiento a partir de la aproximación natural que sobre la cocción del negocio tienen los venezolanos movilizados al estado fronterizo, mediante la identificación y comparación de los factores de percepción que condicionan el deseo de emprendimiento que los inspira.

el mercado, valoran el riesgo de asignar recursos y gestionan los medios para crear una empresa”. Para (Vélez, 2009:44) el emprendedor “es una persona con motivación y el entusiasmo necesario para crear, liderar y sostener empresas propias para asociarse en cooperativas o para prestar servicios de calidad en una empresa”.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. Ollas del emprendimiento: aproximación natural sobre la cocción del negocio

El emprendimiento ha sido abordado desde diversos campos del conocimiento y diversas perspectivas teóricas, no existiendo de acuerdo con (Alonso y Galve, 2008) un consenso sobre este concepto. Según (Jaramillo, 2013:3) “el emprendedor es una persona innovadora que propone y aprovecha los cambios para crear y mejorar su producto, sus métodos de producción y organización”. Al respecto agregan, un concepto de emprendedor que permite el trabajo empírico, es que “los emprendedores son personas que perciben oportunidades en

1.2. Ollas de cocción:

Las ollas de cocción se conciben como la forma específica en la cual el emprendedor atesora las ideas de su negocio. En ellas se estructura y dinamizan las ideas a nivel de pensamiento. Al representar las ollas de cocción, quien emprende hace uso de diversas estrategias, recursos y medios para tomar la decisión de emprender.

Ahora bien, las ollas del emprendimiento son una categoría de expresión natural explicativa de las ideas, expectativas e intereses que tiene un emprendedor para lograr la cocción de su negocio en una realidad cambiante. En el caso de los venezolanos movilizados al territorio fronterizo, las ollas de emprendimiento, por ende las ideas, expectativas e intereses que se manejan para la cocción

10

Escuela de Postgrado Neumann Business School

El Greenwashing y su Repercusión en la Ética Empresarial

de un negocio se conciben desde la percepción de los factores que afectan sus necesidades sociales, económicas y motivacionales y los induce al desarrollo de iniciativas emprendedoras con capacidad para asumir los riesgos y sobreponerse a las fuerzas contrarias a su propósito.

2. Factores de percepción

De acuerdo con (Ávila, 2017:2) es importante que los países desarrollen emprendimiento porque traen como resultado una sociedad mejor y un país en crecimiento para el cambio económico debido a las soluciones que surgen por las mismas necesidades que los individuos perciben para tomar la iniciativa de desarrollar un proyecto de

innovación. Existen factores de

percepción que pueden generar

iniciativas efectivas hacia el emprendimiento y otros que crean desestimulo al momento de emprender, por esas razones siempre existe el riesgo de fracasar. El emprendedor debe tener tolerancia al riesgo, “ya que no hay emprendimiento sin riesgo”. De hecho, uno de los factores de percepción para el emprendedor es el entorno agradable

que le permite avanzar con un proyecto que no lo desanime a iniciar un negocio sin tantos obstáculos.

Lo anteriormente indicado permite destacar que los factores de percepción son aquellos elementos y condiciones del entorno que una vez apreciados inhiben o potencian la decisión del emprendedor de avanzar o no en el negocio; están constituidos por dos clases: internos, aquellos que hacen referencia a la motivación, iniciativa, el deseo de logro, los valores, las creencias, las ceremonias, nivel de formación, entre otros; mientras que los externos, están

relacionados a las situaciones ambientales, políticas, económicas, sociales y culturales.

En ese mismo marco referencial (Kam, 2005) destaca, el papel del emprendimiento en el crecimiento económico es innegable; sin embargo, el trabajo empírico no ha sido contundente en generar propuestas de análisis del fenómeno emprendedor por la dificultad en su medición, además de la complejidad que representa la diversidad de factores personales, sociales e institucionales que confluyen en los

11

Escuela de Postgrado Neumann Business School

Hugo Jesús Salas Canales

emprendedores. Por otra parte (Jaramillo, 2013) plantea, los factores que pueden explicar el comportamiento emprendedor también incluyen el género del empresario con las categorías hombre y mujer, edad, escolaridad, experiencia en la actividad productiva y confianza en las dependencias de gobierno.

Ahora bien, en uno de los propósitos de esta investigación, dirigido a identificar los factores de percepción que inspiran la cocción del negocio en los venezolanos

movilizados al Estado fronterizo colombiano, están los factores sociales y del contexto nacional, tales como la iniciativa frente al riesgo, la pérdida de valor al trabajo y la inseguridad, así como, los factores motivacionales del contexto internacional entre los cuales se encuentran la estructura institucional para la formación en estrategias de negocio, la organización con apoyo del gobierno y calidad de vida.

Para dar mayor sustento teórico al estudio de los indicadores descritos se considera el aporte de (De Carolis, 2009) quien explica, los emprendedores se desenvuelven dentro del contexto social y económico definido por sus condiciones

locales, por sus redes sociales formales e informales y por las políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno que conforman su capital relacional.

Asimismo se considera el aporte de (Fischer, 1993) quien con relevancia plantea que la motivación para emprender, así como la adquisición de información y conocimiento con la capacitación son elementos del capital humano, que afectan la capacidad de innovación de las empresas. De igual manera lo expresado por (González y Rodríguez, 2001), ya que justifican, la confianza de los emprendedores respecto al trabajo de las dependencias de gobierno está relacionada con el emprendimiento.

MÉTODO

El desarrollo de la investigación se afianzó en el método cuantitativo, a través de un estudio de carácter descriptivo, con diseño de campo no experimental, transeccional, para lo cual se asumió el aporte de (Chávez, 2007:33) quien explica, “los estudios

12

Escuela de Postgrado Neumann Business School

El Greenwashing y su Repercusión en la Ética Empresarial

descriptivos buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno estudiado en un grupo de la población”.

La técnica de recolección de información implementada por los investigadores fue la observación directa, la cual dio origen al diseño de un instrumento denominado entrevista, conformada por 18 preguntas cerradas con alternativas frecuentemente (5), a menudo (4), rara vez (3), pocas veces (2) y nunca (1), a las cuales se les asignó un puntaje por orden de importancia. La misma fue validada en su contenido por 5 expertos, estructurada en dos sub dimensiones y aplicada en dos momentos. El primer momento de su aplicación fue a una muestra de 123 ciudadanos que salieron de Venezuela por la vía fronteriza La Raya- Maicao con edades comprendidas entre 20 y 40 años, entre los días del 01 al 20 de Agosto del año 2017, seleccionados al azar.

El segundo momento de la aplicación de la entrevista ocurrió durante los días del 01 de Mayo al 20 de Mayo del año 2018, a una muestra de 123

ciudadanos con las mismas características que ingresaron a Venezuela por la vía fronteriza La Raya -

Maicao, quienes también fueron seleccionados al azar.

De allí que, el trabajo de campo para la recolección de datos se levantó en el lapso de 2 períodos. Para el análisis e interpretación de los datos aportados por los entrevistados fue necesario diseñar un baremo de medición de la variable “ollas del emprendimiento: aproximación natural sobre la cocción del negocio”, con el propósito de comparar las condiciones percibidas (en términos de valores porcentuales) que tuvieron los grupos sobre la cocción de un negocio en el estado fronterizo colombiano, a partir de los factores de percepción establecidos para la medición de la variable. Ver cuadro 1

13

Escuela de Postgrado Neumann Business School

Hugo Jesús Salas Canales

Cuadro 1. Baremo para la medición de la variable

Escala

Porcentaje

Intervalos

valorativa

(%)

(X)

Muchas

81 a 100

4.21 – 5.00

condiciones

 

 

Buenas

61 a 80

3.21 – 4.20

condiciones

 

 

Pocas

41 a 60

2.61 – 3.40

condiciones

 

 

Mínimas

21 a 40

1.81 – 2.60

condiciones

 

 

Sin

0 a 20

1.00 – 1.80

condiciones

 

 

Fuente: Los investigadores (2018)

grupo)

Sub Dimensión

Sociales y del contexto nacional

 

 

 

 

 

 

 

 

Fr

Escala

Indicadores

Alternativa

 

(%)

valorativa

 

 

 

 

 

Iniciativa frente al

2

 

22%

Mínimas

riesgo

 

condiciones

 

 

 

 

 

 

 

 

Pérdida de valor

3

 

42%

Pocas

al trabajo

 

condiciones

 

 

 

 

 

 

 

 

Inseguridad

2

 

31%

Mínimas

 

condiciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Promedio%

31,66%

 

Pocas

 

condiciones

 

 

 

 

 

 

 

Total Ẋ/dimensión

2.33 Mínimas condiciones

 

 

 

 

 

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores (2018)

DESARROLLO/ANÁLISIS/

Tabla 2. Dimensión: Factores de percepción (1er

grupo)

RESULTADOS

 

Una vez aplicada la entrevista a la población de 123 ciudadanos que salieron de Venezuela por la vía fronteriza La Raya- Maicao entre los días del 01 al 20 de Agosto del año 2017 se obtuvieron resultados relacionados con la dimensión factores de percepción, cuyos indicadores fueron analizados en dos grupos (primer y segundo grupo). El análisis estadístico de los datos se realizó aplicando la prueba estadística frecuencia porcentual, con el interés de verificar la consistencia de cada de cada una de las respuestas de los encuestados. (Ver tablas 1 y 2)

Tabla 1. Dimensión: Factores de percepción (1er

Motivacionales del contexto fronterizo

 

 

Fr

 

Indicadores

Alternativa

(%)

Escala

 

 

 

valorativa

 

 

 

 

Estructura

 

 

 

institucional para la

 

 

Buenas

formación en

4

62%

condiciones

estrategias de

 

 

 

 

 

negocio

 

 

 

 

 

 

 

Organización con

4

61%

Buenas

apoyo del gobierno

condiciones

 

 

 

 

 

 

Calidad de vida

5

84%

Muchas

condiciones

 

 

 

 

 

 

 

Promedio

34,5%

 

Buenas

 

 

 

condiciones

 

 

 

Total Ẋ/dimensión

4.3 Buenas condiciones

 

 

 

 

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores (2018)

En las tablas 1 y 2, se observa que los venezolanos que salieron al país fronterizo a mediados del año 2017 llevaban una percepción sobre el contexto social de la nación que refería mínimas condiciones en un 22% de las

14

Escuela de Postgrado Neumann Business School

El Greenwashing y su Repercusión en la Ética Empresarial

respuestas dadas para desarrollar iniciativas de emprendimiento con los riesgos que en el país se vislumbraban, lo cual a su juicio también refería en un 31% inseguridad, pues rara vez señalaron poder superarla.

Asimismo se observa que en ese momento de la entrevista los encuestados destacaron que existían pocas condiciones para que el gobierno bolivariano reconociera el valor de su trabajo, notándose así que a su juicio existía una pérdida de este valor en 42%. En cuanto a los datos aportados para la dimensión factores de percepción motivacionales del contexto fronterizo, las opiniones de los entrevistados fueron adversas a las dadas sobre el contexto nacional, ya que los valores porcentuales

acumulados en cada indicador demostraron que percibían el contexto fronterizo con buenas condiciones para lograr la cocción de sus ideas de emprendimiento; en un 62% señalaron que en Colombia existe estructura institucional que puede garantizarles la formación en estrategias de negocio; en un 61% dijeron también que con apoyo del gobierno era posible lograr su organización como emprendedores,

mejorando su calidad de vida en un 84%. Siendo así este resultado, se refleja una

percepción de los ciudadanos venezolanos coherente con lo descrito por (Parra 2016:86) quien explicó, en cuanto a emprendimiento en Venezuela hace falta que el Estado y entidades locales y regionales participen en

estrategias orientadas a apoyar proyectos en etapas tempranas, como ocurre en Chile y Colombia.

Una vez aplicada la entrevista a la población de 123 ciudadanos que ingresaron a Venezuela por la vía fronteriza La Raya- Maicao del 01 al 20 de Mayo del año 2018 se obtuvieron los siguientes resultados (ver tabla 3 y 4)

Tabla 3. Dimensión: Factores de percepción (2do grupo)

Sub Dimensión

Sociales y del contexto nacional

 

 

 

 

Indicadores

Alternativa

Fr

Escala

 

 

(%)

valorativa

 

 

 

 

Iniciativa frente

3

55%

Pocas

al riesgo

condiciones

 

 

 

 

 

 

Pérdida de

2

24%

Mínimas

valor al trabajo

condiciones

 

 

 

 

 

 

Inseguridad

2

20%

Sin

condiciones

 

 

 

 

 

 

 

Promedio%

33%

 

Mínimas

 

 

 

condiciones

 

 

 

Total

2.33 Mínimas condiciones

Ẋ/dimensión

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores (2018)

15

Escuela de Postgrado Neumann Business School

Hugo Jesús Salas Canales

Tabla 4. Dimensión: Factores de percepción (2do grupo)

Motivacionales del contexto fronterizo

Indicadores

Alternativ

 

Fr

Escala

 

a

 

(%)

valorativa

Estructura

 

 

 

 

institucional

 

 

 

 

para la

3

 

44%

Pocas

formación en

 

condiciones

 

 

 

estrategias de

 

 

 

 

negocios

 

 

 

 

Organización

 

 

 

Pocas

con apoyo del

3

 

42%

 

condiciones

gobierno

 

 

 

 

 

 

 

Calidad de

2

 

33%

Mínimas

vida

 

condiciones

 

 

 

Promedio

39,6%

 

Mínimas

 

 

 

 

condiciones

Total

2.66 Mínimas condiciones

Ẋ/dimensión

 

 

 

 

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores (2018)

En la tablas 3 y 4 se observa que los entrevistados que ingresaron al país por la vía fronteriza La Raya- Maicao del 01 al 20 de Mayo del año 2018 dijeron que cuando salieron de Venezuela hacia Colombia, lo hicieron porque sentían en un 55% pocas condiciones para tomar iniciativa frente a los riesgos políticos que en su país se estaban viviendo. También dijeron en un 24% haber perdido valor en su trabajo y sentir un alto índice de inseguridad, notándose a su juicio que el país estaba sin condiciones de proporcionarles oportunidades para el emprendimiento.

identificar y comparar la percepción asumida por los dos grupos respecto a la cocción de su negocio en Colombia, es necesario indicar que, al preguntar al segundo grupo sobre las motivaciones que experimentaron en el contexto fronterizo durante su estadía, éstos a diferencia del primer grupo, señalaron en un 44%, es decir, con una diferencia de 18% de las respuestas que en Colombia son pocas las condiciones que el gobierno garantiza a los venezolanos con la idea de cocción de su negocio, particularmente en lo referido a la formación en estrategias de negocio, la organización y el establecimiento de condiciones para una mejor calidad de vida, en tanto los porcentajes para estos dos indicadores reportaron puntajes de 42% y 33% en una media de 2.66% indicativa de mínimas condiciones. Este resultado hace relevante lo planteado por (Jaramillo y Otros, 2013) quienes destacan que uno de los factores de percepción que puede explicar el emprendimiento es la confianza en las instituciones del gobierno.

Ahora bien, en el propósito de

16

Escuela de Postgrado Neumann Business School

El Greenwashing y su Repercusión en la Ética Empresarial

CONCLUSIONES

Se logró describir que las ollas de emprendimiento como aproximación natural en los venezolanos que se movilizaron a Colombia a través de la frontera La Raya- Maicao entre el período 01 al 20 de Agosto 2017, estaban llenas de inseguridad para tomar iniciativas frente a los riesgos de carácter social y económico que afectaban su trabajo en el país, por ende repletas de entusiasmo y motivaciones por encontrar en el contexto fronterizo apoyo para su organización como emprendedores por la vía del gobierno nacional, en tanto, admitieron buenas condiciones de la estructura institucional de este para lograr una formación en estrategias de negocios que a futuro contribuyera a mejorar su calidad de vida.

comparar que mientras los venezolanos que conformaron el primer grupo (de salida hacia el país fronterizo), llevaban motivaciones que hacían referencia a buenas condiciones para la cocción de su negocio en este país; el segundo grupo (de regreso a Venezuela), trajo una olla repleta de pocas motivaciones producto de las mínimas condiciones encontradas en la nación colombiana para lograr la formación que como emprendedores

necesitaban, la apertura a la organización, estabilidad y permanencia con el apoyo de los gobiernos municipales y regionales, lo que permite describir que la olla de emprendimiento buscada por los venezolanos fue objeto de su necesidad y no de la necesidad de emprendimiento que tiene la nación colombiana

BIBLIOGRAFÍA

Identificados los factores de percepción entre los dos grupos de venezolanos entrevistados, se pudo por el método comparativo demostrar que, ambos salieron al contexto fronterizo con la percepción de que en Venezuela existían pocas condiciones para la cocción de su negocio. También se logró

Referencia de Texto

Alonso, N., M. & Galve, G.C. (2008). El emprendedor y la empresa: una

revisión teórica de los determinantes a su constitución.

17

Escuela de Postgrado Neumann Business School

Hugo Jesús Salas Canales

Acciones e investigaciones sociales. 5-44.

Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Talleres

Ars Grafica. Maracaibo. Venezuela.

De Caroles, D.M. (2009). Why networks enhance the progress of new

venturecreation. Entreprenewviship: theory and practice. 2:527-545.

Fischer, E. (1993). A theoretical overview and extension of research on sex, gender and entrepreneurship. J. Business venturing. 8 (2): 151-168.

González, M.J y Rodríguez, J. (2001). Evaluación de la Ley de incentivos para estimular la

creación de empleos en

comunidades autónomas de Andalucía y Cantabria. Revista Estudios Regionales 59:129-143.

Kam, W.P. (2005). Entrepreneur Ship, Innovation and economicgrowth: Evidence from GEM data smail business economics. 24:335-350.

Vélez, C. (2009). Articulación de la

educación con el mundo

productivo. Competencias laborales. Serie Guías Nº 21.

Aportes

para

currículos

pertinentes.

Ministerio

de

Educación Nacional. República de Colombia.

Artículo Digital (UMA, Periódico)

Ávila, R. (2017). Existe el ánimo emprendedor pero el entorno no

ayuda. Recuperado de http://www.uma.ed.ve/periodico/20 17/01/21/avila-existe-animo- emprendedor-venezuela-entorno- ayuda/

Artículo Digital

Sandoval, L. (2018). Emprendimiento en Venezuela: ideas, estadística y mucho mas. Recuperado de http://www.emprender- facil.com/es/emprendimiento-en- venezuela

Artículo Digital (El Nacional)

Paéz Tomas (2018). Así afronta América la ola migratoria por la crisis venezolana. Recuperado de:

18

Escuela de Postgrado Neumann Business School

El Greenwashing y su Repercusión en la Ética Empresarial

http://www.el- nacional.com/noticias/latinoamreric ana/como-aefcta-crisis-mirgatoria- venezuela-sudamerica249412

Parra María L. (2006). La crisis

económica potencia el emprendimiento. Fundación Ideas. Revista Sebates IESA. Volumen XXI. Número 1, 85(1). Recuperado de: http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/ wordpress/wp- content/uplods/2016/04/2016-1- rojas.pdf

Rodríguez, Aramis (2016). La crisis

económica potencia del

emprendimiento. Centro de emprendedores del IESA. Revista Debates IESA. Volumen XXI, 85

(1). Recuperado de: http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/ wordpress/wp- content/uplods/2016/04/2016-1- rojas.pdf

Artículo Digital (Revista Scielo)

Jaramillo, José, L., Morales Juan; Escobeda José S., & Ramos José L (2013). Influencia de los factores

de emprendimiento en microempresas del Valle de Puebla. México. Revista Scielo. Volume 4 Nº SPE5. Recuperado de: http://www/scielo.org.mx/scielo.ph p?seript=sciattext&pid=S2007- 09342013000900006

19

Escuela de Postgrado Neumann Business School