Ne\Nrnan

Escuela de Posgrado


IBEROAMERICAN BUSINESS JOURNAL

02

AGOSTO - ENERO


r--­

co

LO

1

Ñ

LO

N..

ezn:

§!?


INDIXACIONES






VOLUMEN 8

NÚMERO 2

Iberoamerican Business Journal

ISSN: 2521-5817 DOI: 10.2241/5817

EQUIPO EDITORIAL

Enero 2025



DIRECTOR GENERAL


Jorge Luis Meoño Ballena, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.


COMITÉ EDITORIAL


Karen Watkins Fassler, Universidad Internacional De La Rioja, Logroño, España.

Ernesto Alessandro Leo Rossi, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.

Mesbaul Haque Sazu, Normal, Illinois, USA

COMITÉ CIENTÍFICO

Barroso Tanoira, Francisco Gerardo, Universidad Anáhuac Mayab, México.

Sinuhe Carlos Guardado López, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Carlos Enrique Pacheco Coello, Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Dora Elva Salinas Villasaez, Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Glenn Vázquez Marrufo, Universidad Del Mayab, México.

Manuel Sánchez Posadas, Universidad Autónoma del Estado de México.

Mildred Noemí Córdova Buenfil, Universidad Anáhuac Mayab, México.

Mario A. Trujeque Lara, Universidad Autónoma de Yucatán, México.

Jerónimo Martínez Flores, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Mesbaul Haque Sazu, Normal, Illinois, USA

EDITOR


Andres Aaron Ciquero Chipoco, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.

CORRECCIÓN DE ESTILO


Ronald Jose Mamani Huanca, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.

CONTACTO TÉCNICO

Andres Aaron Ciquero Chipoco, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.

Ronald Jose Mamani Huanca, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú.


EDITORIAL

Escuela de Posgrado Newman S.A.C. https://www.epnewman.edu.pe/

Av. Bolognesi 987, Tacna, Perú. E-mail:

revistacientifica.ibj@epnewman.edu.pe


EDITORIAL

Perspectivas empresariales y sociales: Herramientas y oportunidades para el desarrollo organizacional e individual


En esta nueva edición de la Iberoamerican Business Journal, Vol. 8 Núm. 2 (2025), presentamos una selección de investigaciones que abordan enfoques innovadores y prácticos sobre la gestión empresarial, el emprendimiento y la educación financiera. Los temas analizados reflejan los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones y los individuos en contextos diversos de América Latina, aportando soluciones adaptadas a las particularidades de las regiones estudiadas.


El primer artículo, “Empleo de la metodología Kanban y el flujo de trabajo de compañías limeñas”, resalta cómo esta herramienta de gestión ágil puede optimizar procesos en empresas de la capital peruana. Este estudio pone de manifiesto la importancia de las metodologías modernas para mejorar la productividad y competitividad en un entorno empresarial dinámico.


Por otro lado, “Emprender después de los 50, en una región trifronteriza de Chile”, ofrece una mirada inspiradora sobre cómo las personas mayores encuentran oportunidades para reinventarse profesionalmente en un contexto geográfico único. Este artículo subraya la resiliencia y el espíritu emprendedor en una etapa de la vida que a menudo es subestimada.


En “Gestión del Compliance tributario, en Mypes Liberteñas, 2022”, se analiza un tema crucial para las micro y pequeñas empresas

(Mypes): el cumplimiento tributario. Este trabajo examina cómo las Mypes en La Libertad pueden fortalecer sus operaciones y reducir riesgos a través de prácticas de compliance bien implementadas, promoviendo una cultura de responsabilidad fiscal.


Finalmente, “Educación financiera en estudiantes universitarios: Estudio de caso en una universidad privada de Lima” aborda un tema de gran relevancia para las nuevas generaciones. Este artículo explora cómo el acceso al conocimiento financiero temprano puede empoderar a los jóvenes para tomar decisiones informadas que impacten positivamente en su vida personal y profesional.


Cada una de estas investigaciones aporta perspectivas clave para enfrentar los retos del entorno actual. Ya sea adoptando herramientas de gestión, explorando nuevos horizontes en el emprendimiento, asegurando el cumplimiento normativo o promoviendo la educación financiera, los artículos incluidos en esta edición nos recuerdan que el conocimiento y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social.


Invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre las implicaciones de estos temas y a considerar su aplicación en sus propios contextos. Agradecemos a los autores por sus valiosos aportes y reafirmamos nuestro compromiso de continuar siendo un puente para la difusión del conocimiento científico en Iberoamérica.


Andres A. Ciquero Chipoco Editor de la Revista Iberoamerican Business Journal


ÍNDICE DE CONTENIDOS


Editorial

Andrés Aaron Ciquero Chipoco

pp. 01 - 04


Empleo de la metodología Kanban y el flujo de trabajo de

compañías limeñas

Eubi Alagón Zúñiga

pp. 05 - 24


Gestión del Compliance tributario, en Mypes Liberteñas, 2022

Joselito Emanuel Alfaro Oliva

pp. 25 - 46


Emprender después de los 50, en una región trifronteriza de Chile

María-Cristina Alfred Urízar Daniel Domínguez Liendo Luis Mella Salinas

pp. 47 - 79


Educación financiera en estudiantes universitarios: Estudio de

caso en una universidad privada de Lima

Fernando Antonio Ramos Zaga

pp. 80 - 105


Lineamientos para la Publicación de Artículos pp. 106 - 113 Andrés Aaron Ciquero Chipoco