Iberoamerican Business Journal
Vol 3 N° 2 | Enero 2020 pp. 39-48 ISSN:2521-5817 DOI: http://dx.doi.org/10.22451/5817.ibj2019.vol3.2.11032
39
Escuela de Postgrado Neumann Business School
1
Doctor (c) en Administración por la Universidad Privada de Tacna - Perú Docente Asociado,
Escuela de Postgrado Neumann Business School
E-mail: byabar@epneumann.edu.pe
La Viabilidad del Modelo de John Murra en el Valle de Sama
The Viability of the John Murra Model in the Sama Valley
Ben Yúsef P. Yábar Vega
1
Recibido 03 de julio del 2019 - Aprobado 18 de noviembre del 2019.
La Viabilidad del Modelo de John Murra en el Valle de Sama
40
Escuela de Postgrado Neumann Business School
La viabilidad del modelo de
“control vertical” John Murra se encuentra
vigente, pero no en todo su sentido, ni
tampoco en todos los espacios
geográficos del mundo andino, sino en
las etnias que reunieron ciertas
características, como el de poder
desarrollarse en ejes donde no se
encontraran grandes civilizaciones
costeras, como precisamente ocurrcon
Sama en el actual extremo sur peruano.
Sin embargo recientes descubrimientos
se ha evidenciado que no solamente se
ejerció el control vertical por parte de los
pueblos altiplánicos, como fue el caso de
los lupaqas sobre los valles costeros, en
este caso Sama, sino que también
coexistieron otras modalidades de
complementariedad como fue la
retribución y el intercambio sobre todo en
el periodo tardío que correspondió al
imperio Inca. Finalmente se debe
entender que también existieron diferente
tipos de control de pisos ecológicos tanto
vertical, como horizontal y otras formas
específicas. El caso es que no se puede
generalizar este modelo, como se
pretendió hacerse entre los años 60 y 70.
PALABRAS CLAVE: Modelo, control
vertical, John Murra, Sama, economía.
The viability of the “vertical control” model
John Murra is in force, but not in all its
sense, nor in all the geographical spaces
of the Andean world, but in the ethnic
groups that met certain characteristics,
such as being able to develop in axes
where great coastal civilizations will not
be found, as precisely happened with
Sama in the current southern Peruvian
extreme. However, recent discoveries
have shown that not only was the vertical
control exercised by the high plateau
peoples, as was the case of the lupaqas
over the coastal valleys, in this case
Sama, but also other forms of
complementarity coexisted such as
retribution and exchange especially in the
late period that corresponded to the Inca
empire. Finally, it should be understood
that there were also different types of
control of ecological floors, both vertical,
horizontal and other specific forms. The
case is that this model cannot be
generalized, as it was intended to be
done between the 60s and 70s.
RESUMEN
ABSTRACT
Ben Yúsef P. Yábar Vega
41
Escuela de Postgrado Neumann Business School
KEYWORDS: Model, vertical control,
John Murra, Sama, economy.
Cuarenta y cinco años después de
la publicación del artículo El control
vertical de un máximo de pisos
ecológicos en la economía de las
sociedades andinas (1972) de John
Murra
1
y que “removiera” el “statu quo” de
lo científicamente conocido hasta ese
año sobre la economía andina
prehispánica. Hoy todavía el debate
sigue abierto aunque ha evolucionado la
tesis del control vertical a la
complementariedad y que fuera
propuesta por el propio Murra (1985).
Todo se inicia con el estudio por
parte de Murra de las visitas españolas
durante el siglo XVI, las mismas que
tuvieron el propósito de diagnosticar la
situación económica de los pueblos
andinos con la finalidad de incrementar la
recaudación tributaria en los andes
peruanos. Murra estudió las visitas de
1
John Murra (Odessa, 1916 Nueva York, 2006)
antropólogo y etnohistoriador de origen rumano.
Iñigo Ortiz de Zúñiga
2
a Huánuco en
1562; de Garci Díez de San Miguel
3
a
Chucuito en 1567; y de García de
Alvarado
4
a los yungas bolivianos de
1568 1573.
Murra en 1972 planteó que las
etnias andinas tenían «La percepción y el
conocimiento que el hombre andino
adquirió de sus múltiples ambientes
naturales a través de milenios, le permitió
combinar tan increíble variedad en un
solo macro-sistema económico» siendo
la hipótesis «el control vertical de un
ximo de pisos ecológicos […]». Tesis
realmente disruptiva en el mundo
académico de la época.
Cabe también mencionar que
María Rostworowski en 1972 expresó
sus dudas con respecto al modelo de
Murra en un congreso celebrado en
Lima. Rostworowski consideraba que
la propuesta de Murra no era un
modelo único en el mundo andino.
2
Visita de los cuatro waranqa de los Chupachu, Visita
hecha por Iñigo Ortiz de Zúñiga a la provincia de León
de Huánuco en 1562.
3
Visita hecha el año de 1568 a los indios de la
provincia de Chiquitos [sic: Chucuito] por Garci Diez de
San Miguel, juez nombrado para este efecto, 1568.
4
Don García de Alvarado con los caciques de Songo,
Challana y Chacapa de su encomienda, sobre la visita
que se hizo al dicho repartimiento, 1568 1573.
INTRODUCCIÓN
cv
La Viabilidad del Modelo de John Murra en el Valle de Sama
42
Escuela de Postgrado Neumann Business School
REVISIÓN BIBBLIOGRÁFICA
prehispánico. Esta observación
como también de otros etnohistoriadores
impulsaron la evolución del modelo de
control vertical al modelo alternativo y
s flexible de la complementariedad.
Se presentará el modelo teórico en
su la descripción como tal y
seguidamente se presentará en su
versión gráfica.
Modelo de John Murra
Para ser s preciso se explicará
el modelo a partir de la interpretación
hecha por Garaycochea (2010). El
modelo de Murra requiere cinco
componentes: primero definitivamente un
territorio andino, comprendiendo un eje
de acción de la etnia en el modelo;
segundo los pisos ecológicos, siendo
estos de preferencia los más ricos y
como también cercanos al núcleo de la
etnia; en tercer lugar el modelo debe
contemplar recursos económicos, para el
mundo andino prehispánico fue el más
importante las tierras; el cuarto elemento
será las actividades económicas siendo
la principal la agricultura; finalmente el
quinto elemento fueron los recursos
humanos en función de la modalidad de
la complementariedad flexible o del
ortodoxo modelo vertical.
En la figura 1 se presenta el
modelo de Murra en su forma gráfica,
donde se observa cinco componentes,
que son los esenciales del modelo.
Ben Yúsef P. Yábar Vega
43
Escuela de Postgrado Neumann Business School
Figura 1 Modelo de Murra
Fuente: Adaptación gráfica a partir de Garaycochea (2010)
El presente estudio histórico según
Hernández, Fernández y Baptista (2010)
se circunscribe en el enfoque cualitativo
de las ciencias sociales. El diseño de
investigación corresponde a la
denominada teoría fundamentada en el
que se pretende construir planteamientos
teóricos en el valle de Sama.
Asimismo el presente estudio
recurre al todo de análisis de
materiales, específicamente de fuentes
escritas que corresponden a ejemplares
de documentación colonial recopilada
como es el caso de una Visita y tasas
como fuentes primarias; también se
analizan artículos científicos provenientes
principalmente de la publicación científica
chilena Chungara, y bibliografía
especializada.
La Viabilidad del Modelo de John Murra en el Valle de Sama
44
Escuela de Postgrado Neumann Business School
La investigación histórica
principalmente debe recurrir a fuentes
primarias y secundarias en ese orden
por lo que a continuación se va poner
en discusión con la finalidad de
contrastar la viabilidad del modelo de
Murra de la siguiente manera:
Descripción de Chucuito, estudios
realizados el siglo pasado e
investigación realizadas el presente
siglo.
Chucuito
Los valles costeros de la histórica
provincia de Tacna, me refiero así a los
valles comprendidos entre el río Locumba
y el río San José en el valle que
desemboca con el puerto de Arica, y que
incluyen también las cuencas de los ríos
Sama, Caplina y Lluta. Formaron hasta
1880 una importante y natural región
económica y que un conflicto bélico
dividió políticamente ese territorio entre
dos países. Y que hoy lamentablemente,
historiadores, arqueólogos y
antropólogos estudian por separado.
Pero el territorio descrito, no era
autónomo sino que requería de la
complementariedad de otra región siendo
esta la que corresponde a la meseta del
Collao y que se separa por la cordillera
volcánica de los andes sur centrales.
En la parte suroeste de la meseta
del Collao se desarrolló e incluso hoy
pervive una de las etnias más
importantes de esa cuenca oro-lacustre.
Según la evidencia histórica y
arqueológica. Los lupacas o lupaqas o
Chucuito como se le conoció a esa región
étnica ha generado importantes impactos
en el valle de Sama, desde hace varias
centurias.
La región de los lupacas, etnia
importante y numerosa de la meseta
altiplánica del Collao, tuvo como núcleo
de su área de influencia a Chucuito al
suroeste del lago Titicaca y que va ser
determinante en el desarrollo del también
llamado eje Tacno-Ariqueño es descrito
por Wachtel (1976: 162):
Chucuito domina desde la altura de su
promontorio bajo el cielo pálido, las aguas
intensamente azules del lago Titicaca, a
3800 metros de altitud […] aunque la
capa de agua, de una profundidad de 300
metros aproximadamente, ejerce sobre el
Ben Yúsef P. Yábar Vega
45
Escuela de Postgrado Neumann Business School
clima un efecto moderador, el cultivo del
maíz es imposible en estas altas tierras;
es por esto que los mitimaes son
enviados a los valles de las regiones
cálidas, cuyos productos (coca, maíz)
completan los correspondientes a las
mesetas. En efecto, los indios de la
región Chucuito cosechan
fundamentalmente quinoa y papas
(conservadas bajo la forma de chuño);
pero el recurso principal lo constituye la
ganadería de llamas.
La Visita de Garci Diez de San
Miguel a Chucuito en 1567 con relación a
la provincia histórica de Tacna, talvez en
el valle s importante de esta región en
el mundo prehispánico, me refiero al
Valle de Sama en ese año con 200 indios
tributarios con un tributo de 1140 pesos
considerando el total de tributarios del
hanansaya y el hurinsaya sameño.
Siendo el total del reino de Chucuito
17700 pesos.
Y como lo refiere Diez de San
Miguel [1567] (1964) «… en esta tierra no
se da maíz ni trigo sino es en Moquegua
y en Sama y en Capinota y en Larecaja
que es de este pueblo treinta y cuarenta
y cincuenta leguas».
Sama
Cúneo Vidal (1977) [1919] « [...]
planteaba que las poblaciones de los
valles Caplina y Azapa estaban
relacionados a los “Cacicazgos de
Chucuito» sugiere que estas poblaciones
eran una especie de “islas” o “colonias”
altiplánicas.
Vela (2007) publicó un interesante
libro denominado “Complementariedad y
desarrollo sostenible en las sociedades
tardías. Al respecto Vela afirma que:
Cuando Tiwanaku se instala en el valle
de Caplina, ocasiona que toda la
población del Caplina se asimile al
Tiwanaku (Vela, 1992; Vela 1996); sin
embargo la presencia Inka en Tacna,
específicamente en el litoral expresa que
las poblaciones locales no fueron objeto
de un proceso de Incanización” es decir
que se asimilen o se integren al Estado
Inka, sino que mantuvieron sus
identidades y establecieron relaciones de
complementariedad con la población
Inka, siendo esta interrelación el sustento
de la economía inka.
Vela (2007: 65) concluye «Las
sociedades de la prehistoria tardía en el
valle de Sama lograron un desarrollo
sostenible en base a la
complementariedad y el medio ambiente.
La complementariedad fue el sustento
La Viabilidad del Modelo de John Murra en el Valle de Sama
46
Escuela de Postgrado Neumann Business School
socioeconómico que permitió un
desarrollo sostenible en las sociedades
de la prehistoria tardía en el valle de
Sama. Este sistema desarrolló relaciones
armónicas, flexibles y muy dinámicas
entre la población local y la población
inca.
También agregaría que en el valle
en el periodo tardío el valle de Sama fue
una zona pluriétnica, ya que estuvieron
presente sociedades locales y
mitmaqunas por lo que se aplicó
claramente la complementariedad en sus
distintas modalidades: reciprocidad,
intercambio y verticalidad productiva. Es
decir el valle de Sama fue propicio para
la aplicación de la propuesta de Murra
pues tuvieron presencia efectiva tanto los
lupacas y luego los incas, y según la
evidencia histórica no se observan
muestra de violencia entre grupos étnicos
y al parecer la relación entre etnias
parece que fue prácticamente pacífico en
el valle de Sama.
Ese comportamiento también
parece tener el mismo comportamiento
en el valle de Lluta, cercano al valle de
Sama:
«…el chaupiyunga [de Lluta] fue un
espacio multiétnico, cohabitado, visitado
y/o liderado por grupos sociales de
distinto origen, que se hicieron presente
en este ambiente productivo bajo distintos
mecanismos de complementariedad o de
interacción, que pudo incluir entre otros
verticalidad (con sus modalidades de
verticalidad costera, microverticalidad
descentralizada, archipiélago vertical
centralizado), horizontalidad, simples
operaciones de intercambio de productos,
protección militar y alianzas
matrimoniales a través del intercambio de
esposas o esposos.» (Santoro et al.
2010: 325).
Como se puede ver en el texto de
Santoro el modelo de complementariedad
evoluciona sumándose nuevos adjetivos
conforme se va profundizando en el
modelo.
Al respecto Rostworowski
mencional que «La economía sureña del
Tahuantinsuyu ha sido estudiada
especialmente por John Murra (1964,
1967, 1972), seguido por numerosos
investigadores. Para obtener productos
de diversas ecologías, los naturales se
valían del sistema de enclaves llamados
por murra “archipiélagos verticales”, cuyo
núcleo serrano controlaba, por medio de
colonias multiétnicas, zonas diferentes
Ben Yúsef P. Yábar Vega
47
Escuela de Postgrado Neumann Business School
BIBLIOGRAFÍA
situadas en microclimas distantes unos
de otros.» (2014: 250).
En los valle del Sur-Perú los
proyectos de investigación histórico
arqueológica es reducida, esto si nos
comparamos con lo avanzado en
arqueología, antropología e historia en la
Universidad de Tarapacá.
Tenemos como primera conclusión
que si bien el modelo de control vertical
no pudo aplicarse de manera uniforme a
todos los valles del territorio peruano, si
bien pudo contrastarse en el valle de
Sama. Este valle fue utilizado para el
control vertical por la sociedad Inca a
través de los mitimaes.
Como segunda conclusión se tiene
que el valle de Sama, aparte del uso del
control vertical, también se utilizaría la
complementariedad a través de las
modalidades de reciprocidad, intercambio
y control vertical propiamente dicho.
Con la profundización del estudio
del modelo de complementariedad han
surgido varias modalidades específica
para desarrollar tesis y entre la cual
tenemos: verticalidad costera,
microverticalidad descentralizada,
archipiélago vertical centralizado,
horizontalidad, simples operaciones de
intercambio de productos, protección
militar y alianzas matrimoniales a través
del intercambio de esposas o esposos.»
(Santoro et al. 2010: 325).
Finalmente en la región sur-
peruana, la investigación andina
prehispánica es reducida, principalmente
se han realizado estudios en Sama, pero
en Arica a través de la Universidad
Tarapacá se tiene estudios avanzados.
CUNEO VIDAL, R. (1977) [1919] Obras
Completas. Los Cacicazgos
Hereditarios del Sur del Perú
Lima: Gráfica Morsom.
ESPINOZA, W. (1964) [1567] Visita
hecha a la Provincia de Chucuito
por Garci Diez de San Miguel en
La Viabilidad del Modelo de John Murra en el Valle de Sama
48
Escuela de Postgrado Neumann Business School
el año 1567 Lima: Ediciones de
la Casa de la Cutltura.
FLORES, J. & VARÓN, R. (2002) El
hombre y los Andes Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
MURRA, J. (2002) El Mundo Andino:
población, medio ambiente y
economía Lima: Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
PILLSBURY, J. (2016) Fuentes
documentales para los estudios
andinos 1530 1900 Lima:
Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
ROSTWOROWSKI, M. (2014) Historia
del Tahuantinsuyu Lima: Instituto
de Estudios Peruanos.
SANTORO, C. (2010) Revisita al tercer
caso de verticalidad de John
Murra en las costas de los andes
Centrales y centro sur. Arica:
Chungara Vol. 42 Nro 1, 2010
pág. 325-340.
VELA, C. (2007) Complementariedad
y desarrollo sostenible en las
sociedades Tardías. Gobierno
Regional de Tacna.
WACHTEL, J. (1976) Los Vencidos.
Los indios del Perú frente a la
conquista española (1532-1570).
Madrid: Alianza Editorial.